Inicio » Tradiciones

almendro en flor 2015

El próximo 28 de febrero de 2015 se celebrara la tradicional fiesta anual del almendro en flor, en el paraje gallito como en años anteriores, esperamos disfruten del evento, un saludo.

5 comentarios

No sólo los cerezos florecen

  • Garrovillas de Alconétar celebra el 27 y 28 de febrero la XV Muestra del Almendro en flor
  •  
 

16.00 horasDegustación por el jurado de los platos participantes e nel IV Concurso Gastronómico y elección de los ganadores

El programa de la XV edición arranca con un aperitivo de la fiesta el viernes 27 de febrero a las 16.00 horas con la degustación por el jurado de los platos participantes en el IV Concurso Gastronómico ‘Almendro en flor’, que tendrá lugar en la Casa de Cultura y donde se elegirán a los ganadores. De 17.30 a 19.00 horas se expondrán al público los platos participantes.

No sólo los cerezos florecenSábado 28

14:30 horasDegustación de la comida típica. Precio por comensal: 2 euros. los tickets para la comida se pondrán a la venta los días previos en la Casa de Cultura, asó como en el momento y del desayuno y el propio día de la Mestra en le Paraje Gallito

Como actividades complementarias, se celebra un concurso de dibujo infantil y juvenil, y un concurso fotográfico’Almendro en Flor’.

No sólo los cerezos florecen

FOTOGALERÍA

Garrrovillas celebra el Almendro en Flor, el día 28
 

Garrovillas, almendros

Almendros floridos ante las ruinas del convento de San Antonio de Padua

En Garrovillas de Alconétar ha habido siempre muchos almendros. Lo que pasa es que no se les ha dado demasiado bombo porque los vecinos los cultivaban para consumo propio y para hacer  alguna que otra venta con las almendras. Hace 15 años, sin embargo, a alguno se le ocurrió organizar una fiesta en torno a ellos con el fin de ponerlos en valor. ¿Por qué no dar ese paso al frente si antes lo habían hecho en el Valle del Jerte con los cerezos y les iba más que bien?

Con ese planteamiento por delante se decidieron y el caso es que Garrovillas va a celebrar el sábado 28 de febrero su XV Muestra del Almendro en Flor, un evento organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que cuenta con el respaldo de la Diputación de Cáceres y de buena parte de las asociaciones culturales, sociales y deportivas de la zona. Se trata de una cita única para descubrir la belleza de un paisaje espectacular, que pintan de rosa y blanco los cientos de almendros distribuidos por el término municipal de este pueblo, a escasos 30 kilómetros de la capital cacereña. Es una especie de adelanto de la primavera cuando todavía no ha terminado el invierno.

 

«Se trata de la única fiesta del almendro de la comunidad autónoma», asegura la concejala de Turismo, Olga Valle. No es sólo que sea la única cita de estas características de la región, sino que cuenta con códigos exclusivos como disponer de una singular gastronomía propia que los asistentes podrán descubrir.

Escabeche, carne, pan y vino

«Suena raro pero la verdad es que está buenísimo», dice Olga Valle mientras describe lo que es el escabeche, el plato que pondrá la guinda a la comida que ese día se servirá en el paraje Gallito.

La verdad es que sí, que suena extraño, porque se trata de unas bolitas hechas a base de patata y huevo que flotan en un caldo de vinagre, agua y pimiento. Antes, se cocinarán berzas con buche, que viene a ser el estómago del cerdo relleno de costilla, carne y magro y que tampoco es que suene como un plato muy cercano a quienes no son de la zona. Con todo ello, más hogaza de pan y  vaso de vino se podrá llenar el estómago, previo pago de dos euros, un precio simbólico que se ha impuesto para colaborar en el mantenimiento de un evento con muchas ganas de crecer cada año un poco más.

Además, en el desayuno que abrirá la jornada festiva a las nueve de la mañana en la Plaza de la Constitución, se ofrecerán cagajones, que es como llaman en Garrovillas a una especie de mantecados. En esta ocasión será gratuito.

Garrovillas, almendros

Vista del pantano de Garrovillas

Ese café con dulces servirá para calentar motores entre los participantes en alguna de las tres marchas que van a marcar el punto de partida de la jornada. Habráruta senderista, de bicicleta de montaña y ecuestre, a elegir, que transcurrirán entre los almendros. En todos los casos la previsión es que cada una de ellas vaya terminando en torno al mediodía en el Gallito, donde atracciones infantiles, mercadillo de productos típicos y música ambientarán esta especie de romería.

La Muestra del almendro no se pudo celebrar solamente un año porque había llovido tanto que los árboles se quedaron sin flores. En esta ocasión la floración anda un poco tardía porque ha caído poca agua del cielo, de manera que si el Ayuntamiento decidiera retrasarla lo anunciaría con tiempo para informar a los cientos de personas que cada año están pendientes de la fecha y a quienes tengan intención de estrenarse en este 15 cumpleaños.

“La gente llega desde toda Extremadura, pero también desde otras regiones. Muchos repiten y desde principios de año nos están llamando para que le digamos cuándo cae”, asegura la concejala de Turismo.

