Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Garrovillas de Alconétar › Foros › Generales › La Laguna › Poesias de «El Parrino «
- Este debate tiene 55 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 8 meses por cesar.
-
AutorEntradas
-
03/05/2016 a las 23:27 #110249cesarSuperadministrador
Pueblo que fuiste testigo
De escenas muy dolorosas
Pasado por escenario
Con tragedias vergonzosas.
Hombres del campo extremeño
Con el cuerpo encorvado,
Duro por las faenas
De, la azada y el arado.
Con las manos encallecidas,
Oliendo a polvo y sudor,
Con la piel dulce y morena
Abrasada por el sol.
Tu destino es el campo,
Tu trabajo es la carrera,
Y vinisteis a parar,
A la cárcel solariega.
Sin clemencia ni justicia,
Sin delitos os delatan,
Y os someten al castigo
Del yugo de la venganza.
No pudiéndonos quejar
De venganzas vergonzosas
Os separan de los hijos,
De la madre y de la esposa.
Todo es pena y dolor,
Fatiga y esclavitud,
España vivía dividida
Por idealismos y creencias.
Mujeres, damas, doncellas….
Honradas y virtuosas,
Sufrían en unas cárceles
Tragedias muy vergonzosas.
Por eso la juventud
Hoy grita a los cuatro vientos
Que no vuelva a repetirse
Vivencias de aquellos tiempos.
Hermanos contra hermanos
En lucha de sangre envidia,
Padres contra sus hijos,
España patria querida.
Por eso los españoles
Piden libertad y unión
Sin odios y sin envidias
Para vivir en armonía y amor.
T. P. V.
03/05/2016 a las 23:29 #110250cesarSuperadministradorDios que todo lo puede
Agua que todo lo baña,
Tierra que todo lo cría
Sol que todo lo empaña.
Y el hombre con su poder
Sus trabajos y enseñanzas,
De los ríos hacen mares
Y llano de las montañas.
En una tarde de otoño
El sol ocultaba sus penas,
Y yo, triste contemplaba
Desde el alto la “MALENA”.
Yo vi casa destruirse
Puentes que se cimbreaban,
Murallas que se cubrían
Y castillos que temblaban.
Vi dos ríos desbordarse
Entre montes y praderas
Vi la torre de “FLORIPE”
Las aguas se encierra.
Sentí llorar mi corazón
Con un llanto de agonía,
Viendo que el agua cubría
Recuerdos de mi pasar.
Adiós puentes de ALCONETAR
Obra de arte y finura,
Adiós mi puente de ARAYA
De las aguas sepultura.
Adiós te dice el corazón
Volviendo la vista atrás,
Adiós para siempre, adiós
Adiós hasta la eternidad.
Mis ojos son dos caudales
Mis mejillas dos riberas,
Mi corazón es la fuente
De agua pura y verdadera.
Que gota a gota esta llorando
De pura sinceridad,
Adiós alconetar, adiós
Para toda la eternidad.
T.P.V.
03/05/2016 a las 23:31 #110251cesarSuperadministradorA que santo me dirijo
A que virgen pido gracias,
Para recitar estos versos
Que a mi memoria se alcanzan,
Me dirijo a mi patrona
Virgen Santa de Altagracia.
Y aquellas otras personas
Que mis versos escucharan,
Para que sepan perdonar
Tantos hierros, y tantas faltas,
Que yo no soy poeta…
Escritor ,sabio ni nada.
No soy Gabriel y Galán,
Cervantes, ni José Zorrilla,
Soy un hijo de Garrovillas,
Que entre vacas se destina
Mi trabajo corporal.
Por eso a los lectores
Aquí les pido perdón,
Con cariño y emoción
Que sepan perdonar mis faltas,
Que mi corazón y mi garganta
Murmuran perdón…perdón
03/05/2016 a las 23:32 #110252cesarSuperadministradorTengo una herida profunda
Dentro de mi corazón,
Que pena me da el mirarte
Plaza de constitución.
Pena en recordar
Aquellos objetos perdidos
Para los garrovillanos
Respetados y queridos.
Donde están esos poyos?
Que duques y marqueses pisaron,
Para pasar el arroyo
A la entrada del palacio.
Y aquella noble columna
Con su fuerte cantería
De hierro puro colada
Donde su luz florecía.
