Inicio » Noticias » Actualidad nacional

Hispania Nostra se hace eco de nuestros monumentos

La asociación Hispania Nostra nace en 1976, con motivo de la celebración del «Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo» y en sintonía con la organización Europa Nostra.

Hispania Nostra es una asociación de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública. Su finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil, de acuerdo con sus Estatutos.

Es la única asociación española que defiende el Patrimonio Cultural en toda su integridad conceptual y geográfica.

Su primer presidente fue D. Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, Duque de Huéscar (1976/80), seguido por D. Justino de Azcárate Flórez (1980/87), Dª Carmen Ortueta de Salas (1987/92), D. Alvaro Fernández-Villaverde y Silva, Duque de San Carlos (1992/97), D. Santiago de Ybarra y Churruca (1997/2003), D. Alfredo Pérez de Armiñán y de la Serna (2003/2011) y la actual presidenta Dª Araceli Pereda Alonso (2011/…).

Hispania Nostra desarrolla multitud de programas: colaboración y reuniones anuales con las asociaciones y entidades relacionadas con el Patrimonio Cultural; organiza  conferencias, ciclos temáticos y jornadas; edita publicaciones como las revistas «Hispania Nostra» y «Patrimonio Cultural y Derecho»; publica en la Web la Lista Roja de Patrimonio en peligro; recoge diariamente en facebook y twitter todas las noticias sobre Patrimonio que publican los medios; otorga los Premios Hispania Nostra a las buenas prácticas en materia de conservación y restauración del Patrimonio cultural y natural, etc. Desde 1978, Hispania Nostra se encarga de la gestión de las candidaturas españolas en los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra.

En ese mismo año, S. M. la Reina Doña Sofía aceptó la Presidencia de Honor de Hispania Nostra, apoyando a nuestra entidad y honrando con su presencia los actos de entrega de losPremios UE de Patrimonio Cultural/Europa Nostra y los Premios Hispania Nostra .

4 comentarios

Convento de San Antonio de Padua
 

Extremadura. Garrovillas de Alconétar (Cáceres)Historia/Descripción: Fundado en 1476 por don Enrique Enriquez de Mendoza y doña María Teresa de Guzmán, primeros condes de Alba de Liste. En el siglo XVII, el IX Conde, don Luis Enriquez de Guzmán, Virrey del Perú, acometió una importante reforma y ampliación del edificio. La Iglesia, renacentista, con bóveda de crucería, es de una sola nave y ábside poligonal, con dos capillas laterales a cada lado, dos renacentistas (con friso, pilastras y cruz en el remate) y otras dos platerescas (con balaustres, tondos, y cornisa con flameros y atlantes). En ellas se encontraban los enterramientos de los Condes, adornados con estatuas orantes de alabastro. El coro se asienta sobre un atrevido arco escarzano. En el muro oeste se abre la puerta principal del templo, con una ventana encima para iluminar el coro. Hay otra puerta en la fachada norte, en arco apuntado, que debió aprovecharse de la construcción primitiva. En la parte exterior se contempla un escudo de armas de la Casa de Alba de Liste, y en su parte inferior se encuentra labrada la figura de Don Enrique Enríquez, con dogal al cuello, en señal y recuerdo de su prisión en el cerco de Toro. El claustro es de sobrio estilo renacentista. La parte baja tiene pilares cuadrados de sillería rematados con tres arcos de medio punto a cada lado, con bóveda de arista y saliente moldura, sobre los que corre una galería de cinco columnas de orden toscano sobre plintos en cada ala, además de las cuatro fundidas, correspondientes a las esquinas. La columnata del claustro alto sostiene una cornisa adornada con triglifos y metopas lisas. En los muros del claustro bajo existieron pinturas al fresco, hoy destruidas, con escenas de milagros y pasajes de las biografías de frailes franciscanos y leyendas explicativas. Fue desamortizado y, en enero de 1843, fue destruido por los propios vecinos de Garrovillas. Visita virtual al convento: http://www.andaluciavirtual.com/visitas/san_antonio/virtualtour_intro.ht… Época: Siglo XV-XVII Propiedad: Particular. Grado de protección: BIC con categoría de monumento (Decreto 115/1991, de 22 de octubre). Estado: Valiosas ruinas en completo abandono y en grave deterioro. Cubierto de pintadas. Carácter del riesgo: Deterioro y ruina progresiva por abandono. Paramentos a punto de desplomarse. Sometido a expolio e intenso vandalismo. Destinado a tinado de ganados, herradero de reses y esquileo de lanares. Necesita urgente intervención. Localización geográfica:  Garrovillas de Alconétar Restauración: Hispania Nostra ha solicitado por escrito la intervención de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura que no se ha dignado contestar: http://www.hispanianostra.es/images/stories/carta%20hispania%20nostra.jpg  

 

 

 

 

Fuente: http://www.hispanianostra.org/lista-roja/convento-de-san-antonio-de-padua

 

 

 

 

Cesar el convento
Que pena ver el deterioro del convento con el; respeto que teniamos antes a las cosas y como lo tienen de pintadas y guarrerias que pasa que los padres les dá lo mismo a que se dedican sus hijos por que no les cobran las pintaditas a los padres veras como los niños son mas civilizados y no ponen las paredes llenas de nombres que a demas son tan tontos que cualquiera sabe quien es; por los nombres y las letras , y es que la junta no ve necesario una cosa con tanto valor historico poner una valla y mandar a gente a decentar eso de una vez, es penoso ver nuestro pueblo cada dia mas lleno de pintadas poner una valla que puedan hacer pintadas estos niños mal educados; y si no que les pinten la puerta sus padres veras como eso si lo ven. En fin segir pidiendo a la junta que si con el socialista; JORNA el convento de arroyo lleba ya años arreglado y sirbe de museo por que no hacen lo mismo con el de garrovillas que tiene un caustro mas vonito y mas antiguo, JUNTA POR FAVOR Sr MONAGO HAGA ALGO Por nuestro pueblo que no sea subir el recibo del agua y las contribuciones ( Gracias) Un saludo; K2

Comentarios cerrados.