Inicio » Julio Saavedra - Opiniones

¿Y nosotros qué?

Uno se viene del pueblo a la ciudad, que diría aquel, y deja el terruño con cierta lástima de no poder hacer más para sacar del ostracismo a quienes van a sufrir los rigores del invierno más allá del Morisco; eso sí, reconozco que tienen el lujo de vivir donde a mi me tira, pero que imperativos mayores me obligan a estar con un pie aquí, la barriga en medio y la mente en la calle Naranjo.

Y digo que me da pena porque a medida que uno se nutre de información periodística, comprueba que como últimamente he leído por ahí, “Garrovillas se nos muere”. Si los datos que se publican en esta web sobre los movimientos demográficos son demoledores, no menos lo son las noticias que día a día me hacen pesar ¡¿y nosotros qué?! Pondré algunos ejemplos para ilustraros, y yo “cabrearme” más.

La última noticia que me ha hecho ponerme verde de envidia, sí envidia de la que te hace ponerte tiñoso, ha sido hoy, y es referente a  que “la asamblea general de la Unesco ha aprobado en una reunión celebrada en París “la denominación de Geoparque Mundial de la Unesco a Villuercas-Ibores-Jara. Pero también es cierto que me alegro por Las Villuercas, Los Ibores y Jara, por esa miel, esos quesos, esos paisajes, esas setas, ese Monasterio, aunque algún trabucaire, que escribiría un amigo, esté sembrando discordia, esa gente, sobre todo, eso su gente. Y nuestros pinares abandonado al albur de que cualquier día de verano tengamos que lamentar el estado en el que se encuentran; abandonados, sin entresacar, sin limpiar los dañados, con tanta procesionaria como queráis imaginar, todo en mano de la divina providencia, ¡qué pena!

Cambio de tercio, para poner una trilogía de noticias que a los paisanos –extremeños- que han sido agraciados con los galardones correspondientes, seguro que les habrá llenado de orgullo, otra vez, a mí también, pero me vuelvo a acordar de mi terruño:

¡Que nosotros no tenemos un puente como el de Alcántara, ni un cementerio como el de Montánchez ni mucho menos un paraje como Los Barruecos! ¡Ya!

Pero tenemos un puente de Alconétar, hermano pequeño del celebérrimo, eso sí, abandonado a su suerte y que como algún día se mueva el término municipal nos quedamos sin él como nos quedamos sin otras cosas, a saber, autovía, tren, estación, indicación de salida,…

Tampoco tenemos un cementerio como el “montanchego”, pero tenemos un convento con mausoleos que como pronto no se haga algo va a tener el mismo destino que los habitantes del camposanto de la sierra jamonera y como según reza en su inscripción: “…Aquí vuelven los cuerpos a la tierra…” ¡pues nuestro convento se convertirá en tierra, si cabe más!

Paraje como “Los Barruecos” tampoco tenemos, pero si lo comparamos con nuestra Plaza y su entorno no tenemos nada que envidiar, aunque claro él se lleva los honores y nuestra Plaza sigue esperando a que alguien decida concederle el correspondiente BIC que tanta falta está haciendo.

¿Tenemos la culpa los garrovillanos? No diré ni que sí, ni que no, pero si quieres que te cuente el cuento de Juan y Pimiento que nunca se acaba que ya se acabó; tengo más para contar.

Leo: “Carlos V, reclamo turístico en Tornavacas”. Y sigue el artículo: “El próximo fin de semana habrá unas jornadas conmemorativas del paso del Emperador por este pueblo del Valle del Jerte camino de su retiro en Yuste (…) El alcalde de Tornavacas, José Antonio Recio, ha explicado que los colectivos sociales y culturales del municipio se han unido a los responsables municipales para elaborar un «atractivo» programa conmemorativo (…). Y nosotros sin ser capaz de vender la jornada que vivió Isabel la Católica en nuestra localidad y la noticia que recibió en el convento.

Otro ejemplo que alguna vez ya he sacado a relucir, es la ocupación de espacio en el boletín de la Mancomunidad Tajo-Salor, en función de las actividades que se desarrollan en cada una de las localidades que la componen. En el del mes de octubre, por ejemplo, hay localidades que ocupan una página completa, otras dos, y la nuestra no es capaz de cubrir ni una sola que tiene que compartirla con otra localidad; las noticias también son reveladoras: “La Escuela de Pastores de Casar de Cáceres inicia su andadura en 2016”; “el día de la Luz, mejor Fiesta de España” (otro galardón para otros vecinos); el Ayuntamiento oferta más de 700 plazas de formación y ocio”; comienza el curso en la escuela de música municipal”; “el Consistorio premia a los buenos estudiantes”…. Garrovillas ocupa su espacio con cuatro notas breves, de las cuales dos son protagonista la Asociación Cultural y otra es una obra financiada por el Servicio Estatal de Empleo.

No diré yo que en lo de los galardones y premios haya que trabajar más y mejor el punto y las relaciones, que también; sino, “nos quedamos a la luna de Valencia”, ¡que no me refiero a la calle con dicho nombre!, es un dicho popular; pero en los de las actividades socio-culturales-laborales, ahí sí habría que echar toda la carne en el asador para intentar ser los primeros en algo.

 

Termino que ya me pasé como siempre, ustedes perdonen.

¡Huy! se me olvidaba, otro perdón, sí somos los primeros en algo, en paro. 

 

Julio Saavedra Gutiérrez.

1 comentario

Un «brainstorming»?  para que

Un «brainstorming»?  para que todo el mundo aporte ideas, aunque sean descabelladas, y así mejorar eso de las actividades socio-culturales-laborales-deportivas 

Yo me se, al menos, un par de iniciativas que se podían haber hecho hace años y que otros municipios cercanos de forma más reciente han tomado la iniciativa, son cosas pequeñas pero muchas cosas pequeñas ya se sabe lo que suma.

Para no tener una lista de disparates habría que cumplir ciertos requisitos básicos previos como, por ejemplo:

 

– que sea factible a corto y medio plazo.

– de interés no sólo para los habitantes de Garrovillas, que también, sino con vistas a la atracción de visitantes de otras poblaciones especialmente de Cáceres.

– que no divida, sino más bien que sean ideas consideradas como positivas para el pueblo en general

 

Es posible que no haya que ser los mejores en algo y sólo sea un problema de marketing. ¿alguna idea? o hay que esperar que las soluciones vengan de fuera?

Comentarios cerrados.