Y de aquel hermoso pozo
Con su calzada romana
Le brocal de cantería
Y alrededor su peana.
Y de aquella dulce fuente
De caño de metal dorado,
Por primera vez en la historia
Agua en tu plaza brotaron.
Y de aquella lisa peña
Conocida por el clavo,
Donde jóvenes y viejos
Sus garrochas afilaron.
Para celebrar las fiestas,
Tan nacional y taurina,
Donde los hijos del pueblo
En tu plaza se avecina.
Todo esto se ha perdido
Que de lujo te vistieron,
Aquellos otros hijos
Que tanto a ti te quisieron.
Te alinean con cantería
Hormigón, y piedras pulidas
Y en centro un pilar
Que parece el As de Copas.
Con tus farolas y bancos
Todo muy bien construido,
Pero aquellos otros recuerdos
Todos los hemos perdidos.
Adiós pozo…adiós fuente,
Columna y peña del clavo,
Adiós aquellos poyos
Que duques y marqueses pisaron.
A todos mis paisanos
Aquí les pido perdón,
Por si en algo les he ofendido
A la plaza de la constitución.
T. P. V.
A todos mis paisanosAquí les pido perdón,Por si en algo les he ofendidoA la plaza de la constitución. T. P. V.
03/05/2016 a las 23:33 #110253cesarSuperadministradorEspaña patria querida
Madre del universo,
Reina de la hispanidad
De conquista y descubrimientos.
Yo te abandone un día
Con la esperanza en Dios,
De volver a pisar tu tierra
Y, él me lo concedió.
Desde esta tierra lejana
De América del sur,
Tenia a España pendiente
Como Cristo en la cruz.
Cuando llegue al Brasil
Con amor y esperanza
Prometí a visitar
A la Virgen de Altagracia.
Y, al cavo de veintiún años
Ausente de la patria mía,
Se realizaron los sueños
Prometí lo que quería.
Y aquí me tienes postrado
Humillado ante tus plantas,
En unión de mi familia
Virgen santa de Altagracia.
Y ya que me has concedido
Este amor familiar,
Te pido que me des suerte
Para poder regresar.
A la patria protectora
Donde mis hijos están,
De la América latina
Madre de la eternidad.
Que por eso el Brasil
Nación que no es vencida,
Porque por madre tenemos
La virgen Aparecida.
Entre España y el Brasil
Tengo puesta las esperanzas,
Aquí en la Aparecida
Allá el la de Altagracia.
T. P. V
03/05/2016 a las 23:35 #110254cesarSuperadministradorYo no se que tiene madre
La noche de Navidad,
Yo no se que tiene madre
Que a todos da su pensar.
Por los caminos del mundo
Por valles, montes o ciudad,
Veras a un chiquito niño
En, un pequeño portal.
Yo no se que tiene madre
La noche de navidad.
Hay alegrías y penas,
Hay amor, y caridad,
Donde el odio y la envidia,
En esta noche se van.
Yo no se que tiene madre
La noche de Navidad,
Hay millares de familia
Que a muchos kilómetro están
Que corto se hace el camino
En, esta noche de Paz.
Yo no se que tiene madre
La noche de Navidad,
Unos piensan en el niño,
Otros piensan en el portal,
Pensamientos que respetan
En esta noche Natal.
Yo no se que tiene madre
La noche de Navidad
Hasta la guerra se paran,
La ira de la maldad,
Los mares calman sus olas
Las estrellas brillan más.
Yo no se que tiene madre
La noche de Navidad.
T:P.V.
03/05/2016 a las 23:35 #110255cesarSuperadministradorYo no se que tiene Madre
Aquel lejano lugar,
Quiero olvidarlo y no puedo
Yo, no se porque será.
Si son aquellos recuerdos
Que en mi memoria se encierran,
O, será por el amor
Que le tengo aquella tierra.
Que cuando llega la noche
Y, me interno en la oscuridad,
Cierro los ojos y veo
Recuerdos de aquel lugar.
Aquellos verdes eucaliptos
En lo alto de la caseta
Saludando a esas torres
Con sus campanas alertas.
Ese pericuchu del rollo
Centinela de la villa
Compañero del labrador
En faenas de la trilla.
