Homenaje a Domingo Marcos Duran
Garrovillas de Alconétar, durante los siglos XV al XVIII, fue un importante foco de difusión de la cultura musical en Extremadura. En la parroquia de Santa María de la Consolación se encuentra el órgano renacentista más antiguo de la Península ibérica. Otro órgano barroco de singular importancia se encuentra en la parroquia de San Pedro y se sabe que en la capilla de las monjas Jerónimas existió otro órgano de importancia, al igual que en el antiguo convento franciscano de San Antonio de Padua. Maestros de capillas, organistas y cantores formados en Garrovillas ejercieron en las catedrales de Coria y de Plasencia y en las parroquias de la comarca. Fray Juan de las Garrovillas (1535-1612) fundó capillas de música en todos los conventos franciscanos de Filipinas.
Domingo Marcos Durán, músico renacentista, nació en Garrovillas de Alconétar, es autor del primer tratado musical publicado en lengua castellana, editado en Sevilla en 1492. Escribió tres libros o tratados musicales que, junto a su importancia teórica y literaria, significan las primeras contribuciones musicales a la enseñanza y divulgación de las técnicas musicales a lo largo del Renacimiento. Los dos primeros libros (“Lux Bella” y “Comento sobre el Lux Bella”) estándedicados al canto llano o gregoriano. Junto al tercer libro (“Súmula del canto de órgano, contrapunto y composición vocal e instrumental”), tuvieron una amplia difusión y prestigio en los siglos siguientes. De la primera edición de “Lux Bella” seconservan sólo tres ejemplares, en Madrid, Londres y Évora (Portugal).
Programa de Actos
- 11:00 h.- Dedicatoria de la Plaza “Domingo Marcos Durán” (antes “Cementerio”) y descubrimiento de un monolito en el atrio de la parroquia de San Pedro. Intervención del alcalde, Pedro Martín Maldonado, y otras autoridades.
- 11:30 h.-Acto académico en la parroquia de San Pedro. Saludo de las autoridades e intervenciones del presidente de la Asociación Cultural “Alconétar”, del representante de la Real Academia de las Artes y de las Letras de Extremadura, del Obispado de Coria-Cáceres y del representante de la Consejería de Cultura y Turismo.-Conferencia de la profesora de la Universidad de Extremadura, Pilar Barrios.
- 13:00 h.-Inauguración de la Exposición “La Música en tiempos de Domingo Marcos Durán” (Casa de la Cultura).
- 17:00 h.-Primer concierto conmemorativo: Conjunto instrumental portugués “Avondano Ensemble” de música barroca. -Parroquia de Santa María.
- 18:00 h.-Segundo concierto conmemorativo: Trío de Metales de solistas de la Orquesta de Extremadura ( “Music Brass 3”).-Corral de Comedias.
- 19:00 h.-Tercer concierto conmemorativo: Conjunto “Ensemble Juan Vázques” de música del Renacimiento.-Capilla de las Monjas Jerónimas.
Contenido Adjunto
3 comentarios
Comentarios cerrados.
Adios Teodoro LAZARO GUILLEN
Merecido homenaje a aquel ilustre músico garrovillano, Domingo MARCOS, como también lo fue el que, el día 14 a las 16.00 horas en el tanatorio del Prat, los casi 300 garrovillanos le hicimos y dijimos adios a nuestro otro paisano y amigo, Teodoro LÁZARO GUILLEN, popular y cariñosamente conocido por todos nosotros por Teodoro PATATU, el marido de Angelita, que nos dejó a las 82 años. Fue uno de los veterano garrovillano residente en esta localidad que siempre llevó a su pueblo muy dentro y cada año iba a regar sus raíces hasta que hará unos 6 años que dejó de ir por problemas de salud.
Teodoro, fue un garrovillano profundo y gran conocedor de la vida rural de nuestro pueblo .Recuerdo que hace bastante tiempo los sábados y domingos, antes de irnos a tomar las once, nos reuníamos una buena parte de paisanos en una calle a cuyas esquinas le llamamos ESQUINA LOÑEJA o la del POSTI CABILDO. En estos dos sitios las conversaciones eran todas referidas al pueblo .Recuerdo como Teodoro disfrutaba ,con su forma tranquila de hablar, comentando su pasado en aquellos latifundios, entablando amistoso debate con unos y con otros sobre donde estaba la finca tal y la finca cual y que si era de fulano o de mengano. Era entretenido a la vez que nostálgico escuchar a aquellos veteranos garrovillanos hablar de nuestro pueblo con aquella pasión y de sus respectivas historias de aquellos difíciles tiempos.
Teodoro era un hombre corpulento, de tez blanca y pelo tupido blanco-nieve, apariencia ,siempre, de buena salud, quizás fue esta razón para que sus dos traviesos nietos, Sergio y David, quienes lo querían con locuras, cuando eran unos chiquillos en comparanza cariñosa con aquel popular osito le decían » COPITO DE NIEVE «. Él se hacia el cabreado pero sin embargo no podia disimular la ilusión que le hacia que sus dos nietos bromearan con él y como se dice coloquialmente cayéndosele la baba.
Decirte por último, Teodoro ,que descanses en paz en tu eterna morada . No te preocupes por tu mujer, Angelita, ella siempre se verá muy acompañada y querida por sus hijos, sus cinco nietos/as y sus dos biznietas, así como por todos los paisanos ,puesto que ella siempre se ha dedicado a sembrar amistad y cariño en toda la comunidad garrovillana.
Adios Teodoro patatu, adios copito de nieve, adios garrovillano profundo
lo siento mucho
Lo siento mucho y quiero daros a todos mi mas sincero pesame, Angelita Remundi Jose Luis y demas familia..Un abrazo Encarni Luceño
Mi mah sentiu pessami
Hadia angunuh diah que non trava i no sabia naita,peru eiu a vel a mi mairi ehta taldi i meloa dichu,mi mah sentiu pesami Joselui,Remundi,Angelita,a loh ñetu un bessu pa toss maviera guhtau ehtal con vussotruh enessus momentuh
Salva graciah pol decilmuluh ehperu quehtes bien una braçu Francisco Luceño