Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!No tiene por que estar de
Garrovillas de Alconétar › Foros › Generales › El político › Crees que un gobierno comunista nos sacaría de la crisis? › No tiene por que estar de
No tiene por que estar de acuerdo conmigo, elbarquero, por supuesto. Lo de las alucinaciones de peyote no lo entiendo. Lea las condiciones que impone el FMI a los paises a los que ayudan. Estan ahi para todos, las pueden comprobar. No son alucinaciones, son hechos. Cree que el FMI va a exigir que el capital que presta a un pais sea utilizado para aumentar la produccion, crear empleo estable y asi fomentar el consumo, para reactivar la demanda, por ejemplo? O cree que la UE va a consentir que el gobierno de un pais establezca normas de proteccionismo de la economia local, para proteger puestos de trabajo? Que paso en Italia, cuando el gobierno quiso salvar Alitalia de la quiebra, protegiendo decenas de miles de puestos de trabajo? Decidieron que eso iba en contra de las leyes de la competencia. Pero no dijeron ni mu cuando se trataba de ayudar a las entidades financieras con problemas, con dinero del estado. La UE esta legislando en ese sentido, aunque muchos no lo quieran ver. Estan intentando pasar leyes para aumentar la jornada laboral, esta intentando legislar para atar mas de manos a los sindicatos. Legislan unicamente para proteger la libre especulacion financiera y el libre movimiento de capital privado, mientras ponen trabas a cualquier iniciativa gubernamental de planificar la economia de manera intervencionista. Recuerde el timo de la moneda unica: la «economia» mejoro y el euro pudo competir con el dolar. Para que? Para que las corporaciones pudiesen tener mas beneficios, pero que significo para nosotros? que disminuyese considerablemente nuestro poder adquisitivo. De la noche a la mañana, una barra de pan paso de costar 90 pts a 1 euro, la entrada a una discoteca paso de 1000 pts a 10 euros, un cafe con leche paso de 100 pts a 1 euro. Mientras tanto, nuestras nominas se convirtieron a euros hasta el mas minimo punto decimal, sin que cambiase un apice. Digame si realmente confia que un gobierno, comunista o no, puede realmente hacer algo para sacarnos de la crisis sin enfrentarse a la UE, EEUU o el FMI. Mire, estos organismos estan para proteger los grandes intereses privados. Todo el mundo sabe, incluso los capitalistas mas acerrimos, que el sistema capitalista en el que vivimos, por su naturaleza, produce crisis periodicas. El objetivo de estos organismos es evitar que las crisis periodicas puedan alterar el sistema de beneficios privados, ya que obviamente, si la gente empieza a darse cuenta de que el libre mercado no garantiza su bienestar y sus necesidades basicas, logicamente se exigira un cambio. De ahi que su prioridad sea frenar cualquier iniciativa que pueda reducir esos beneficios y cuestionar la libertad del capital. Esto lo consigue de dos formas, la primera es con la indoctrinacion en el sistema de mercado, hacer creer a la gente en sus premisas y en que han de cuidar de los que tan altruistamente nos proporcionan trabajo en este sistema, aunque eso signifique reducir nuestra calidad de vida, y la segunda es ser la unica fuente de ayuda para sociedades con problemas, de manera que puedan exigir lo que ellos crean conveniente a cambio de esta ayuda sin posibilidad de negociacion social. Esto siempre se ha traducido en abrir mas mercados y en reducir el presupuesto del estado, a base de reducir los servicios publicos. Todo esto que usted llama «parrafada», esta en los periodicos, y en la historia. Ahora digame por que razon, humana, divina o etica, los pueblos han de estar controlados por estos supraorganismos y no pueden decidir sobre como ayudar mejor a sus propios ciudadanos, y, sobre todo, porque cuando un pueblo intenta organizarse al margen de este esquema, se le ataca o, como minimo, se bloquea su comercio. Digame tambien, de una vez, que hay de malo en poder comer, educarse y ser tratado en un hospital aunque el capital especulativo este estancado mundialmente. Cual es la solucion que usted propone para salir de la crisis? y sobre todo, a que llama usted «salir de la crisis»? Le agradeceria que me lo explicase.
Muchas gracias.
Un saludo!
P.S. Este es el acuerdo entre el FMI y el gobierno griego (no los ciudadanos), extraido de la web del FMI. Echad un vistazo a las condiciones que exige el FMI para el «rescate». Premio para quien encuentre una sola referencia a condiciones y sacrificios exigidos al sector financiero griego o a los grandes capitalistas y empresarios del sector privado. No existen. Todos los sacrificios son exigidos a la poblacion, en especial a los trabajadores:
________________________________________________________________________________________
• Los dos pilares del ambicioso programa apuntan a hacer frente al sobreendeudamiento y a promover el crecimiento
• El apoyo europeo e internacional respalda el riguroso plan griego que marca una ruptura con el pasado
• El Director Gerente del FMI y los países europeos consideraron que las medidas son muy positivas
• Las reformas se dirigen a combatir el despilfarro, poner freno a la evasión fiscal y proteger a los más pobres
Grecia llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) sobre un programa cuyo objetivo es estabilizar su economía, aumentar la competitividad y restablecer la confianza del mercado, con el respaldo de un paquete de financiamiento de €110.000 millones (alrededor de US$145.000 millones).
