Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Al iniciar sesión, aceptas nuestra Política de Privacidad
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
kupiu
SuperadministradorBalan a tirar palante con fuerza y animo, siento que tengas que pasar este mal trago. Animo de nuevo.
kupiu
SuperadministradorYo la verdad es que me quedo mudo con este tio, a mi parecer como no endemos lo que dice, entendemos lo que queremos y a lo peor por eso nos encandila, je je je.
Para K2, la verdad es que deberíamos de tener respeto hacia todos los pensamientos diferentes al nuestro, pero ya sabes que eso a veces no pasa. Tendrías de plantearte eso del «generalisimo» lo que haya echo bien, pues bien, pero lo que haya hecho mal esta mal y punto. Y lo de los pantanos vamos a dejarlo porque me toca la fibra ya que a nosotros, lease pueblo de Garrovillas, nos hundió en la miseria. Ah y voy haciendo campaña ya para las próximas elecciones, NO VALLÁIS A VOTAR que los politicos no lo merecen.
kupiu
SuperadministradorMe alegra que os guste y que colaboréis en este hilo, así todos aprendemos un poco mas.
Santiago Santiago Burgueño era mi bisabuelo y dicen que empezó a curar después de venir del servicio militar en África. Según he oído poseía una buena biblioteca la que consultaba para sus curas. Luego como hombre de campo conocía donde crecía tal o cual hierba para preparar sus mejunjes. Lastima que en la guerra y la posguerra se perdiera todo.
Todavía estoy temblando con chupa sangres esa, je je je, seguro que hay una peli, alguien sabe el titulo?, me gustaría verla.
kupiu
SuperadministradorRoberto de Ginebra, nacido de una familia cercana a la Iglesia, fue muy brillante intelectualmente.
En 1368, con sólo 26 años de edad, Robert se convirtió en arzobispo. El Papa Gregorio IX reconoció su talento y lo promovió para que fuera cardenal en 1371. Sirviendo en el marco del Papa en Italia desde 1376 hasta 1378, Robert fue el encargado de la supresión de los Estados Pontificios rebelándose contra la autoridad de Roma.
Robert contrato a Sylvester Budes, líder de una banda bretona de mercenarios y a Sir John Hawkwood, un soldado inglés de gran fama. En 1377, Hawkwood y los bretones, financiados por el papado, capturaron la ciudad de Cesena. En la captura de la ciudad Hawkwood quiso perdonar a sus habitantes a cambio de no volvieran a sublevarse, pero Robert haciendo caso omiso, ordeno asesinar a todos. Los mercenarios causaron estragos en las calles. Los que se escondieron en la Iglesia de San Esteban fueron asesinados y la iglesia fue objeto de vandalismo. El convento fue asaltado y las monjas fueron violadas. Fueron asesinadas más de 4.000 personas.
En 1378, Bartolomé Prignano fue elegido Papa Urbano VI. Descontentos con la elección, los cardenales lo reconsideraron y finalmente anularon la elección de Urbano optando por la elección de Robert como el Papa Clemente VII.
Apoyado por el rey Carlos V de Francia, Clemente estableció su residencia en Avignon.
Francia, Escocia y varios estados alemanes reconocieron a Clemente como Papa, mientras que Urbano gobernada desde Roma con el apoyo de España y de los estados italianos. Este fue el comienzo del Gran Cisma ya que ante la imposibilidad de los cardenales para anular una elección papal, Clemente VII fue finalmente reconocido por todos como un antipapa.
kupiu
SuperadministradorLos meteorólogos empezaron a dar nombre a los huracanes para facilitar la comunicación entre ellos y el público en general en caso de peligro.
Al principio los huracanes se les bautizaban con el santo del día en que afectaba a la zona. Por ejemplo, en 1825 fue el » huracán de Santa Ana» o el de San Felipe en 1876. Pero el primer meteorólogo que uso un nombre de mujer para referirse a un huracán fue el australiano Clement Wragge, a finales del siglo XIX.
No fue hasta 1953 que desde América se tomó la iniciativa de nombrar las tormentas únicamente con nombres de mujer. En 1978 se decidió dar nombres también de hombres a las tormentas en el Pacifico Norte Oriental, y en 1979 la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos incorporaron nombres alternos de hombres y mujeres para nombrar las tormentas.