Esa deliciosa plaza
Rodeada de portales,
Con su palacio de almenas
Arcos de entradas triunfales.
Esos viejos castillejos
Con sus calles en zig-zag,
El bario del altozano
Con su puente pedregal.
Y ese viejo convento
De historias tan lejanas,
Aunque hoy.. este en ruinas
En un tiempo tubo fama.
Del sagrado cementerio
Que no debemos olvidar
A todos nos pertenece…
Mirando….un poco atrás.
A esa plaza de Colon
Esas fiesta populares,
Los toros, Semana Santa,
San Blas, y los carnavales.
De esa torre de FLORIPE
De los puentes de Alconetar,
De la Virgen de Altagracia,
Del Morisco y la Glorieta.
La vieja Cruz de la Brozas,
De la dulce rebaladera,
Del Cristo y la Soledad,
San Antón y las albuferas.
De la gigante caldera
En lo alto de la Atalaya,
Y de aquellas siete fuentes
Brotando agua de araya.
Todos estos son recuerdos
De amor y de indignación,
En la historia de esta villa
Todos merecen perdón.
Por todos estos recuerdos
De aquel lejano lugar,
Quiero olvidarte y no puedo..
Y lo adoro desde el prat.
T. P.V.
03/05/2016 a las 23:36 #110256cesarSuperadministradorEl día 25 de mayo
Una estrella ilumino,
El barrio sol y vista
Y en tu casa penetro.
Viene a darte el buen día
En tu vida infantil,
Sin malicia y sin ideas,
Todo es gloria para ti.
Cuando salgas de tu casa
Se debes de santiguar
Vas a recibir a Dios
Para toda la eternidad.
Desde tu casa a la iglesia
Pensamientos vas sembrando,
Y a tus padres se lo dicen
Las lagrimas que vas derramando.
Porque no es de este mundo
El “momento” de emoción
El ver hacer a tus hijos:
La primera comunión.
En la iglesia de la Asunción
Velas están alumbrando
Para iluminar tu cara
Mientras a Jesús estas tomando.
Desde el Prat de Llobregat
Yo te pido con devoción,
Que disfrutes de este día
Con tu familia y mucho amor.
T. P. V.
03/05/2016 a las 23:37 #110257cesarSuperadministradorArroyo inmenso de agua clara
Entre los juncos te vi correr,
Pero un día te abandonaba
Jamás en la vida volveré a verte.
Fuente risueña de agua dulce
Donde se mira el tierno laurel,
Donde las horas los pajarillos
Cantan oculto su gran placer.
Molino Antonio de puerta ancha
Dando la vista al fiel corcel
Con sus naranjos de flores blancas,
Eres la gloria de mi placer.
Entre rosales y entre violetas
Eres paraíso bien celestial,
Donde el día yo me los paso
Regando plantas muy vegetal.
Y, en las orillas de tus riberas
Verdes álamos se ven crecer
A donde anidan los pajarillos
Que con su canto alegran mi ser.
Y, allá en lo alto de la colina,
Del vasto cerro del pedregal,
Bajo la sombra de aquella encina
Duermen mis vacas siesta ideal.
Y, mientras rumian, rugen y reposan
Yo, en el barranco atareado estoy
Sembrando plantas de hortalizas
De donde a mis hijos sustento doy.
Y, cuando mi cuerpo esta cansino
De aquel trabajo tan corporal,
Dulce contemplo a las chavalas
Tendiendo ropa en el tamujal.
Y, a veces envidio aquellos pinchos
Que yo tamuja quisiera ser
Que en mi tendieran los blancos paños
Aquellas manos de “Dulce mujer”.
Y, hoy me encuentro tan agobiado
Con los setentas dentro de mí
Y apartado en la distancia
De aquel arroyo que conocí.
Pero en mi mente todo refleja
Vida y pasión de juventud
De unos años que han pasado
Y tan solo queda la inquietud.
Adiós arroyo de agua clara
Adiós molino sin
Adiós naranjos, adiós laureles,
Fuentes y rosales y almendro en flor.
Adiós encina de sombra fresca,
Donde mis vacas no volverán,
Adiós chavalas de dulces manos
Tendiendo ropa en el tamujal.
Adiós les digo a todas la aves
Que alegraban mi corazón
Los ruiseñores y los jilgueros,
Mirlos y tórtolas, y al gorrión.
