Garrovillas acoge el rodaje de un corto ambientado en el siglo XIX
Pedro Casablanc encarna a Rogelio, un hombre ambicioso de poder y muy cruel. La extremeña Emblema Films, de Gil Aparicio, participa como coproductora
Una historia que transcurre en 1860 en el suroeste de España protagonizada, entre otros, por Pedro Casablanc en el papel de Rogelio, comenzó ayer a rodarse en Garrovillas de Alconétar para seguir hoy en Malpartida de Cáceres, concretamente en el paraje de los Barruecos de Abajo. Se trata de un corto producido por Cornelius Films, Magno Entertaiment y la extremeña Emblema Films, del cineasta Antonio Gil Aparicio, dirigido por el catalán Mikel Mas. Acaban el sábado.
‘La higuera’ es un western que «permite asistir al eterno enfrentamiento entre un grupo empobrecido que se ve subyugado por un hombre ambicioso que pretende quitarles lo poco que tienen», informó ayer la productora extremeña, que señaló también que el equipo está formado por más de 50 profesionales, entre actores (entre ellos el extremeño Simón Ferrero), y técnicos, incluida la empresa de efectos especiales de Reyes Abades.
El corto sitúa al espectador en la Extremadura del siglo XIX en la que Tín y sus amigos son cuatro niños que juegan a cartas a la sombra de una higuera, hasta que la llegada de Rogelio cambia sus vidas para siempre. De pequeños, este terrateniente no les permite disfrutar del campo en libertad a base de pedradas y, ya de adultos, empieza a usar armas de fuego. Ya de mayores deciden que es hora de actuar y se juegan, a las cartas, quién lo matará.
Y es aquí, según informó Emblema Films, cuando el árbol que da título al cortometraje, la higuera, juega un papel importante como alegoría de esta lucha. Se empieza, de hecho, a ver a unos niños que disfrutan comiendo el fruto de este árbol, que además de alimentarlos, es dulce. Uno de los pocos placeres que, por el contexto de la época, se podían permitir los pastores de estas tierras. Placer que les será arrebatado por Rogelio durante el primer acto de esta historia.
‘La higuera’ según el director, «nos permite asistir al eterno enfrentamiento entre David y Goliat. Con el poder de la fuerza y la violencia, un terrateniente tiene sometido un pueblo extremeño hasta que cuatro pastores de ovejas deciden revelarse. A la vez, el cortometraje nos sitúa en la dialéctica de la lucha de clases. Un grupo humano empobrecido que se ve subyugado por un terrateniente que pretende quitarles lo poco que tienen», por lo que «desnudados de toda pertenencia, a los pastores tan solo les queda el recurso de la acción violenta. Pero con un intento de acercarnos a la realidad, y a la inversa del episodio bíblico, nuestros héroes fracasan en su intento».
Sin embargo, añade Mikel Mas, «acaba con una brizna de esperanza, ya que vemos como el hijo de uno de ellos recoge el testigo de la acción fallada de sus antecesores. Porque ‘La Higuera’ es también la historia de cómo, inevitablemente, los valores se acaban transmitiendo de generación en generación».
Sobre el estilo, señalan que desde que empezaron a escribir el guion se dieron cuenta de que los referentes formales de ‘La Higuera’ «no los debíamos buscar en la tradición del cine costumbrista español ni en los filmes históricos. El imaginario del western de Sam Peckinpah y de Sergio Leone era el lugar idóneo de donde partir para narrar la historia de Tín y sus amigos». Por esta razón proponen una puesta en escena en la que se juegue a la combinación de planos generales, donde los paisajes predominen por encima de las figuras humanas, y choquen con primerísimos primeros planos de los rostros de los personajes ocupando toda la pantalla».
líneas temporales / En cuanto al montaje, la historia se narra a través de tres líneas temporales (dos en el año 1880 y una tercera 18 años antes). Esto les ayuda, por un lado, a darle una dimensión temporal a los abusos de Rogelio y, por otro, les permite dotarlo de suspense, ya que «las idas y vueltas por las distintas épocas crean un clima de ambigüedad y desconfianza hacia el rol de los personajes».
Sin fecha aún prevista para el estreno y con un presupuesto que ronda los 50.000 euros, para ‘convencer’ a los futuros espectadores de que están en el siglo XIX, el departamento de arte ha recreado en Garrovillas una taberna, se ha cubierto la plaza de tierra y se ha contado con los vecinos para hacer de extras. Además de su plaza y calles se han rodado escenas en el exterior, donde está localizada la higuera, la protagonista de esta historia. En cuanto a los Barruecos, hoy está previsto rodar junto al museo Vostell.
Sobre el proyecto, Gil Aparicio señala que «es muy positivo para el sector audiovisual extremeño, porque supone una confianza en los profesionales de esta región para llevar a cabo una producción de esta envergadura»
Fuente https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/cultura/garrovillas-acoge-rodaje-corto-ambientado-siglo-xix_1114375.html
1 comentario
Comentarios cerrados.
Pedro Casablanc ‘El hombre de las mil caras’, ‘Truman’, ‘Mar de plástico’) es uno de los actores que participa esta semana en el rodaje del cortometraje ‘La Higuera’ (de producción extremeña y catalana), entre el municipio cacereño de Garrovillas de Alconétar y el Monumento Natural de Los Barruecos.
Se trata de una coproducción entre Cornelius Films y Magno Entertaiment (Cataluña) y la productora extremeña Emblema Films, del cineasta placentino Antonio Gil Aparicio.
El rodaje se extenderá hasta el próximo 22 de septiembre en los términos municipales de Garrovillas de Alconétar y Malpartida de Cáceres, donde está Los Barruecos.
La historia transcurre en 1860, en el suroeste de España. ‘La Higuera’ es un western que permite asistir «al eterno enfrentamiento entre un grupo humano empobrecido y un hombre ambicioso que pretende quitarles lo poco que tienen», ha precisado la productora extremeña en una nota de prensa.
Junto a Casablanc se encuentran los actores Marcel Borras, Adrián Grossas e intérpretes extremeños como Simón Ferrero y niños elegidos en un casting realizado en Extremadura, algunos incluso de la localidad de Garrovillas.
Las productoras cuentan con un amplio equipo de profesionales extremeños y catalanes, formado por más de 50 personas entre técnicos y actores, entre los que también se encuentra la empresa de efectos especiales del recientemente fallecido Reyes Abades.
El departamento de arte ha recreado una taberna del siglo XIX en Garrovillas, ha cubierto su plaza porticada de tierra y cuenta con los habitantes de la localidad para hacer de figuración.
Garrovillas sí será esta vez escenario de cine, después de haberse quedado a las puertas de formar parte de los decorados de la serie de Movistar ‘La Peste’.
Los Barruecos, por su parte, vuelven a acoger un rodaje después de ser escenario de ‘Juego de Tronos’.
La charca del Barrueco Alto, la plaza porticada y las calles de Garrovillas, así como la hospedaría de este municipio son los escenarios elegidos para este corto dirigido por el catalán Mikel Mas.
fuente http://malpartidadecaceres.hoy.es/noticias/201809/20/pedro-casablanc-rueda-corto-20180920141506.html