Durante el fin de semana, los negociadores ultimaron los detalles del paquete, que comprende recortes presupuestarios, el congelamiento de salarios y pensiones durante tres años y aumentos tributarios para afrontar los problemas fiscales y de endeudamiento de Grecia, junto con reformas profundas destinadas a fortalecer la competitividad y reactivar el estancado crecimiento económico del país.
En Atenas, el primer ministro griego, George Papandreou, anunció el acuerdo sin precedentes, que pretende apuntalar las finanzas del país con medidas iniciales decisivas e impedir que la crisis de confianza socave la economía griega y se extienda a otros miembros de la zona del euro y a otras regiones. Las medidas, que representan una ruptura con el pasado, apuntan a controlar las finanzas públicas y modernizar la economía de Grecia.
En una declaración conjunta, el Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, y el Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirmaron que reconocían los sacrificios que deberá realizar la población de Grecia, pero que eran necesarios para reconstruir la economía. “Creemos que el programa es apropiado para que la economía retome el rumbo adecuado. Es importante destacar que las autoridades también han diseñado su programa teniendo en cuenta el principio de justicia y de equidad”, agregaron.
Mejorar el clima de negocios
En otra declaración, Strauss-Kahn dijo que el período inicial de implementación sería difícil. “Confiamos en que, una vez superada la crisis, la economía será más dinámica y más robusta
En Atenas, primer ministro griego, George Papandreou anunció un programa dirigido a reducir el gasto, impulsar los ingresos, y modernizar la economía y podrá generar el nivel de crecimiento, empleo y prosperidad que el país necesita para el futuro”.
Las medidas del gobierno incluyen fortalecer las políticas en materia de ingresos y mercado laboral, mejorar la gestión y la inversión en las empresas públicas y mejorar el clima de negocios.
También se están emprendiendo reformas dirigidas a combatir el despilfarro y la corrupción mediante, por ejemplo, la eliminación de prácticas no transparentes de compras y contrataciones públicas, junto con medidas para poner freno a la evasión fiscal e intensificar las acciones judiciales contra los mayores evasores.
El programa estará sujeto a revisiones
Los países de la zona del euro aportarán alrededor de dos tercios del total de la asistencia financiera, mientras que los 186 miembros del FMI contribuirán un tercio. Se espera que el Directorio Ejecutivo considere el paquete acordado por la misión conforme a su procedimiento acelerado. En el curso de la semana se prevé su presentación a la aprobación del Directorio.
El FMI brindará su apoyo a través de un Acuerdo Stand-By, el instrumento de crédito estándar del FMI, de tres años por un total de €30.000 millones (aproximadamente US$40.000 millones). Además, los países de la zona del euro comprometieron un total de €80.000 millones (aproximadamente US$105.000 millones) en préstamos bilaterales destinados a respaldar el esfuerzo de Grecia para reencauzar su economía. El FMI realizará un seguimiento de la implementación del programa a través de revisiones trimestrales.
Momento de definición en Grecia
“Este es un momento de definición para Grecia”, afirmó Poul Thomsen, quien encabeza la misión de negociación del FMI en Atenas. “La crisis económica mundial puso en evidencia la precariedad de la situación fiscal griega. Los ingresos mermaron considerablemente, mientras que el gasto, especialmente en salarios y prestaciones sociales, registró un aumento pronunciado.
“El gobierno se ha comprometido a cumplir un riguroso programa con fuertes medidas iniciales que corregirá las cosas a futuro, aunque tomará tiempo. En realidad, esta será una labor de varios años”, explicó Thomsen. “Las autoridades ya han comenzado una consolidación fiscal que equivale al 5% del PIB, y para esta semana se esperan nuevas medidas legislativas. También se hace hincapié en la justicia y equidad al adoptarse medidas para proteger a los más vulnerables. Las autoridades están pidiendo al pueblo griego que comparta la carga en forma justa entre todos los niveles de la sociedad”, agregó.
El deterioro de la situación fiscal de Grecia llevó a que las agencias calificadoras de riesgo rebajaran la calificación de sus bonos públicos, lo que ejerció presión sobre los organismos financieros. Los inversionistas empezaron a reducir su posición en bonos griegos, lo que elevó su rendimiento. Las autoridades de política económica también temieron una posible propagación de la crisis a otros países de la zona del euro. La “condicionalidad focalizada” del FMI apunta a encara los problemas de endeudamiento y falta de competitividad, que van de la mano.
