Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio » Generales » La Laguna

Volviendo al analisis etimológico

Garrovillas de Alconétar Foros Generales La Laguna Volviendo al analisis etimológico

  • Este debate tiene 32 respuestas, 15 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 14 años, 3 meses por Dotoljoskin.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 32)
  • Autor
    Entradas
  • #107123
    ChomboIII
    Participante

    En la albujera los días de pesca se suele oir a alguno decir refiriéndose a las tencas: «…la del moju me dio tres quinchonis y se sortó…»

    #107124
    K k2
    Participante

    Quinchon es un epujon fuerte siempre se a dicho eso no se si sera asi en nuestro peblo tu dices me has dado un quinchon y quiere decir golpe. un saludo feliz NAVIDAD paisanos.k2

    #107125
    M Mr.Hade
    Miembro

    Que es eso? lo escuche este verano en la Hospederia Puente de Alconetar.

    #107126
    A alta
    Participante

    Mr.Hade se nota que usted, no es de GARROVILLAS . Berucu en garrovillano.es un trozo de pan,en diminutivo,beruquino

    #107127
    M Mr.Hade
    Miembro

    Pero si el sustantivo es berucu el diminutivo no deberia ser beruquinu? gracias.

    #107128
    K k2
    Participante

    Mr. hade en nuestro pueblo un beruco es lo mejor que tiene el pan de la panaderia que trabaja » Pedro el hijo del Chato» es una de las cuatro esquinas de dicho pan que recien hecho no hay nada que se le paresca ni dulces ni nada por el estilo asi que cuando vengas compras un pan con berucos y veras que rico….. un daludo.k2

    #107129
    R Reguju
    Miembro

    …yo soy Reguju de moti…mi madri…y su padri..(mi aguelu…pareci que tenía la contumbri de lleval siempri un cachu de pán duru en los bolsilllus…)  ¿diferencias entre berucu y reguju…?  Cómu bién decís, el berucu, puéi sel de pan blandu…(aquellus panis de cuatro  beras…)  y el reguju, pos un  cachu de pán, siempri duru…..(mala suerti..el que naci pobri….)

    ..saludos….

    #107130
    Wifredo
    Superadministrador

    Y esta palabra que quiel decil?

    #107131
    kiko
    Miembro

           Amuh no seah lehna dihque que quiel decil,essu le passa a unu cuandu la ussa pocu se le pon toita rançossa,u si prehierih oxida u  ruvina,comu te paeça mehol»ahperu que no mesequei asina ami

    Abul tiu Wifredo un salu pa la cassa                                                         Francisco Luceño

    #107132
    K k2
    Participante

    Ranzoso es «osidado» cuando se coje alguna cosa de hierro y esta osidada, se dice ranzoso, rancio tambien puede ser un chorizo pasado, tambien una persona agarrada se le llama rancia tambiem si es poco amable es una persona rancia. un saludo.  k2

    #107134
    B balbanchu
    Participante

    Quinchón siempre lo he entendido como un golpe al realizar una embestida sobre la otra persona, (chicu quincón mas pegau con el cou chiqueti).

    Berucu (lo de la b o v nos podria hechar una manina maestro fraili) un trozo de pan, que mas pequeño pasa a ser beruquinu, pero ese trozo de pan no es de cualquier parte de este sinó de la punta, porque de lo contrario no seria berucu o beruquinu sinó reguju o regujinu de pan.

    Ranzosu si que es oxidado.

    Y ya que estamos haber si seguimos ampliando

    Una pared esta RACHÁ O RAJÁ?

    ¿Cuando CALDERETEAS en el agua y tocas el JUNDÓN y levantas los posos de abajo, EMBALVUSCAS el agua o la EMBARRAS?

    ¿Cuando cojes una leña quemada, acabas TERNAU o acabas MANCHAU?

