Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!El prat que he vivido
cesar | 10-02-2014 | 2796
Nuestro paisano Fernando Vecino Durán hace una exposición de fotografías en el centro cívico de los jardines de la paz de El Prat de Llobregat, donde podeis visitar la exposición del 6 de febrero al 2 de marzo dl 2014, a continuación os dejo una introdución de a misma, un saludo
El Prat que he vivido, Fernando Vecino
El 4 de octubre de 1962 con 11 años recién cumplidos llegue con mis padres al Prat de Llobregat ciudad donde resido desde entonces.Mi afición a la fotografía viene desde pequeño.
Mis primeros contactos con la fotografía, a finales de 1967 me llevo a conocer a Gerardo Giménez Mor y a Joaquín Aranda Cerdán. Ellos me dieron los primeros consejos para hacer fotografías. Al mismo tiempo me introdujeron en los concursos de fotografía. A lo largo de estos 43 años he hecho incontables fotografías del Prat y su entorno. Para mí ha sido difícil escoger entre ellas un puñado de imágenes y dejar el resto. Todas ellas me recuerdan algún momento que he vivido en el transcurso de la historia de mi vida. Con esta pequeña muestra espero no defraudar y poder mostrar la evolución que ha tenido la ciudad y el entorno donde vivimos en los últimos 43 años.
EL TERRITORIO: La exposición está dividida en 4 partes, el entorno rural, los campos que recorrí en mi infancia y juventud sin barreras, llenos de personas trabajando.



CONSTRUCCIÓN: La segunda está dedicada a la ciudad, recordando las inundaciones que se producían a menudo, las calles en construcción, los espacios urbanos que hoy ya no se conocen porque se ha construido en ellos



LAS FIESTAS: La tercera está dedicada a las fiestas. El Prat era una ciudad en formación y sus fiestas más importantes eran las verbenas de San Juan, San Pedro y la fiesta mayor.



LA CIUDAD HOY: La última parte está dedicada a los últimos años donde se puede ver la evolución de nuestra ciudad desde que hice las primeras fotos que forman parte de esta exposición.




