Este proyecto ofrece múltiples resultados del análisis de los restos megalíticos del vado de Alconétar, que podrían encuadrarse en cronologías del tercer milenio antes de Cristo, uno de los muchos tesoros de la Historia de Garrovillas. Saludos.
Este proyecto ofrece múltiples resultados del análisis de los restos megalíticos del vado de Alconétar, que podrían encuadrarse en cronologías del tercer milenio antes de Cristo, uno de los muchos tesoros de la Historia de Garrovillas. Saludos.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Proyecto Alconetar
Este es el enlace del Proyecto Alconétar, dirigido por Enrique Cerrillo Cuenca y desarrollado desde el Instituto Arqueológico de Mérida (CSIC), tuve la suerte participar con ellos y conocer este proyecto interesantísimo de primera mano, mientras hacía las prácticas de un master que curse hace un par de años, envio el enlace para que podais ver como va el proyecto y cuales son las líneas de investigación:http://www.iam.csic.es/alconetar/Principal.html
Lo ideal sería poner en valor todo lo que está saliendo ahora a la luz, conociendo el enclave, con la torre de Floripes, el puente de Alconétar, las barcas, los molinos, la calzada romana y la cañada real, entre otras muchas cosas; que mejor que este proyecto para actuar como desencadenante de un centro de interpretación, donde se explique claramente la importancia de la zona desde todas las perspectivas históricas que hoy conocemos mucho mejor, desde el megalitismo, pasando por Roma, visigodos, musulmanes, cristianos, puentes del ferrocarril sumergidos, hasta llegar a la historia del tiempo presente, todo ello puede verse reflejado en un centro de interpretación que exponga todas estas realidades que no están valoradas y que mucha gente desconoce, así acercaremos a todos nuestras señas de identidad.Un saludo.
Centro de Interpretación Alconétar