Cada año, se prepara una lista de nombres para la próxima temporada de huracanes. La lista contiene un nombre por cada letra del alfabeto (las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen debido a que pocos nombres empiezan con esas letras). Estas listas se repiten cada seis años, y se cambian los nombres cuando el nombre de un huracán ha sido retirado.
Los nombres de huracanes muy destructivos se retiran, quedando en los registros históricos, y son sustituidos por otros que inician con la misma letra. Cualquier país gravemente afectado por un huracán puede solicitar que se retire ese nombre. Esto significa que ese nombre no podrá ser utilizado al menos durante 10 años, y así evitar posibles confusiones.
La lista completa de nombres para el 2011: Arlene, Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate, Ophelia, Philippe, Rina, Sean, Tammy, Vince, Whitney.
La lista completa de nombres para el 2012: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie, William.
kupiu
Superadministradorkupiu
Superadministrador¡A vel quien ananga mas!
Esu lo jadiamus en la plazuela del cuartel, que era el recreo de las antiguas escuelas. La competicion era a vel quien llegaba mas lujus meandu. Jadiamus una raya nos poniamus con el pitu fuera, apretabamus el pelleju y el culu y a vel quien analgaba mas, jejeje que recueldus.
kupiu
Superadministradorkupiu
SuperadministradorMe alegra leer un debate tan interesante, mi conclusión sin profundizar es NO SE LO QUE QUIERO, PERO SE LO QUE NO QUIERO parafraseando un tema de A.Calamaro, por citar las fuentes. Relajaros.
kupiu
SuperadministradorLa historia de la literatura tiene un apartado curioso que puede estar más asociado con el mundo de las profecías. Se trata de las serendipias literarias. La serendipia es un término que se refiere a los descubrimientos casuales que realizan los científicos a partir de accidentes o acciones inesperadas. En la literatura este término está asociado más con el relato de una historia de ficción que tiempo después se concretiza en la realidad.
Edgar Allan Poe: Las aventuras de Arthur Gordon Pym
En el año 1850, Edgar Allan Poe escribe “Las aventuras de Arthur Gordon Pym”. La historia cuenta el naufragio de un barco en los mares del Atlántico sur, cerca de las Islas Malvinas, del que sólo sobreviven cuatro personas que quedan a la deriva en una balsa. Desesperados por el cansancio y el hambre deciden matar a uno de ellos para poder subsistir, por lo que echan el destino a la suerte y realizan un sorteo, siendo elegido el cocinero de la embarcación. Un tal Richard Parker.
Algunos años después, en 1884, una goleta de origen británico naufraga cerca de las islas atlánticas. Sobreviven cuatro personas que quedan a bordo de una balsa. Desesperados, deciden matar a uno de ellos para comérselo. La suerte indica que el asesinado será el cocinero. Un tal Richard Parker.
Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver
Singular es el caso del escritor Jonathan Swift que en su famoso libro del año 1726, “Los viajes de Gulliver”, habla de las dos lunas en el planeta Marte. Les da el nombre de “Miedo” y “Terror” y describe su órbita y su distancia del planeta.
En ese tiempo no se sabía de la existencia de luna alguna en Marte. Pero hay dos. Y fueron descubiertas recién en el año 1877. Las lunas tenían un diámetro muy parecido al expresado por Swift, y además su órbita era prácticamente igual. Las lunas fueron bautizadas como Fobos y Deimos, términos griegos que significan miedo y terror.
Lester del Rey: Viaje a la luna
El escritor norteamericano Lester del Rey, por otra parte, publicó en el año 1954 su novela “Viaje a la Luna”. En ella cuenta como la nave Apolón, tras dar unos pequeños brincos se posa finalmente en el suelo lunar. Y cómo cuando se abre la escotilla desciende de la nave el comandante Armstrong para pisar por primera vez el suelo de ese mundo desconocido. Quince años mas tarde la realidad imitaba a la ficción, cuando Neil Armstrong llegaba a la Luna a bordo del Apolo 11.
