Se convoca el I Premio ‘Alconétar’ de historias locales extremeñas
Muchos historiadores se dedican a dar a conocer la historia de Extremadura. Región con una gran dispersidad geográfica y por ende, con una gran cantidad de municipios. Localidades que también tienen su historia, sus vivencias, las cuales han sido recogidas por personas que el año pasado, en la celebración de las I Jornadas de historiaslocales de Extremadura, las han sacado a la luz.
Jornadas pioneras que contaron con la participación de 126 expertos en esta materia, y entre ellos, 52 autores de historias de sus respectivas localidades. Todo ello fruto de una convocatoria que tenía el firme propósito de reunir al mayor número de firmantes de obras cuyo objetivo fuera narrar el pasado de los pueblos extremeños.La experiencia y conocimiento que estas personas expusieron en las jornadas, hoy ha quedado recogido en un volumen, el que se espera que sea el primero de más, bajo el nombre ‘Actas de las I Jornadas de historias locales de Extremadura’, que se celebraron el 23 de mayo de 2009 en la localidad cacereña de Garrovillas de Alcónetar.
Historiadores locales de diversa procedencia son los que ponen en valor la historia de estos pueblos extremeños que queda recogido en este libro que ha presentado hoy miércoles, el presidente de la Asamblea extremeña, Juan Ramón Ferreira, acompañado del alcalde de Garrovillas de Alconétar, Pedro Martín Maldonado, y el periodista y coordinador de la Comisión Organizadora de este proyecto, José Julián Barriga. En este sentido, Barriga ha explicado cómo surgió esta iniciativa a través de la Asociación Cultural de Alconétar, cuando «en una noche de verano» propusieron aglutinar una iniciativa que tuviera alguna proyección regional en el tema de las historias locales.La idea partía de entender que historiadores locales de procedencia diversa, es decir, desde un farmacéutico hasta un cura, se preocupaban por «aflorar, poner en valor, y de rescatar» las historias de sus pueblos, en los siglos XIX y XX. Así, de una manera altruista, se contactó con varias personas para poner en marcha esta iniciativa que se diferenciaba de aquellasotras en las que se aborda la historia de la región en sí, y se elaboró el temario que conformaría esta jornada.Barriga ha hecho referencia a la publicación ‘Extremadura en la encrucijada», de Adolfo Maíllo, en la que hacía una valoración «negativa» de aquellas personas que se ocupaban «más de la historia que del presente en Extremadura». Sin embargo, el periodista ha apuntado que «cuidando nuestras raíces, conociéndolas, exponiéndolas, divulgándolas, nos identificaba más con lo nuestro para construir un presente lleno de dinamismo y modernidad». Al respecto ha aclarado que «preocuparse» por la historia de los pueblos extremeños no responde a un fin «romántico pasivo» sino que lo que se pretende es hacer una puesta en valor de «las identidades extremeñas para construir ese futuro».Por estas razones, por ese «énfasis de los más genuinamente extremeño», por dar a conocer las historias locales que permiten conocer la historia de Extremadura, por el trabajo altruista que representa este libro, hoy se encuentra publicado gracias al apoyo de la Asamblea de Extremadura. Su presidente, Juan Ramón Ferreira, ha aseverado que se han «cumplido» las expectativas que tenían desde la casa de los extremeños, y que responden a que esas personas que investigan y escriben los archivos y su trabajo, salga a la luz.Una región, Extremadura, que es una de las que tiene «más» municipios de Europa, y por tanto, mucho que contar. Tan es así, que otra vez más, la Asamblea extremeña se compromete a participar en el segundo encuentro que tendrá lugar en mayo de 2011. Un compromiso que nace de la conciencia de que la sociedad civil «participe» en el proyecto. «Que la sociedad extremeña, a través de sus escritores, sus pueblos, de sus gentes, se vaya involucrando en este gran debate tan apasionante que se llaman Extremadura», ha manifestado Ferreira.Por su parte, el alcalde de Garrovillas de Alconétar, Pedro Martín Maldonado, ha destacado la importancia de estar hoy en la Asamblea, presentado el trabajo fruto de una iniciativa que nade de la sociedad, del «empeño de los garrovillanos comprometidos con su historia». Así, ha agradecido y puesto en valor el «compromiso» de las personas interesadas en dar a conocer la historia de los pueblos, y por tanto de la región.SEGUNDAS JORNADAS
