Inicio » Ayuntamiento

2015 Elecciones Municipales – Autonomicas

 

VOTOS POR PARTIDOS EN GARROVILLAS DE ALCONÉTAR 2015PartidoConcejalesVotos P.S.D.G.571145.23 %PSOE562239.57 %PP117811.32 %C’s0452.86 %

 

M U N I C I P A L E S20152011VOTOS POR PARTIDOS EN GARROVILLAS DE ALCONÉTARPartidoConcejalesVotosP.S.D.G.571145.23 %PSOE562239.57 %PP117811.32 %C’s0452.86 %VOTOS POR PARTIDOS EN GARROVILLAS DE ALCONÉTARPartidoConcejalesVotosP.S.D.G.456233.20 %PSOE462937.15 %PP348728.77 %

 

RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAREscrutado:100 %Concejales Totales:11Votos Contabilizados:163784.86 %Abstenciones:29215.14 %Votos Nulos:653.97 %Votos En Blanco:161.02 %RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAREscrutado:100 %Concejales Totales:11Votos Contabilizados:173088.81 %Abstenciones:21811.19 %Votos Nulos:372.14 %Votos En Blanco:150.89 %

 

 

 

A U T O N O M I C A S20152011RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAREscrutado:100 %Votos Contabilizados:162684.42 %Abstenciones:30015.58 %Votos Nulos:452.77 %Votos En Blanco:161.01 %RESUMEN DEL ESCRUTINIO DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAREscrutado:100 %Votos Contabilizados:171588.17 %Abstenciones:23011.83 %Votos Nulos:311.81 %Votos En Blanco:221.31 %VOTOS POR PARTIDOS EN GARROVILLAS DE ALCONÉTARPartidoVotosPSOE72145.6 %PP54434.41 %PODEMOS18411.64 %GANEMOS-IU-LV523.29 %C’s352.21 %UPyD110.7 %EX60.38 %EXTREMADURA UNIDA60.38 %PACMA40.25 %VOX10.06 %A.EX10.06 %

 

VOTOS POR PARTIDOS EN GARROVILLAS DE ALCONÉTARPartidoVotosPSOE83849.76 %PP71742.58 %IU-V-SIEX704.16 %UPyD130.77 %ECOLO VERDES110.65 %U.P.EX.30.18 %PUM+J30.18 %IPEX30.18 %CenB20.12 %CEX20.12 %

 

 

 

 

4 comentarios

Ahora que . Dejarlo gobernar

Ahora que . Dejarlo gobernar en minoria , o un pacto estable del p.s.o.e – p.p .

Municipales

MI enhora buena para los que han ganado, espero que no se suban mas los impuestos y tengamos paz en la pagina de alkonetara pienso que tanto insulto unos a otros desgasta mucho es mejor llevarnos bien estre paisanos y mirar todos por nuestro pueblo cada cual con sus siglas pero no insultos bueno aguna cosilla si pero no tanto un saludo atodos los participantes y por favor mirar por garrovillas y sus gentes un saludo osma

Calma chicha o pasmaruta

Buscando sobre la locución “calma chicha” (lo que en garrovillano es igual a galbana o pasmaruta) me encuentro la siguiente información: “(…) en la obra del ecuatoriano Rafael Jimena, «Al General Sucre [Epistolario]», de 1821, la expresión se usa ya metafóricamente. En una parte dice: Ninguna noticia de interés. Estamos en calma chicha: no corren ni verdades, ni mentiras. Esto hace pensar que la expresión es más antigua, muy probablemente, de la segunda mitad del siglo XVIII”.

