#107881
Mentaychocolate
Participante

El miedo es un temblor fuerte del ánimo ante un mal inminente, real o fingido –dice la Ética-. Y el diccionario lo describe como “una perturbación angustiosa ante un peligro presente o futuro”. Cuando ese temblor es grande, se le llama “miedo cerval”. Y, si es excesivo y alcanza a muchas personas, “pánico”. Después de la revolución francesa , prendió el pánico en el pueblo francés, ante la reacción violenta de los nobles contra el pueblo. En España, después de la guerra civil, muchas personas sintieron pánico y huyeron a los montes al sentirse perseguidos . Un psicólogo me decía que hay gente que utiliza el miedo para convencer, aunque les cuesta trabajo confesar que son ellos los que lo padecen, porque el miedo engendra miedo. Hoy se le llama “stress” a ese estado de tensión excesiva y violenta que resulta nocivo para el organismo. Los sumarios de los telediarios, las cuñas radiofónicas y las primeras páginas de los periódicos tienen el efecto de una corriente medrosa. Mucha gente cambia de cadena. Los que más lo sufren son los débiles, pero alcanza a todos  .

Noticias
Fotos
Menú
Foros
Idiosincrasia