Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio

ChomboIII

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 42)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Cosas pendientes…… #107510
    ChomboIII
    Participante

    No quiero pecar de impaciente porque no lo soy pero el Diccionario sigue patas arriba. Me faltan algunas opciones para editar palabras y a muchas palabras le han desaparecido sus definiciones: en la C, F, I, J, P, R y en la S.

     

    Saludos.

    en respuesta a: Nuestros poetas #107520
    ChomboIII
    Participante

    Con esta poesía me presenté al concurso de la Flor del Almendro 2010 pero por las razones que ya conocemos, no se celebró. Aprovechando la ocasión, la pongo aquí:

     

    Despierta mi niño

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Despierta mi niño que es hora de leche,

    de amigos, de escuela, de mes de noviembre,

    de frío en las manos, de lumbre caliente,

    de estudios, de brega “pa” ser mi valiente.

     

     

    Diciembre nos llena de hielo tejados

    de uvas la mesa y la casa de hermanos.

    Enero nos muestra lo nuevo del año,

    la ansiada venida de Los Reyes Magos.

     

     

    Tus ojos risueños me dicen sinceros

    que ya huele a vientos y a flores febrero,

    paciencia mi niño, que suban primero

    las nieblas que mojan y endulzan el suelo.

     

     

    Despierta mi niño que tocan la puerta

    ya vienen por ti compañeros de fiesta,

    canciones y risas y brisas de olor

    a fresca mañana de almendros en flor.

     

     

    Temprano  está llena la Plaza Mayor,

    amigos vecinos y gentes de honor

    jinetes animan subir por la cuesta

    sobre monturas de crines abiertas.

     

     

    Cuidado no corras ya mismo llegamos

    al prao que “Gallito” cuidó con sus manos.

    Regueros de gentes, de amigos, de hermanos

    con coches, a pie, en monturas o en carros.

     

     

     

     

    Bullicio de gente,

    reflejos de sol

    -¿Cómo estás Jacinta?

    -Bien gracias a Dios.

     -¿Puedo irme con Jorge?

    -Pues claro mi amor.

    Ya corre mi niño

    entre almendros en flor.

     

     

    Las gentes,

    la fiesta

    y el sol.

     

    Las lumbres,

    la siesta

    y la flor.

     

     

    La carpa,

    el tablao

    y la canción.

     

    La “palra”,

    el soplao

    y la ración.

     

     

    De barro cazuelas

    en mantas de orillo

    y mesas de pino.

     

    Abuelos y abuelas

    bailando en corrillos

    de botas de vino.

     

     

    La fiesta se acaba, ya se esconde el sol.

    Mi niño rendido dormido quedó

    le hicieron la foto que luego ganó

    subido al almendro rodeado de flor.

     

     

    Despierta mi niño que el astro se apaga.

    La gente se ha ido contenta pa casa

    La tripa bien llena, las piernas bien jartas.

    Ogaño que viene tendrás nuevas alas.

    en respuesta a: Etimología #107518
    ChomboIII
    Participante

    Afechal, procede del portugués: Fechar. Actualmente, nuestro diccionario de la RAE no comtempla Fechar, con el mismo significado que el portugués, pero si nos remontamos al diccionario de la Academia Autoridades de NTLLE (Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española) en la edición de 1732 (D-F) en la página 731, encontramos Fechar, como: Lo mismo que cerrar. Es voz usada en Galicia.
    En el Gran diccionario español-portugués português-espanhol © 2001 Espasa-Calpe:
    fechar
    I vtrd
    1. cerrar;
    f. um negócio cerrar un negocio;
    f. uma porta/os olhos cerrar una puerta/los ojos.
    2. (em recinto fechado) encerrar.
    3. (inimigo) cercar.
    II vtri
    1. terminar (em, en).
    Locuciones:
    » f. com estar de acuerdo con.
    III vi
    1. cerrar.
    2. (ter fim) acabar.
    3. fig (o céu, a noite, uma ferida) cerrarse.