Las marchas, sobre todo la senderista, es una de las que más seguidores atrae y la previsión es que este año se rebasen los 200 que la hicieron el año pasado.

http://www.eldiario.es/eldiarioex/turismo/Garrrovillas-celebra-Almendro-Flor-dia_0_358015166.html

Fiesta o Muestra del Almendro en Flor. Garrovillas de Alconétar,

¿Que tendrán los almendros en flor que provocan tanta admiración?
 
En mi opinión se debe a que sus tempranas flores, nos transmiten la esperanza de que se aproxima la primavera, y vamos a dejar atrás el frío y gris invierno. Junto con las mimosas, son los primeros árboles que florecen, todavía en pleno invierno, cubriendo los campos de un frágil manto rosado y blanco. Es un espectáculo para la vista, que alegra el ánimo a quien tiene la oportunidad de contemplarlo, entusiasmando a todos con sus flores y su delicada fragancia.
 
 

 

Como es lógico, en cada lugar que se cultiva el almendro existe una leyenda. Se cuenta que el Rey de esas tierras se casó con una princesa del norte, que estaba siempre triste porque añoraba ver la nieve. Para contentar a su amada, el Rey ordenó plantar los campos de miles de almendros, junto a las ventanas del palacio. Así todos los años, durante unos días, la princesa podía contemplar los campos «nevados» de los almendros en flor.
 
 
 
 

FIESTA O MUESTRA DEL ALMENDRO EN FLOR EN GARROVILLAS DE ALCONETAR

Garrovillas de Alconétar es una localidad de Extremadura, de la provincia de Cáceres. Pertenece la Comarca Tajo-Salor-Almonte. Es una localidad con una interesante historia y un rico patrimonio.
 
En Garrovillas de Alconétar se celebra hace varios años esta Fiesta o Muestra del Almendro en Flor. Una Fiesta que cada año tiene más participantes, además de los vecinos de la comarca, cada año acuden más turistas para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.

 

Garrovillas de Alconétar

 

Cartel y Programa de la XIV Muestra del Almendro en Flor 2014

 
El 2015, se celebra el 28 de febrero, el programa es similar al de la edición anterior.
 
La concentración de los participantes es en la Plaza Mayor de Garrovillas. Es una plaza totalmente porticada, considerada una de las Plazas más bonitas de España. Está declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional. 
Plaza de Garrovillas de AlconétarPlaza de Garrovillas de Alconétar 

Plaza Mayor. Garrovillas de Alconétar. Fiesta del Almendro en Flor

 
Según van llegando los participantes, se les ofrece café con dulces típicos. Se organizan tres grupos distintos para hacer la ruta, un grupo a caballo, otro en bicicleta y otro de senderistas. El recorrido, de unos 8 km, no tiene ninguna dificultad, es apto para todas las edades.  
 

Grupo ecuestre. Plaza Mayor. Garrovillas de Alconétar

 
 

Grupo ciclista. Plaza Mayor. Garrovillas de Alconétar

 

Grupo senderista. Plaza Mayor. Garrovillas de Alconétar

 
 

El grupo comienza la ruta senderista. Plaza Mayor Garrovillas de Alconetar

 
El grupo va recorriendo las calles de Garrovillas, disfrutando de  numerosos edificios de interés histórico de esta localidad. Pasamos por el hermoso Convento Franciscano de San Antonio de Padua, en ruinas y totalmente abandonado. Hay una página «SOS» para recuperar las ruinas del convento. Esperemos que se produzca algún avance en estos trabajos de recuperación.
 
 

Ruinas del Convento San Antonio de Padua. Garrovillas de Alconétar

 
Los campos están completamente llenos de almendros. Y el aroma dulce que recuerda a la miel, nos acompaña todo el recorrido. Vamos paseando sin prisas, porque hay que disfrutar cada momento, cada paisaje, cada flor, cada aroma… Los aficionados a la fotografía disfrutamos muchísimo, parando en cada detalle para hacer fotos, intentando atrapar algo de tanta belleza que nos rodea. 
 

Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 

Ruta senderista. Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 

Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 
El recorrido termina en una finca que está preparada para la ocasión, con casetas, puestos de artesanía, cocina, servicios, escenario para la orquesta… Vamos, que no falta detalle. Se elabora una comida típica, que se ofrece al precio simbólico de 2€, y que consiste en berzas con buche, escabeche y pastel. 
 

Fiesta del Almendro en Flor. Garrovillas de Alconétar

 

Es una fiesta para disfrutar mucho del bellísimo y efímero paisaje de los almendros.  

Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 

Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 

Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 

 
La autora del articulo, Lourdes Torres. Almendros en flor. Garrovillas de Alconétar

 
Os recomiendo que no os perdáis esta fiesta.
 

El Almendro en Flor celebra sus quince años con coles con buche

Miles de personas se dieron cita el pasado sábado en el paraje Gallito de Garrovillas de Alconétar para celebrar el XV Día del Almendro en Flor. Este año el festejo ha coincidido a la perfección con la floración completa del almendral. Los asistentes disfrutaron de coles con buche, escabeche y bailaron al son de la orquesta Bolero. Hubo además una concurrida ruta senderista

 

Comentarios cerrados.