La fotografía es un fiel reflejo de la realidad, donde se para una fracción de la vida que nunca más se repetirá y el fotógrafo es el notario de ese momento. Fernando Vecino Durán
Pueden ver todas las fotografias de Fernando Vecino Duran en https://alkonetara.org/fotos/100465
El Prat que he viscut, d’en Fernando Vecino
Us volem apropar a en Fernando Vecino, l’autor de l’exposició El Prat que he viscut, enmarcada dins el cicle “L’autor i la seva obra”, a través de l’entrevista que ens ha concedit.
En Fernando va néixer a Garrovillas i resideix al Prat des del 1962. Ha treballat sempre al Prat, va ser fundador de l’Associació Fotogràfica Prat, de l’Associació Fotogràfiac Sants, soci de l’Agrupació Fotogràfica de Catalunya i de la Federació Catalana de Fotografia.
Al llarg dels anys ha dedicat temps a la seva gran afició: la fotografia. Ha guanyat nombrosos premis en concursos com el César Augusto a Tarragona, el Lluís Navarro a Barcelona, el Pratimag i el premi Delta del Llobregat al Prat, l’Internacional de Foto Esport de Reus, el Treball i els oficis d’UGT a Vilanova, el Treball de CCOO a Albacete, el Ciutat d’Hospitalet, i va quedar finalista al San Jorge d’arquitectura de Cáceres, entre molts d’altres.
Volem donar les gràcies al Fernando per concedir-nos el seu temps per a fer-li l’entrevista i així conèixe’l una mica més a ell i a la seva obra.
( Os queremos acercar a en Fernando Vecino, el autor de la exposición El Prat que he vivido, enmarcada dentro del ciclo “El autor y su obra”, a través de la entrevista que nos ha concedido. Fernando nació a Garrovillas y reside en el Prat desde el 1962. Ha trabajado siempre en el Prat, fue fundador de la Asociación Fotográfica Prat, de la Asociación *Fotogràfiac Sants, socio de la Agrupación Fotográfica de Cataluña y de la Federación Catalana de Fotografía. A lo largo de los años ha dedicado tiempos a su gran afición: la fotografía. Ha ganado numerosos premios en concursos como el César Augusto en Tarragona, Lluís Navarro en Barcelona, el Pratimag y el premio Delta del Llobregat en el Prat, el Internacional de Foto Deporte de Reus, el Trabajo y los oficios de UGT en Vilanova, el Trabajo de CCOO en Albacete, el Ciutat de Hospitalet, y quedó finalista al San Jorge de arquitectura de Cáceres, entre muchos otros. Queremos dar las gracias a Fernando para concedernos su tiempo para hacerle la entrevista y así conocerle algo más a él y a su obra. )
Fernando háblanos un poco de tus orígenes en la fotografía, ¿cuándo empezó tu interés por ella?
De pequeño, con 7 u 8 años, me pasaba muchas horas mirando las fotos del escaparate de los fotógrafos del pueblo. Me intrigaba cómo podían plasmar una imagen en un papel, es algo que siempre quise saber. Nunca olvidaré el momento en el que entré por primera vez a un laboratorio, a finales de 1967, y vi aparecer una imagen en el papel fotográfico, fue un momento fantástico.
¿Cuál fue tu primera cámara y tus primeras fotos?
Mi primera cámara fue una Kodak RETINETTE IA. Era muy sencilla, totalmente manual. El enfoque era por aproximación, no tenía fotómetro y la velocidad de disparo más rápida era de 300, por lo que era muy limitada. Con ella gané 17 premios. No recuerdo las primeras fotos que hice, pero sé que no salieron bien y tuve que tirar el carrete a la basura, hoy no lo habría tirado.
¿Tu formación es autodidacta o has realizado algún curso?
En mi época de fotografía analógica sólo tuve consejos de amigos, como Gerard Jiménez y Joaquín Aranda, ellos me enseñaron muchas cosas y me introdujeron en el mundo de la fotografía concursística. En mi periodo digital he hecho dos cursillos, uno de iniciación a la fotografía digital y otro de fotografía más avanzada con Miguel Parreño. Pero a través de internet he podido encontrar muchos tutoriales que me han ayudado y con los que he podido aprender todo aquello que he imaginado.
¿Quiénes son tus fotógrafos de referencia?
Siempre fuí un admirador de un gran amigo, Ramón Vilalta Sensada. En los años 70 era raro no ver fotos suyas en las revistas españolas de fotografía de la época. También me cautivaron los trabajos de Franco Fontana, el cual fundía paisajes con el cuerpo humano, los de Hamilton, con sus retratos difuminados y diferentes fotógrafos reporteros de acontecimientos.
En tus trabajos hay una gran variedad de temas, retratos, paisajes, reportajes, de todos los temas ¿cuál es el que más te anima y el que más se te resiste?
En la actualidad el tema que más me anima es el deporte. Pero la realidad es que hago fotos de cualquier cosa que se ponga delante mío: animales, flores, paisajes, oficios, etc. El tema que más se me resiste es el bodegón, solo he hecho fotos de bodegones dos o tres veces.
De tu fructífera colección de imágenes recopiladas en el transcurso de los años, ¿cuál dirías que ha sido la más difícil de hacer o compleja de obtener?
La paciencia es una virtud que un fotógrafo debe tener, sin ella no consigues buenas fotos. Por suerte he conseguido ser una persona no sólo constante, sino también con mucha paciencia para realizar las tomas necesarias.
¿Cómo nació la idea de ceder una parte de tu obra al Archivo Municipal de la Ciudad?
Hace años que en familia lo habíamos hablado y decidimos que era la mejor manera de que mis fotos perdurasen a lo largo del tiempo. Siempre hemos valorado muy positivamente que las futuras generaciones pratenses pudiesen tener acceso a la imagen del Prat actual, así como el Prat que yo he vivido.
El Prat es el tema central de esta exposición. ¿Qué aspectos te atraen de nuestra ciudad desde la perspectiva fotográfica?
En el Prat hay muchas zonas con temas fantásticos para fotografiar: el Prat rural con su agricultura, la reserva de Cal Tet y los Carabineros, la playa con sus surfistas, las maravillosas puestas de sol en el mar entre los meses de diciembre y enero, el mirador de aviones, el curso del río, los polideportivos, las zonas industriales, las fiestas, las personas… Todo es atractivo para fotografiar, sólo hace falta un poco de imaginación.
¿Te pasa como a algunos fotógrafos que afirman tener dificultad para encontrar temas en su propio entorno o es una fuente de ideas?
Como comentaba antes, a mi no me faltan ideas, pero siempre es más difícil hacer fotos de tu entorno que de otros lugares. Tienes que saber mirar en tu entorno y comprobarás que todo lo que vas a buscar fuera lo tienes al lado. Por ejemplo, Joan Colom ha sido una persona que se ha dedicado a fotografiar su propia ciudad, en especial Las Ramblas y el Barrio Chino, y, como todos los aficionados a la fotografía sabemos, es una persona reconocida internacionalmente por su trabajo.
Ya has realizado y participado en muchas exposiciones a lo largo de los años ¿Qué ha supuesto personalmente esta experiencia de realizar una exposición retrospectiva sobre la transformación de nuestra ciudad y su entorno?
He tenido la suerte de participar en diferentes exposiciones, tanto colectivas como individuales sobre el Prat. Para mí siempre es un orgullo y un gran placer poder compartir con los demás mi afición, pero esta vez ha sido difícil escoger 36 fotografías, pues ellas forman parte de mis recuerdos.
Explícanos qué se pueden encontrar los que vengan a ver la exposición.
Con esta exposición he intentado plasmar la evolución de la ciudad, no sólo a nivel urbano, sinó también rural y cultural. Quizá unas de las más representativas del cambio transcurrido serían las dos fotografías de la playa; la primera en los años 80, en la cual podemos ver las condiciones en las que estaba en aquel momento, y otra actual del mismo lugar, en la que se refleja como hoy en día no sólo es una playa que pueden disfrutar las famílias, sino también un espacio en el que poder realizar deportes de mar.
Completa estas dos frases:
Si no fueses fotógrafo serías… pintor.
La fotografía es… un fiel reflejo de la realidad y la forma de detener un instante de la vida que nunca más se volverá a repetir, donde los fotógrafos somos los notarios de ese instante.
Fuente: http://imatge.ccjardinspau.org/el-prat-que-he-viscut-den-fernando-vecino/