Morgan Robertson: Futility
Por último, en el año 1898, Morgan Robertson, publicó una obra que se llamó “Futility” y que describía el hundimiento de un gran barco en su viaje inaugural de Londres a Nueva York. Los relatos coinciden con el naufragio del Titanic, sucedido 14 años después de editado el libro. En principio este también se hundió en su viaje inaugural desde Londres a Nueva York. El hecho se produjo por el choque contra un iceberg en los mares del Atlántico norte, tal como sucedía en el libro. También era un barco de proporciones considerables, que se consideraba imposible de hundir. El capitán del barco de novela se apedillaba Smith, tal como el capitán del Titanic. Aunque seguramente la mayor coincidencia esta en el nombre que Robertson le dio a su barco. Se llamaba “Titán”.
kupiu
SuperadministradorMás de 1 billón de copias:
Tí tulo
Autor
Idioma original
Primera edición
Copias vendidas
La Biblia
Hebreo, Arameo, Griego
~ 6.000.000.000
Entre 100 millones y 1 billón de copias:
Tí tulo
Autor
Idioma original
Primera edición
Copias vendidas
Citas del presidente Mao Tse-Tung (libro rojo)
Mao Tse-tung
Chino
1964
~900.000.000
(The Qur’ān) (Koran)
Árabe cásico
610-632 A.D
~800.000.000
Poemas de Mao Tse-Tung
Mao Zedong
Chino
1957
~400.000.000
Historia de dos Ciudades
Charles Dickens
Inglés
1859
~200.000.000
American Spelling Book (Webster’s Dictionary) (libro de lectura para escuelas)
Noah Webster
Inglés
1783
~100.000.000
El Código Da Vinci
Dan Brown
Inglés
2003
~60.500.000
Por colecciones:
Tí tulo
Autor
Idioma original
Primera edición
Copias vendidas
Harry Potter (series)
J.K. Rowling
Inglés
1997
~1.000.000.000
Peter Rabbit (cuentos infantiles)
Beatrix Potter
Inglés
1902
~150.000.000
El señor de los anillos (series)
J. R. R. Tolkien
Inglés
1954
~100.000.000
Las Crónicas de Narnia (series)
C. S. Lewis
Inglés
1949
~100.000.000
El libro de los Records Guiness (el libro con copyright más vendido del mundo)
Inglés
1955
~94.000.000
Inferior a 100 millones:
Tí tulo
Autor
Idioma original
Primera edición
Copias vendidas
El Alquimista
Paulo Coelho
Portugués
1988
~50.000.000
El principito
Antoine de Saint-Exupéry
Francés
1943
~50.000.000
Un mensaje a Garcí a
Elbert Hubbard
Inglés
1899
~40.000.000
El Valle de las muñecas
Jacqueline Susann
Inglés
1966
~30.000.000
Lo que el viento se llevó
Margaret Mitchell
Inglés
1936
~28.000.000
El mundo de Sofí a
Jostein Gaarder
Noruego
1991
~23.000.000
kupiu
SuperadministradorCuando hablamos de películas largas, pensamos en «Lo que el viento se llevó», sin embargo, queda muy lejos de la película de mayor duración de la historia del cine. Y es que la película mas larga de la historia dura la friolera de 5.220 minutos. O lo que es lo mismo, 87 horas. Para verla sería necesario dedicar 3 días y 15 horas, si la quisiéramos ver en DVD la película ocuparía entre 18 y 22 discos…
El título del film es «The cure for insomnia», que traducido quiere decir «El remedio contra el insomnio”. Solo tenía un único actor en pantalla, Lee Groban (un poeta y artista visionario), y fue rodada en 1986, bajo la dirección de John Henry Timmis IV.
El argumento de la película es bastante simple, nos muestra al actor principal y único, Lee Groba, leyendo un poema suyo de 4.800 páginas, interrumpido únicamente por fragmentos de películas X y heavy metal.
Únicamente se ha proyectado una vez sin cortes, y fue el día de su estreno, el 31 de enero de 1987, en la escuela del Instituto de Arte de Chicago. Supuestamente el propósito original era el de «reprogramar» el cerebro de las personas que sufrían insomnio.
kupiu
SuperadministradorFeliz cumpleaños «ahi queda eso tambien», jejejej
kupiu
SuperadministradorEs probable que todo sucediera en Roma a finales del siglo XV, en el año 1490, cuando el Papa Inocencio VIII (Génova, 1432-Roma, 1492), Papa desde 1484 (elegido en 1484 gracias a las intrigas del vicecanciller Borgia, que le sucedería después bajo el nombre de Alejandro VI) a 1492, posible padre de Cristóbal Colón (esto merece otro artículo) ordenó realizar un censo de la ciudad.
