La Comisión de Lengua del OSCEC decidió sobre la escritura del fonema /h/ lo siguiente:
- -Que se escriba en extremeño con j procedente de yod latina semiconsonántica y de las diversas resoluciones latinas -cul-, -li-, -le-: julgal, esprimiju, mujel, paja.
- -Que se escriba en extremeño con j la palatalización de x latina: lejiu, enjambri.
- -Que se escriba en extremeño con g cuando proceda de g latina delante de e o i: genti, giba, gengiva, maginal.
- -Que se escriba en extremeño con h procedente de aspiración de la f explosiva latina y ciertas f del árabe: huenti, huelli, ahilal, atahárria.
- -Que se escriba j o h procedente del árabe conforme a su etimología (j < [ʃ], [x], h < [h], [ħ]): jaqui, jara, mohinu, hata.
- -Que se escriba h en palabras de origen onomatopéyico: heu, hipu, himplal, ahurreal, hihiu, hiheal.
-Que se escriba ' en palabras con ataque áspero expresivo o antihiático: 'ave!, 'anda!, vo a 'entral.Se optó, en consecuencia, por suprimir de la escritura tanto la h muda del interior de palabra como en posición inicial absoluta: veículu, proibil, avel, erbicida, estória, otel.