Inicio » Noticias

Mi pueblo y su gente

Hace algún tiempo, no mucho, era costumbre de pandilla de amigos ir a tomar la espuela de «las once» a una pequeña taberna donde el mostrador era algo más alto de lo habitual, a la antigua usanza, tres mesas con algunas sillas de tijeras su mobiliario, una televisión en un altillo esquinado para ver principalmente al Real Madrid, una pizarra donde se podían leer las escasas raciones que se vendía: frite, ensaladilla, “cacaueses”, “acetunas”…, detrás de la barra presidiendo espeteras con alguna botella de anís y coñac principalmente, el escudo del histórico R. Madrid, el servicio (W.C.) era único y heterosexual, y poco más; una escalera empinada y angosta  por la que se pedía la ración correspondiente llegado el caso.

Nos recibía un hombre de cuerpo noble y oblongo con apariencia bonachona, incluso si la hora ya estaba fuera de lo habitual y a requerimiento del público, se solía echar para adelante con algún cante; madridista en lo que a fútbol se refiere, las prisas siempre las mismas, ninguna; lo habitual era tomar vino o cerveza y hacerse acompañar de alguna de las raciones, más bien minis raciones que eran propias también de la época, las más habituales eran el frite de cerdo –riquísimo–, algún «platinu de cacaueses» y no podía faltar la ensaladilla a su modo y manera, esta era la que le daba fama y con la que terminábamos los aperitivos de las llamadas «once».

La comentada ensaladilla consistía en patata cocida, añadiéndole el tomate, la cebolla, el pimiento y el aliño secreto de la casa, yo apuesto a que la guindilla también era elemento principal, o sea, más o menos una ensalada campera pero especialidad de la familia. El hombre descrito, Rafael, había sustituido a su suegro, Demetrio, en el oficio de tabernero y la esposa de aquel, Paca, a su madre, Juana. Demetrio y Juana fueron los iniciadores de lo que se conocía como «La taberna de ratón»; el último de la saga y quien ayudaba en la taberna a su padre Rafael ha sido Rodri, nieto de Demetrio y Juana e hijo de Rafael y Paca, y a la sazón por aquello de los genes, Presidente de la Peña del Real Madrid en la localidad durante largo tiempo.

De unos a otros, o habría que decir de unas a otras, de madre a hija, pasó el secreto mejor guardado sobre cómo hacer una buena  ensaladilla y no morir en el intento, algunos hosteleros de la localidad lo han intentado e incluso se sigue haciendo, pero cierto y verdad es que como aquella «empatatilla», como la conocíamos los amigos, no hemos vuelto a tomar ninguna.

Días atrás coincidiendo con Rodri hablábamos de la famosa ensaladilla, e incluso sabiendo la respuesta me atreví a pedirle la receta de la exquisitez, la respuesta la esperada: «no, la receta no te la doy pero en cuanto la haga no te preocupes que la vas a probar».

Eso es un hombre con palabra, ayer al atardecer tocaron en la puerta de mi casa, y como siempre está abierta dije:

– ¡«Adelante quien sea»!

El amigo Rodri se presentó con un envase en el que había la suficiente ensaladilla para darnos Manoli y yo un festín y disfrutar de la misma.

Me volvió a evocar aquel sabor que hacía tiempo no lo disfrutaba pero sí que estaba en ese cajón de la memoria donde se guardan los buenos recuerdos de olores y sabores de antaño; me imaginaba estar en la taberna con el chato de vino, aunque con los años vividos y lo pasado lo hemos disfrutado más que cuando lo tenía a nuestro alcance.

De estas cosas y con estas  personas es como se escribe la, pequeña pero valiosa, historia de los pueblos.

Gracias a la familia Montes Custodio por su detalle.

 

  

4 comentarios

Ensaladilla

Precioso el recuerdo Julio,

En mi archivo de memoria culinario tengo desde siempre el sabor de gazpacho de allí, especialmente al que se le echaba naranja, y tambien el morujo que acostmbrabamos comer ese dia en que se encargaba al panadero un pan con un huevo dentro y saliamos a comer al campo. ¿Que festividad era esa?

Antº de la Rosa

Triguito

Haber que triguito eres, los que viviais en C/ santamaria o calle de san Pedro .Puede ser javi , Manolo( que no creo por que de cocina na de na) apesar que decia que el cocido de mi madre EPD ERA EL MAS RICO QUE HABIA PROBADO EN SU VIDA, Igd un trocito de tocino un chorizo y una marcilla eso si mi madre lo hacia en fogon de barro con carbon de encina  y hierbabuena….SU MADRE LO HACIA CON TOCINO CHORIZO UN BUEN TROZO DE CARNE Y LE GUSTABA MAS EL DE MI MADRE.. TIENE SU AQUEL QUE EL COCIDO HECHO DESPACIO ESTA MAS RICO QUE EN LA OLLA EXPRES… JAJAJA

Ensalada de moruja, las cojiamos en el cercado por bajo de los Alemanes camino Del Rio Tajo. Lleba picaditas las Morujas un pimiento seco puesto arremojar un ajo machado, aceite de oliva y vinagre y sal., ya esta» triguito» el Bollo de pan con un chorizo o huevo era el dia de la gira, y el dia despues era el bollo chorizo

y como me da que eres Javi un abrazo muy fuerte osms conchi.

A Osma

En este caso es hijo de Don Ramón y María, los que vivieron en la calle Santa María. Antonio de la Rosa Rodríguez.

Savedra

Tambien se llevaban muy Bien con mis padres, No se que es lo que le compraban, pero entre en ese patio muchas veces con mi madre, Gracias, yo conosco mas a ha los otros triguitos por que con javi y Manolo tenian 7 años y el niño que nacio Juan Luis estaba siempre con migo y la niña ya  era pequeña cuando yo me case , Jesus el mayor estaba estudiando en Caceres pero con Javi y Manolo y los pequeños como familia, un abrazo por la informacion. osma conchi

Comentarios cerrados.

Noticias
Fotos
Menú
Foros
Idiosincrasia