Al parecer este censo tuvo un resultado que nadie esperaba o sí. En Roma, la ciudad centro del catolicismo, el centro de las creencias cristianas, vivían «únicamente» seis mil ochocientas prostitutas, cortesanas y concubinas. Pero lo que más llama la atención es que todas ellas, en cuerpo y en alma, estaban al servicio del clero romano
kupiu
SuperadministradorA continuación te muestro una recopilación de palabras y frases que usualmente utilizamos y no sabemos de dónde cuernos provienen, bueno ahora vas a poder explicarle a tus amigos su orígen.
SNOB¿Sabías por qué se le llama SNOB a quien quiere aparentar una mayor posición social? En el siglo XVII, la universidad de Cambridge decidió admitir a algunos plebeyos becados y para distinguirlos del resto de alumnos anotaban en la matrícula la expresión “sine nobilitas” (sin nobleza, en latín). Posteriormente fueron abreviando el término.
SLOGANEs un término inglés que a su vez proviene del gaélico y su forma original es el “slaugh claim” (grito de combate) de los viejos clanes escoceses.
SANDWICHJohn Montagu (1718-1792) cuarto conde de Sandwich (Inglaterra) era un jugador empedernido y pasaba muchas horas delante de la mesa de juego. Un día a la hora de la comida estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente le trajera “cualquier cosa para comer ahí mismo”. Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de “roast beef”, las colocó entre rebanadas de pan, y comió el emparedado sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se sentía lord Sandwich de su creación que no dudó en mencionarla en su testamento, como el mejor legado que dejaba a su país.
OKDurante la guerra civil en Estados Unidos, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra ‘0 Killed’ (cero muertos). De ahí proviene la expresión ‘O.K.’ para decir que todo esta bien.
GRINGOHay varias versiones. Una de ellas dice que en la guerra entre México y Estados Unidos en 1847, los norteamericanos vestían uniforme verde y los mexicanos les gritaban “green go home”.
@En la Edad Media se usaba como una abreviatura de la preposición “ad” (en). En los primeros sistemas de correo electrónico @ se utilizó por varios motivos: porque era un signo muy reconocible, porque ya se usaba en la informática y porque estaba en los conjuntos básicos de caracteres. Así “ fulano@acme.com” se lee “Fulano en la compañía acme”.
PONER LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍESCuando en el siglo XVI se adoptaron los caracteres góticos era fácil que dos íes se confundieran con una “u”. Para evitarlo se colocaban unos acentos sobre ellas y la costumbre se extendió hasta la “i” sencilla.
S.O.S.En 1912 (tres meses después del hundimiento del Titanic), las letras “SOS” fueron instituidas como la llamada internacional de auxilio. La Organización Marítima Internacional precisó que las letras no son abreviatura de la frase “Save Our Souls” (Salvad nuestras almas) ni tienen otro significado especial. Los “tres puntos-tres rayas-tres puntos” (· · · – – – · · ·) “son fáciles de recordar y de transmitir en código Morse en el cual S=”. . .” y O=”- – -”.
FuckEn la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía (Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan “socorrida” palabrita.
You are FiredLos clanes de hace muchos años se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en ingles se le dice al despedir a una persona de su empleo “you’re fired”. (traducción textual “estas quemado”)
PepeEn los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San Jose, decian siempre ‘Pater Putatibus’ y por simplificar ‘P.P.’. Así nació el llamar ‘Pepe’ a los ‘José’.
Hacer la camaEn las noches, los ciudadanos del Imperio Romano construían sus camas rellenando con paja un saco de tela. La paja debía ser vaciada cada noche para secarse, por eso, las camas tenían que volverse a hacer cada noche. Esta práctica continuó hasta el siglo XV, y en algunos países todavía más tarde. De ahí proviene la expresión “hacer la cama”.
-
AutorEntradas
Encuesta

Categorías
Novedades en los Foros
-
Vocabulario
por
Wifredo
hace 1 año, 5 meses -
Hello
por test@efisio.es
hace 2 años, 4 meses
-
Test
por test@efisio.es
hace 2 años, 7 meses
-
En contrar a una persona
por segundo
hace 7 años, 10 meses
-
El desgobierno de la PSDG
por
psoegarrovillas
hace 2 años, 4 meses
Respuestas recientes
Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Al iniciar sesión, aceptas nuestra Política de Privacidad
Últimos Comentarios