Presentación del libro Alconétar en Garrovillas
Hoy se ha hecho la presentación del libro Alconétar de Santiago Molano Caballero en la Casa de Cultura. Este libro lo ha editado la Asamblea de Extremadura. A dicha presentación han asistido el Presidente de la asamblea de Extremadura, diputados regionales, El alcalde, concejales, alcaldes de localidades de la Mancomunidad, el periodista garrovillano J.J. Barriga y numerosos garrovillanos.
En el acto, el alcalde valoró el trabajo que santiago lleva realizando durante 25 años para que este libro vea luz, y agradeció al Ramón Ferreira y a todos los asistentes la presencia al acto.
A continuación tomó la palabra el autor Santiago Molano Caballero el que mostró un poco de nerviosismo al no estar acostumbrado a estos eventos e hizo su presentación:
Sr. Presidente, Sra Secretaria Ia, Sr. Alcalde … Asistentes todos.
Buenas tardes y bienvenidos a este acto de presentación .
Este trabajo que acaba de ver la luz, es un libro de consulta y ayuda en el conocimiento de la zona de ALCONÉTAR.
Se trata de una recopilación de documentos entre los siglos XIII y XVI, y una serie de escritos y publicaciones de los siglos XIX y XX todo ellos relacionados con ALCONÉTAR Y GARRO VILLAS.
No se si he conseguido lo que pretendía, que no es otra cosa que la de realizar un volumen practico y didáctico, para que sirva de guía y base documental a tocios los interesados en esta zona, que a lo largo ele su existencia siempre estuvo cargada de historia, y que hoy, duerme bajos las aguas del pantano de Alcántara. Pero en fin, lo que si les diré, es que ganas y esfuerzo no me han faltado.
La colección esta compuesta de 90 documentos, bien identificados y datados cronológicamente.
Los registros de los documentos los podemos clasificar en dos partes bien diferenciadas.
LA PRIMERA PARTE .- Son documentos propiamente dichos, encuadrados en los 40 primeros registros. Documentos que poco a poco he ido consiguiendo a través de los tiempos, en diferentes archivos locales, regionales y nacionales.
El 80% de estos documentos, están traducidos por los autores que figuran en las fichas de cada registro. El resto son traslados y traducciones inéditas de mi propia cosecha.
LA SEGUNDA PARTE .- Esta formada por artículos , separatas y escritos de diferentes libros y revistas que poco a poco he ido recopilando, hasta conseguir un número importante que me ha llevado a realizar este trabajo.
Sin más, y para no alargar demasiado el acto, quiero
agradecer a la Asamblea de Extremadura, en la persona de su Presidente Don Juan Ramón Ferreirá Díaz, porque gracias a esta Institución, hoy podemos presentar este Libro; y también al Ayuntamiento de Garrovillas de Alcónetar, porque a través de su Alcalde Don Pedro Matín Maldonado, recibí el apoyo que necesitaba para hacerlo realidad, y todos aquellos que han colaborado y prestado su ayuda en la confección y edición de este libro.
Y por su puesto agradecer también a todos los presentes por asistir a este acto.
A continuación tomó la palabra el presidente de la asamblea de Extremadura resaltando la figura de Santiago por el trabajo realizado.
Este es un libro que surge de la pasión por la historiografía y por los documentos que van narrando la intrahistoria de los pueblos. Una pasión que el autor, Santiago Molano, ha cultivado a lo largo de muchos años y que aquí nos muestra en un extraordinario trabajo recopilatorio sobre el territorio de Alconétar, poblado desde la prehistoria y habitado por romanos y árabes hasta configurar una historia medieval y moderna históricamente rica.
La Asamblea de Extremadura tiene la misión de velar por la recuperación y la conservación de nuestro pasado. Y nada mejor que un archivo histórico para tra¬zar una historia documental de Alconétar que, sin duda, servirá a investigadores e historiadores para su trabajo.
Es preciso resaltar aquí la voluntad y el esfuerzo de Santiago Molano por investigar y conservar documentos que van relatando el proceso local de que fue formando el territorio de Alconétar y sus instituciones a lo largo de los siglos.
Alconétar es parte importante de la historia de Extremadura y el conoci¬miento sobre su devenir histórico es esencial para comprender mejor la historia de Extremadura. Desde el Parlamento de Extremadura seguimos abiertos a la inves¬tigación del pasado como mejor forma de entender el presente y el proceso histó¬rico de la región extremeña. Cuanto más sepamos de lo que fuimos mejor prepa¬rados estaremos para ser nosotros mismos de cara al provenir.
Juan Ramón Ferreira Diaz
Presidente de la Asamblea de Extremadura
2 comentarios
Comentarios cerrados.
«enhorabuena »
Que tengas mucho éxito Santiago, tu y otros como tu sois los que le dais el valor a la historia de nuestro pueblo y de sentirnos orgullosos de él . Esto que haces/eis es construir y no como otros elementos indeseables como ese Morisco que destruye.
Esto es ser un gran «Garrovillano» y querer a su pueblo
La Asamblea edita un libro que rescata la historia de GarrovillasSu autor, Santiago Molano, presentó la publicación junto a Juan Ramón Ferreira.
14/02/20009
Los orígenes del municipio cacereño de Garrovillas de Alcónetar vuelven a salir a la luz con la publicación del libro titulado Alconétar , de Santiago Molano Caballero. La obra, de la que se han distribuido 1.500 ejemplares, fue presentada ayer en un acto que tuvo lugar en la casa de cultura y al que asistieron, entre otras personalidades, Juan Ramón Ferreira, presidente de la Asamblea de Extremadura, institución que edita dicha publicación. El autor, que confesó haber necesitado 25 años para recopilar toda la información, recoge en 362 páginas 90 documentos que van del siglo XIII al XVI extraídos de distintos archivos y que van acompañados de imágenes en blanco y negro.
Así también se recogen escritos y publicaciones de los siglos XIX y XX. "Es un libro de consulta y ayuda, mi intención ha sido elaborar un volumen práctico y didáctico para los interesados en conocer más esta zona cargada de historia y que hoy duerme bajo las aguas del Pantano de Alcántara", explicó Molano
Por su parte, Juan Ramón Ferreira alabó la labor del autor del libro y la de todos aquellos artistas que a lo largo de tiempo han escrito, dibujado o pintado sobre sus pueblos. Además, destacó el papel que ejerce la institución que preside. "La Asamblea de Extremadura como institución que representa a todos los extremeños, desde hace bastantes años, viene haciendo un magnífico trabajo y es que a los artistas anónimos los lanza, los publica, les presta ese sitio para difundir sus obras y dar la oportunidad a los extremeños a que las conozcamos", señaló. Además, anunció que en breve la Asamblea y el ayuntamiento firmarán un convenio para digitalizar el archivo histórico municipal. Por otro lado, el alcalde, Pedro Martín, agradeció el apoyo del presidente de la Asamblea