Las I Jornadas de historias locales de Extremadura tuvieron buena acogida y al parecer buen resultado. Tan es así, y según ha informado José Julián Barriga, tras la celebración de la misma se hizo una encuesta a los asistentes en la que se manifestó «por unanimidad» que esta experiencia tuviera continuación.Tan es así, que se ha decidido que el 7 mayo de 2011 se celebre la segunda edición de estas jornadas, cuyo temario girará en torno al papel de las ‘Nuevas Tecnologías en la elaboración y divulgación de las historias de los pueblos extremeños’, bajo la idea de que todos los consistorios extremeños tienen una web corporativa, en la que hay algún «reflejo histórico» de la localidad en cuestión.Así, se hará una «modesta aportación» en boca de especialistas de cómo tratar las historias locales de los pueblos a través de las NNTT y se abordará el tema de las asociaciones y cronistas locales. Todo ello, se espera, de la mano de unos 200 especialistas en historias locales.PREMIO ‘ALCONÉTAR’ DE HISTORIAS LOCALES INÉDITASAl parecer, los historiadores no son pocos, y en sus manos tienen originales de «mucho valor» histórico, pero que se encuentran pendientes publicaciones, ya que las instituciones «no dan abasto».Para ayudarlos, se ha convocado el Premio ‘Alconétar’ de historias locales inéditas de Extremadura. Un premio, creado por el Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar, que se fallará, en esta primera edición, en las vísperas a la celebración de las II Jornadas de historias locales de Extremadura.El jurado que valorará los ejemplares estará compuestos por expertos, representantes culturales de toda la región, y el galardón consiste en la edición del libro y una asignación económica.El plazo de presentación de los trabajos, que deberán ser originales, culmina el 31 de diciembre de 2010. Información obtenida de:
http://www.extremaduraaldia.com/asamblea/la-asamblea-presenta-el-libro-que-recoge-todo-lo-abordado-en-las-i-jornadas-de-historias-locales-de-extremadura/111199.html
2 comentarios
Comentarios cerrados.
premio al conetar
AL CONETAR . PUEBLO ASEDIADO Y DES TRUIDO. GARRO PUEBLO NOBLE DE NOBLEZA IN CALCULABLE . VILLA TITULO DADO POR UN SEÑOR QUE LE GUSTABA CORTAR CAVEZA TOTAL.GARRO ALCONETAR ,VILLA DE LOS SEÑORES DE LISTER OLISTO COMO EL ELDIL DE ESTA LISTA DE SEÑORES .SEÑORE FRANCO A MUERTO.
Actualidad Local
Joli Señor monje no esta ustez contento con na de la hitoria de garrovillas, que si cortaban cabezas quesi era la villa de los señores. deje ustez a FRANCO DESCANSAR ENPAZ Que de tanto nombrarlo va arresucitar denuevo y la verdad estamos mejor que antes a pesar de la crisis apesar del paro apesar de los chorizos y no lo digo por los chorizos de las matanzas ( España esta mejor que antes) cuando apodido estudiar un pobre en garrovillas y ahora que casa del pueblo hay que no tenga un hijo o pariente con carrera venga ya reconosco que hay jente en paro pero mucha jente de la que esta en paro (Estan haciendo chuscas y el paro )que en los pueblos y capitales pequeñas nos concemos todos. y el que no se entera es por que no quiere cuando hemos tenido una casa en propiedad y si me apuran dos, pensad que los tiempos van y vienen y hay vacas gordas y flacas y esto cambiara de nuevo asi que deje de cortar cabezas y pongase atrabajar que seguro se le pasa el mal rollo que tiene cuando vengan de nuevo las elecciones vote un cambio si no esta de acuerdo con quien dirije el municipio o el pais y esto cambiara ya lo vera pero deje de mencional tanto al CAUDILLO que se me pone el vello de punta no sea que se reencarne en alguien y lo tengamos que aguantar otros 40 años un saludo y aser mas positivos.k2