    Gran diccionario español-portugués português-espanhol © 2001 Espasa-Calpe:
    fechar-se vpr
    1. cerrarse.
    2. (ter fim) acabarse

    Saludos.

    en respuesta a: De pesca por España #106618
    ChomboIII
    Participante

    ¡¡Ma!!  Chicu negocianti.    No me quea ni pa unuh gusanitu (de loh de Rissi ehhh)  dihpué de pagalti.   Echa un curriclu en el «Güiquiliss» conel afotu darriba……….        Aliu, ¿Un lanci pa San Juan en cuantu pasi la nubi?     Recuerdus.

     

    PD:  En serio, ni premio ni premia, a mí ya me ha caído el gordo nada más con participar.

    en respuesta a: De pesca por España #106610
    ChomboIII
    Participante

    ChomboIII

    … y todas y a ver quien se anima a cocinarlos.  Hola tenca, yo me  los como crudos. Tú sabrás. A ver si pasa la borrasca y echamos un lance por aquí (o por allí) Ya entregué el libro y tengo una copia preparada para tu padre. En abril sale el fallo y en mayo, el 7, es el acto y la entrega de premios pero no puedo ir, es la Comunión de Cristina.    La suerte está echada.  Espero que pique la tenca del mojo.

    Lo dicho, ¡¡¡No te comas los gusanos, hombreeee!!!!

    en respuesta a: Volviendo al analisis etimológico #107123
    ChomboIII
    Participante

    En la albujera los días de pesca se suele oir a alguno decir refiriéndose a las tencas: «…la del moju me dio tres quinchonis y se sortó…»

    en respuesta a: Pesame a D.Nicolas #107095
    ChomboIII
    Participante

    Hace unos días tuve la oportunidad de hablar brevemente con ella por teléfono aunque mi intención era charlar con D. Nicolás. Quiero, desde aquí, expresarle  mi pésame por su pérdida y agradecerle profundamente la importantísima ayuda que me prestó para mi tarea. Pronto estaré por Garrovillas y no perderé la oportunidad de manifestarle este pésame y mi agradecimiento en persona.

    ChomboIII
    Participante

    Te agradezco el recordatorio Teófilo pero no tengo ni una cosa ni otra. Te envié un mensaje privado el día 5 del corriente. Cuando te conectes, mira en los mensajes privados. Puede que se te haya pasado o que no lo hayas recibido. Por si acaso te lo vuelvo a enviar hoy, ahora.

    Un saludo.

    ChomboIII
    Participante

    Yo te propongo otra solución primo. Cógete una quincenita en julio y nos vemos en el pueblo. Piénsatelo:

    1. No hay aglomeración de gente.
    2. En plena hora punta de las «once» en la Laguna tienes sitio donde elegir.
    3. Las tencas pican igual que en agosto (osea nada)
    4. Los camareros te atienden bien.
    5. La piscina abre y cierra a su hora y el socorrista te da los buenos días o las buenas tardes.
    6. Te puedo enseñar una peñina desde la que se sacan unas tencas muy bravas.
    7. Podemos dar alguna vuelta por algún camino en mi TT con tu hija y las mías (tiene 7 plazas) o hacer I+D (investigación y desarroyo, tú ya me entiendes)
    8. Hay pipas y coca colas por cualquie sitio, y de varias clases
    9. Amanece antes y anochece después que en agosto (también me entiendes)
    10. Aparcas donde quieres en tu calle, incluso en la Laguna a la hora del mate.
    11. Los comercios abren y cierran a su hora y ¡Hasta tienen de todo!
    12. La gente del pueblo aparece como realmente es. Quiero decir, sin el estres de  la (pre- y post-) semana de los toros (No quiero decir con esto que a mi no me gusten los toros, solo que mi trabajo no me permite vacaciones en agosto)

    Por no alargar, te pondría algunas más. Tú elige la que menos te guste y ya verás como es motivo suficiente para decidirte. Piénsatelo primo, siempre decimos «Aver si… Aver si…» Nos estamos dejando muchos ratos a la orilla del río en el tintero y puede que no vuelvan.

         PD: Estoy preparando un relato que te vas a caer «patras» pero has de tener paciencia que de eso estás haciendo cátedra.