Adiós a la noria donde mi niña
Mas de dos veces llorando vi,
Porque el asno, no le tiraba
De aquel cilindro esclavo y ruin.
Y , aquí, termino la corta vida,
De aquel arroyo, que era mi ser
De aquella tierra, para mi, querida
Adiós le digo….con gran placer.
T. P. V.
03/05/2016 a las 23:38 #110258cesarSuperadministradorEn la alta extremadura,
Entre Portugal y Castilla,
Hay un pueblecito aislado
Que se llama Garrovilas.
Aislado por su destino
Pueblo de tres herencias
Como pueden comprobarlo
Garro, villas de alconetar.
Tuvo sus grandes riquezas
Con viñedos y olivares,
Con baldios y dehesas,
Almendros y verdes pinales.
Tuvisteis pequeñas industrias
En las riberas de nuestro lugar,
Y tres molinos de aceite,
Y dos humildes hospital.
Fuiste cabeza de partido
En esa humilde región
Y, hoy te encuentras aislada
Sin lineas de comunicación.
Tienes conventos y ermitas
Alguna de gran importancia,
Porque dentro de ella habita
La patrona de Altagracia.
Que es la reina y es la madre
Con tanto amor y grandeza
Porque sus queridos hijos
La declaran alcaldesa.
Y yo te pido reina y madre
Patrona de nuestra villa,
Que te fijes en los campos
Los campos de Garrovillas.
Tus campos ya no son campos
Ganaderos ni de labor,
Tus campos se han convertido….
En campos de concentración.
No se encuentran en tus caminos
Barbechos ni rastrojeras,
Ni labradores trillando
Ni hacinas en las eras.
Hasta tus dulces ganados
Que los pastores guiaban
Se han vuelto prisioneros
Entre postes de alambradas.
Nos han cortados los caminos
Los carriles las veredas,
Carretera de enamorados
Virgen santa ¿que nos quedas?.
Allá en los años sesenta
Tenias tu población,
Seis mil y pico a habitantes
Hoy no cuentos los que son.
Como has podido consentir
Virgen santa de Altagracia
Que nuestro querido pueblo
Llegue a estas circunstancias.
Fue por culpa del labrador
Que trigo limpio sembraba
Regados con su sudor
Se ha convertido en cizaña.
Pero no re apures madre
Que los hijos de tus entrañas
A donde quiera que van
Te llevan dentro del alma
Porque tu eres la madre
De su dulce y tierno amor,
Y te llevan prisionera
Dentro de su corazón.
T….P…V
03/05/2016 a las 23:40 #110259cesarSuperadministradorHoy a ti me dirijo
Virgen Santa de Altagracia
Para decirle a mi pueblo
Cosas que aquí se me alcanzan.
Dice la sagrada historia
De nuestra querida España,
Que en tiempos no muy lejanos
Tenias hijos que te odiaban.
Hombres que vivían sin Dios
Sin amor, cariño ni patria,
No fue tan fiero el león
Tu pueblo lo demostraba.
Que desde niño aprendieron
Nuestra doctrina cristiana,
Obras de misericordia
Ellos nos las enseñaban.
Dar de beber al sediento
Que cristo nos lo mandaba,
Siete fuentes te pusieron
Nueve grifos que manaban.
Agua pura y cristalina
De riveras caudalosas,
Con que regaban tus plazas
Y tus calles pedragosas.
Hicieron un puente en la rivera
Que el peregrino pasara,
Arreglando malos caminos
Que no se tropezara en nada.
Y aquellos que en ti creyeron
Que tanta fe te invocaban,
Que tantas rogativas te hicieron
Todo se lo destrozaban.
Perdónalos Madre mía:
Cristo nos dijo en la cruz
No siembres la tiranía
Ni robes tanta virtud.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Encuesta
Categorías
Novedades en los Foros
-
Vocabulario
por Wifredo
hace 9 meses
-
Hello
por test@efisio.es
hace 1 año, 8 meses
-
Test
por test@efisio.es
hace 1 año, 10 meses
-
En contrar a una persona
por segundo
hace 7 años, 2 meses
-
El desgobierno de la PSDG
por psoegarrovillas
hace 1 año, 8 meses
Últimos Comentarios