    Ale, ya tenemus tres más, que decís vusotrus?son sinonimos, algunas son las locales y las otras las de influencia castellana, no lo habeis oido nunca, si pero no era exactamente asi…

    Bueno vamos a seguir aportando entendeëru palranti

    un saludo a tous

    #107133
    Fraili
    Participante

    Güenas a los presentis en esta carava!

    Vos igu mu somerinamenti dándi vien ca una las parabras estas que eis mentau paquí de rezien:

    Quinchón. Vien de guinchu, que es un cruzi entri pinchu i ganchu, pero lo que passa es que á muau el son primeru g > k: guinchón > quinchón.

    Verucu. Vien de veru. En asturianu «veru» senifica «cantu, bordi» i que casa con el sentiu el cachu canteru pan que conocemus. Tenemus que escreví-lo con «v», porque veru vien de vera i vera es parabra celta: uiria.

    Rançosu. Vien del portugués rançoso que tien un sentiu conparanti al que mosotrus conocemus tamien. En portugués tienin amás el verbu rançar i el sustantivu ranço. Enque vos pareça que no, es de la mesma raís que ránciu.

    Rachal. Esta parabra es leonesa cientu por cientu. Vien de acha < lat. assulam que senifica «estilla». En gallegu i en portugués tamien izin rachar con el sentiu de «rajal».

    Envarbuscal. Es una varianti de envarbascal que senifica «envenenal el água con varbascu», pero que mosotrus gastamus con otrus sentius mas destendius comu el de ensuzial el água en general. Tamien envarbascal senifica queal tó tracamundeau, regüeltu.

    Enbarral. Senifica «llenal de barru», pero tamien lo gastamus pa quandu se pon guarru algu, mesmu el água. I curiosamenti tamien izimus enbarral las paeris quandu las pintamus.

    Ternau. Ternau es una prenunciacion de tisnau «manchau con tisni». La tisni sabemus que vien de los cachus de picón i las taramas quemás, por ejempru. Assinque quandu andas enreandu cona leña prendia, te entisnas, es normal hahahaha.

    Un salú i asperu que vos aigan valiu el espricaeru!

     

    #107135
    B balbanchu
    Participante

    …ahora dispués de leel la definición de «veru», estoi confusu, o a lo mejol en lo que piensu no tien naita que vel, asina que a vel si me jechas una manina.

    La frasi jecha de «enteru i veru» o «beru», pol ejemplu: – velequi esta, aqui  lo tienis enteru i veru.

    ¿ Esi veru de la frasi jecha vien de la mesma defenición que habias jechu antis o pol la contra en esi contestu tien otru senificau?

    Gracias pol adelantau maestru

    #107136
    Fraili
    Participante

    Mu güenas, Balbanchu!

    Ena espression «enteru i veru», el veru vien del latín uerum «verdaeru». La espression quiel izil «reondamenti, por conpretu, en sí» i tamien essisti en asturianu comu «enteru y veru» con el mesmitu sentiu.

    #107137
    K k2
    Participante

    SR.fraile es ustez un gran entendido con el latin.

    Bueno en nuestro pueblo raja se utiliza para muchos dichos  ejen… raja de una falda raja en la cabezas cuando te hacias un corte con el gracioso de turno que te tiraba un canto o piedra con el tirachinas raja en la parez es una crieta grande raja es algo que todos tenemos en la parte trasera mas bien en tre las dos nalgas tambien le llaman raja lo que tienen las srª  entre los senos tambien raja de sandia raja de melon raja en un vestido ó pamtalon hay mas pero no quiero aburriros..

    Racha es parecido buena racha cuando juegas ha  las cartas  loteria ect. rachera es genio este niño vaya racheras que le dan  algo roto como una tinaja puede tener una racha un piporro  una puerta  raya es algo roto y que trapasa  se ve por ella el fondo, SR FRAILE Traduzca ustez.

    Felicidad; Brindo por nuestra Amistad Quiero que sepais que soy muy Feliz de teneros entre mis amigos. FELIZ NAVIDAD. K2

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 32)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!