    Saaaaaaaludos.

    en respuesta a: Right of Way #106690
    ChomboIII
    Participante

    Aquí cada uno protege su pequeño tesoro rural con altas vallas de alambre y si tienen espinos mejor. Aquí se lleva más el «Derecho sin paso». En cierta ocasión, en Semana Santa fui con mi familia junto al arroyo Rehana al merendero que hay entre la carretera y el arroyo a pasar un bonito día de primavera. Después de comer subí con mi mujer y mis tres hijas arroyo arriba para hacer unas fotos en una pequeña isla formada por la acumulación de arena, rodeada de agua clara y repleta de oba en flor, y con los pinos piñoneros y encinas al fondo. Bonita estampa. Estampa que estuvo a punto de estropearse cuando el dueño de la finca nos abordó de malas formas con la amenaza de llamar a la Guardia Civil si no abandonábamos el lugar.
    Es muy dificil que un propietario entienda lo de «Right of way» pero no porque esté en inglés, sino por porque ni siquiera lo reconoce en español.
    Un saludo crazy y envíanos una foto de esa campiña inglesa.

    en respuesta a: De pesca por España #106583
    ChomboIII
    Participante

    ¡Ay primo! Si hubiera tenca enesi lagu.

    en respuesta a: De pesca por España #106572
    ChomboIII
    Participante

    Aquí estube una vez con el concurso de pesca que se organiza en las fiestas de Leganés. Ganó uno con 190 carpines más pequeños que un percasol y de estas de la foto no se sacaron más de 10 y éramos 40 participartes.  Yo saqué cuatro carpas y adivina qué?….   Sí, una tenca.

    en respuesta a: De pesca por España #106568
    ChomboIII
    Participante

    Ehta hi queh buena. Acueldati que no poiamu con ella. pesso lo menu catolci quilu. La tubimu que cohel entre loh do. A pocu moh caemu al suelu con ella.  Y aluegu jadel el moju enun bidon. En tobia no pueu bebel celveza en condicioni polque tengu el cou fusionau de tiral de la caña. Ehtu hue paí pal Adriaticu.

    en respuesta a: LA GUERRA DE LOS CUERNOS #106551
    ChomboIII
    Participante

    Está bien, señores del gobierno catalán. Acabemos con los toros.  Porque me temo que las corridas de toros con espadas, picas y banderillas de goma van a ser una pantomima esperpéntica de lo que son ahora.  Por eso, acabemos con las corridas de toros, con los empresarios y criadores de toros y por ende, con los toros. ¿Quién va a ser el valiente «torero» que los crie, para qué?  Y ustedes dirán No, no hay por qué acabar con los toros…    Ya sé, lo mejor para que los toros no supongan un coste económico desorbitado de mantenimiento sin ningún beneficio, es que vaguen libres por el campo. ¡Qué idílica estampa! Los respetables señores del gobierno catalán paseando por el campo con sus familias y sus hijos acariciando el lomo de los toros en libertad, dándole racimos de hierva fresca.  Y los que se porten mal, pues al zoo para cristalizarles la retina con los flahs de las cámaras y tirarles coscorrones de pan a la cabeza.

    Y ya que estamos, acabemos con las corridas de toros en toda España. Convirtamos Las Ventas en una piscina municipal o en una torre de oficinas tan de moda en estos tiempos.  Y La Maestranza en museo etnológico o en tablao flamenco.  Y que no pare la fiesta; en Garrovillas, en San Roque soltaremos a un motero en la plaza con unos cuernos en el manillar…¡Huy! Perdón, una moto no que contamina. Mejor un coche de NIKO radiocontrol para que nos cornée en los tobillos. ¡Qué espectáculo! La plaza llena, el pueblo lleno.   Y como el nuestro, el resto de pueblos de la geografía española…

    Y a continuación, acabemos, como no, con la caza. Por supuesto, acabemos con la matanza indiscriminada de animales inocentes.  Y digo indiscriminada porque, ¿La hay de otro tipo?    Se acabó la caza, se acabó matar terneros y cerdos en los mataderos, pollos, pavos. Se acabó pescar salmones, tencas, sardinas, merluzas…   Construyamos toboganes en los puertos pesqueros  y los barcos de pesca los covertimos en en aparta-hoteles flotantes.  Se acabó fabricar matamoscas e insecticidas.  Se acabó la muerte de inocentes plagas y mosquitos (porque éstos también son inocentes animales ¿nó?) Pues eso, se acabó con la fabricación de antibióticos y antivirales…

    Y ahora comamos solo frutas y verduras y los esquimales…¡Que siembren maiz en la nieve que no hace falta regar…!  Comamos hieva fresca del campo…  ¡Espera, ve tú que están ahí los toros!