Dos retos que van de la mano
Grecia se enfrenta a un reto doble. Tiene un grave problema fiscal, al registrarse niveles demasiado elevados de déficit y deuda pública; y tiene un problema de competitividad. Ambos aspectos deben abordarse para que Grecia se ponga en camino hacia la recuperación y el crecimiento.
En primer lugar, las finanzas públicas deben ser sostenibles. Ello exige reducir el déficit fiscal y situar a la razón deuda/PIB en una trayectoria descendente. Dado que los salarios y las prestaciones sociales constituyen un 75% del total (sin contar los intereses) del gasto público, debe reducirse el gasto público en salarios y pensiones, que en los últimos años ha registrado un fuerte incremento. Por lo que se refiere a la consolidación fiscal, casi no existe otro margen de maniobra.
En segundo término, la economía debe aumentar su competitividad. Esto significa aplicar políticas que promuevan el crecimiento y reformas para modernizar la economía y crear oportunidades para todos. También significa que deben controlarse los costos y reducirse la inflación para que Grecia pueda recuperar la competitividad en materia de precios.
Un ajuste fiscal riguroso
Dado que el déficit presupuestario representaba el 13,6% del PIB y la deuda pública el 15% en 2009, reviste extrema urgencia realizar un ajuste que impida que la deuda aumente descontroladamente. Por consiguiente, el gobierno griego proyecta implementar medidas fiscales rigurosas, políticas estructurales de largo alcance y reformas del sector financiero. Los principales elementos del paquete de reforma son los siguientes:
• Políticas fiscales. La consolidación fiscal —que se suma a los ajustes ya en marcha— ascenderá al 11% del PIB en un período de tres años, y los ajustes se dirigen a reducir el déficit del gobierno general por debajo del nivel del 3% de aquí a 2014 (frente al 13,6% registrado en 2009).
• Gasto público. Las medidas aplicadas sobre el gasto generarán un ahorro del 5¼% del PIB hasta 2013 inclusive. Las pensiones y salarios se reducirán y congelarán durante tres años, se eliminarán las gratificaciones abonadas a los funcionarios públicos en Navidad, Pascuas y mitad de año, aunque se brindará protección a los funcionarios de menor remuneración.
• Ingresos públicos. En materia de ingresos, las medidas rendirán un 4% del PIB hasta 2013 inclusive, a través del aumento del impuesto al valor agregado, y de impuestos sobre artículos suntuarios, el tabaco y bebidas alcohólicas, entre otras medidas.
• Administración de ingresos fiscales y control del gasto. El gobierno griego fortalecerá la recaudación tributaria y aumentará la imposición sobre quienes no han soportado la carga tributaria que les corresponde. Protegerá el ingreso recaudado entre los mayores contribuyentes. También fortalecerá los controles presupuestarios. Se prevé que el total del aumento del ingreso y el ahorro del gasto obtenido gracias a estas reformas estructurales ascienda gradualmente hasta representar un total de 1,8% del PIB durante el período del programa.
• Estabilidad financiera. Se creará un Fondo de Estabilidad Financiera, con recursos provenientes del programa de financiamiento externo, para garantizar que los bancos cuenten con un nivel sólido de capital propio.
• Programas de prestaciones. Los programas públicos de prestaciones se restringirán, se recortarán determinadas prestaciones sociales, mientras que se mantendrán las prestaciones dirigidas a los más vulnerables.
• Reforma del sistema de pensiones. Se propone una reforma integral del sistema de pensiones, inclusive reduciendo las prestaciones por retiros anticipados.
• Políticas estructurales. El gobierno se comprometió a modernizar la administración pública, reforzar las medidas relativas al ingreso y los mercados laborales, mejorar el clima de negocios y privatizar empresas públicas.
• Gasto militar. El plan prevé una significativa reducción del gasto militar durante el período.
“El ajuste fiscal es sustancial”, afirmó Thomsen, “pero dado el punto de partida, donde existe margen considerable para recortar gasto y extender la carga tributaria, las medidas son viables y por ende consideramos que serán duraderas. La alternativa sería mucho peor para el pueblo griego, y los gobernantes griegos lo saben”.
Los comentarios sobre este artículo deben enviarse a imfsurvey@imf.org
Encuesta

Categorías
Novedades en los Foros
-
Vocabulario
por
Wifredo
hace 1 año, 2 meses -
Hello
por test@efisio.es
hace 2 años, 1 mes
-
Test
por test@efisio.es
hace 2 años, 3 meses
-
En contrar a una persona
por segundo
hace 7 años, 7 meses
-
El desgobierno de la PSDG
por
psoegarrovillas
hace 2 años, 1 mes
Últimos Comentarios