Pues en ese estado está nuestro pueblo después del 24M. Cuando en toda España se debate, se reúnen, se informa, se llegan a acuerdos, se rompen acuerdos, etc., aquí estamos en la más absolutas inopia. Además los que no renunciamos a hablar y discutir de política, a los que no nos importa situarnos y dejarnos ver, a aquellos que nos gusta departir –incluso teniendo anteojera- sobre todo lo que afecte al devenir de los paisanos y que además tenemos el gravamen de no estar continuamente en el pueblo, nos sentimos un poco desangelados; por ello voy a intentar analizar, a mi corto entender, la situación en que ha quedado el municipio y las posibles consecuencia, todo ello asumiendo que no puedo contentar a todos, e incluso a algunos se le ocurría hacerme un corte de manga, pues no crean que les voy a responder con otro. Allá cada uno con sus pensamiento y sus ideología, si es que las tienen.

Primero.-El resultado de las elecciones entraba dentro de lo más probable por varias razones, ¡claro a toro pasado en muy fácil decir esto! Algunos conocían mis quinielas y esta era una de las posibilidades que yo barajaba.

El PSOE era difícil que bajara en votos, pues en las anteriores había tocado suelo, la perdida en esta ocasión ha sido insignificante (7), algunos de los que se han perdido ya no se volverán a recuperar. Queda pendiente para la próxima incentivar al electorado cabreado y reconquistar alguno que ahora por cuestiones personales y siendo “socialista” están en la acera de enfrente.

El PP ha sido quien más ha perdido por varios motivos; por un lado el gobernar siempre “deja pelos en la gatera”, si a eso añadimos que desde su compañero en la coalición se ha vituperado a través de vídeos y mensajes en las redes sobre la labor realizada, más “otro sí” como dicen los legistas, hasta última hora se ha estado confrontado con quién sería la cabeza de lista, costando algún que otro dolor de la misma a quien ha conseguido asumirla y a otros que intentaron colocar a quien ya tenía sitio seguro en otra formación, más algún voto (pocos, 45) que se ha podido llevar Ciudadanos; el resultado a parte de malo podría haber sido peor.

Segundo.-Quien ha gobernado la anterior legislatura -sin ser la opción más votada como ahora se defiende- ha ganado votos (149), por lo cual podrían sentirse satisfecho, ¡seguro que sí! Pero si contamos los 309 que ha perdido el PP, más la 292 abstenciones que no han tenido motivos para votarles, ni a ellos ni a ninguno; más los 65 nulos de los cabreados; tampoco es para tirar cohetes. Ahora que son la opción más votada, es cuando deben de gobernar, aunque la cosa no pinta bien, e incluso me suena que no estén poniendo mucho empeño.

Hasta aquí una resumen sucinto de lo acontecido, cosa que cualquiera lo puede hacer con su particular entender.

¿Dónde estamos en este momento? En la calma chicha que decía antes.

Quienes debieran intentar aglutinar y presentar propuesta para conseguir acuerdos de gobierno me imagino que estarán en ello, yo no tengo conocimiento en la distancia de si se han producido o no, pero me da en la nariz –y no es pequeña- que a uno por una cosa y a otros por otras no va a sacar mucha tierra para armar el cepo, también me da que a quien tiene la llave de la mayoría, desde la capital, y a requerimiento de algún histórico, se puede estar intentando apretar la clavija para que claudique en su empeño, pero se corre el riesgo de apretar de más y romperse la cuerda, con lo que entonces “el rabel” (instrumento músico de una sola cuerda) deja de sonar y puede que pase al limbo, o sea, en tierra de nadie.

El que consiga el apoyo del ahora concejal adscrito al PP, debería gobernar aún a riesgo de tener que ir aprobando cuestiones puntuales, eso como ya dije antes si no hay alguna desavenencia con su formación. Sabemos que gobernar con mayoría es fácil, la cuestión se complica cuando hay que utilizar la palabra y sentarse cara a cara en una mesa y plantear alternativas. Algunos esto lo tienen difícil.

Pienso que el otro partido en lid también debiera intentar atraer al torilero (con perdón por el término taurino, aunque sé que hay a quien no le gusta) y conformar gobierno estable o por acuerdos puntuales, pero renunciar a la gobernanza, nunca.