    Lo dejo ya porque creo que me estoy comportando como uno de esos «gobernantes catalanes»

    Me parece que dar una respuesta generalizada del problema toros SÍ toros NÓ, esta se convierte en vanal, en insustancial, pero yo creo que es la que hay. Gran parte del problema es del ser humano, que debido a su progresión y expansión ha ido desplazando y eliminando animales con los que era imposible la subsistencia. ¿Qué fue de los mamuts? ¿Y de los grandes felinos? ¿Y del Uro? ¿Y de algunas espacies de delfines y ballenas? Pues que tenían el destino marcado como lo tienen ahora los grandes mamíferos, los grandes felinos y otros con los que la subsistencia se hace cada vez más estrecha.   Y lo mismo le hubiera pasado ya al toro, pero claro, debido a las características de este singular animal en cuanto a bravura y fiereza, pues es posible su subsistencia sacándole provecho mediante un espectáculo taurino. Si acabamos con el espectáculo, acabamos con el toro.  ¿Lo aceptamos como animal de compañía?  Yo no.

    en respuesta a: Bihcochu ne naranha i chocolati #106171
    ChomboIII
    Participante

    Lo prometido es deuda y aquí va un  reto para kiko. El bizcocho de chocolate:

         

    • INGREDIENTES:
    1. Tres o cuatro huevos (depende del tamaño)
    2. Un yogurt natural.
    3. Dos medidas del vaso del yogurt con harina.
    4. Dos medidas del vaso de yogurt con azúcar.
    5. Una medida del vaso de yogurt con aceite de girasol.
    6. Media medida de anís (yo uso Marie Brizard)
    7. Un sobre de levadura.
    8. Una tableta de chocolate de fundir (Nestlé postres o similar)
    • CONFECCIÓN
    1. Se aparta el contenido del yogurt y se lava y se seca el vaso.
    2. En otro recipiente se echan la harina, el azúcar y la levadura en las medidas que indiqué antes y se mezcla.
    3. Se baten los huevos.
    4. En una jarra pequeña o en un vaso grande se echa la medida de medio vaso de anís con el chocolate troceado y se mete al microondas durante un minuto y medio (el mío tiene 800W) ¡Ojo! no pasarse con el tiempo porque el chocolate se quema y amarga y si salen partes que no se han derretido no importa porque al mezclar todo con la batidora se deshace y si n, pues mejor.  Ya aparecerá en el bollo.
    5. Mezclar todo. La harina con el azúcar y la levadura, el yogurt, los huevos y el anís con chocolate y pasar por la batidora hasta conseguir una pasta homogénea sin grumos.
    6. Untar un recipiente con mantequilla y espolvorear con un poco de harina.
    7. Vertemos en dicho recipiente la mezcla pero siempre que quede libre la mitad hacia arriba porque al hornear sube mucho. (Yo uso el que veis en la foto y me sobra para una bandeja pequeña)
    8. Precalentar el horno diez minutos a una temperatura entre 150 y 180 grados.
    9. Lo metemos a hornear pero el tiempo de cocción puede variar en función de lo ingredientes o del propio horno, con lo que,  veremos que esta casi hecho cuando haya subido hasa por encima del borde del molde.  Solo entonces abriremos el horno y pincharemos con un cuchillo y cuando salga limpio,  sacar,  enfriar y servir.

      Realmente es un reto para kiko y para todo aquel que le guste la repostería hecha en casa.  Ah¡¡ y la torta está pa bebelsi tou el caldu.

     

    Saludos.  ComboIII.

     

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 42)

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!