Estando a tres días para la formación de nuevo Ayuntamiento, me imagino que estas horas que restan hasta el día de autos, serán intensas en las reuniones y negociaciones, otra cuestión es llegar a un acuerdo; el día del Pleno lo veremos, si hay acuerdo “miel sobre hojuelas”; que no lo hay, habrá que estar ojo avizor y dejar en mano del Secretario del Ayuntamiento la orientación del mismo por cualquier causa que pudiera empañar la constitución del Pleno.

Espero que esta “galbana”  o “pasmaruta” que ahora impera no se convierta a partir del próximo día 13 en un desfogue de ladridos de lebreles sediento de liberarse de la congoja acumulada.

Julio Saavedra Gutiérrez

Elección del alcalde

Después de los últimos comicios del 24 de mayo por lo que se han elegido los concejales a los Ayuntamientos, y a la vista de las distintas interpretaciones en función de intereses particulares, solamente como mera información me voy a permitir poner aquellos artículos que me resultan de interés para general conocimiento.

La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, y sus posteriores modificaciones, es la que regula el número de concejales en función de los residentes en cada municipio, y no se puede cambiar a gusta de cada uno; lo que si queda claro en el artículo que así lo regula es que, nunca el número puede ser par; con lo cual, aquello de los 10 concejales que alguien hace alusión está fuera de la Ley.

El artículo 179 de la citada Ley es el que esto regula, está recogido en el CAPÍTULO IV y el reparto es el siguiente:

Artículo 179

Cada término municipal constituye una circunscripción en la que se elige el número de concejales que resulte de la aplicación de la siguiente escala:

Hasta 100 residentes.-3

De 101 a 250.- 5

De 251 a1.000.-7

De 1.001 a 2.000.-9

De 2.000 a 5.000.- 11

De 5.001 a 10.000.-13

De 10.001a 20.000.-17

De 20.001a 50.000.-21

De 50.001a 100.000.-25

De 100.001 en adelante, un Concejal más por cada 100.000 residentes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea un número par.

Esta misma Ley regula la elección de alcalde. Últimamente también está en boga defender que debe gobernar la lista más votada. ¡Pues no! Nuestra Ley no dice eso, ese es un machaqueo que ha venido lanzando algún partido (PP) sabiendo que iban a perder votos y que el resultado de la suma de concejales por fuerzas emergentes, normalmente de izquierda, le iba hacer perder alcaldías importantes, como así ha sido. Por lo tanto y según el artículo que a continuación os pongo, la facultad de la elección del alcalde corresponde a los concejales, salvo en el caso de las entidades con características de “concejos”, el artículo en cuestión es el siguiente:  

CAPÍTULO IX

Elección de Alcalde

Artículo ciento noventa y seis.

En la misma sesión de Constitución de la Corporación se procede a la elección de Alcalde, de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) Pueden ser candidatos todos los Concejales que encabecen sus correspondientes listas.

b) Si alguno de ellos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es proclamado electo.

c) Si ninguno de ellos obtiene dicha mayoría es proclamado Alcalde el Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor número de votos populares en el correspondiente municipio. En caso de empate se resolverá por sorteo.

En los municipios comprendidos entre 100 y 250 habitantes pueden ser candidatos a Alcalde todos los Concejales; si alguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta de los votos de los Concejales es proclamado electo; si ninguno obtuviese dicha mayoría, será proclamado Alcalde el Concejal que hubiere obtenido más votos populares en las elecciones de Concejales.

Todo lo anterior no prohíbe la posibilidad de llegar a acuerdos y pactar entre fuerzas para dar el apoyo a concejales que pueden no pertenecer a la misma formación. Para terminar con el asunto y ante la inminente elección del alcalde de nuestra localidad, les deseo a los concejales acierto para elegir a quien va a regir los próximos cuatro años los designios de nuestro pueblo (si alguna cuestión reglamentaria no lo tira al traste, cosa que todo pudiera ser). Esperando también que el Sr. Tamayo y su compañera no hagan aparición en la votación de algún alcalde.

Julio Saavedra Gutiérrez

Comentarios cerrados.

Noticias
Fotos
Menú
Foros
Idiosincrasia