Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!La Junta destina tres millones para ampliar la hospedería de Garrovillas
Tres millones de euros para ampliar con 15 habitantes y para construir un spa y un gimnasio en la hospedería de Garrovillas de Alconétar. «Esta red (de hospederías) hay que mantenerla», ha justificado la portavoz del Gobierno regional, Cristina Teniente, al anunciar la inversión millonaria para la hospedería Puente de Alconétar.
La obra la realizará Tragsa, ha anunciado el Ejecutivo, y debe estar terminada el 30 de junio de 2015. La hospedería se dotará de quince nuevas habitaciones dobles, una de ellas con sala y otra adaptada; y un nuevo salón de celebraciones y usos múltiples con una capacidad de 250 personas. Además, se construirá un spa, gimnasio y salas multifuncionales mediante el acondicionamiento del antiguo diezmo del edificio, con bellas zonas abovedadas. En el spa habrá cabinas de duchas bitérmicas, duchas escocesas, sauna finlandesa, tumbonas térmicas y vestuarios en un área de 140 metros cuadrados. También se acometerá la Reordenación de zonas verdes y aparcamientos. El objetivo de esta importante inversión es «mejorar la eficiencia del establecimiento tanto desde el punto de vista turístico como económico».
La Hospedería de Garrovillas cuenta en la actualidad con un número de habitaciones muy reducido, careciendo de salón de usos múltiples que permita la celebración de eventos. Por ello, las nuevas actuaciones potenciarán la viabilidad económica de la hospedería. Asimismo, el nuevo spa y el gimnasio mejorarán sustancialmente el servicio al turista e impulsarán el atractivo de este establecimiento.
Además, el Consejo de Gobierno de la Junta ha dado vía libre a la convocatoria de ayudas del Fondo Regional de mancomunidades. Estas asociaciones de municipios contarán con 2,5 millones para este año, al igual que en ejercicios anteriores. En este año se rebaja el número de habitantes que debe tener la mancomunidad para acceder a las ayudas, de 9.000 a 6.000 habitantes y, por otro, se reduce de siete a seis el número de localidades o entidades locales que deben formar parte de la mancomunidad para poder cobrar esas ayudas.
La Junta, de otro lado, también ha aprobado aprobó la construcción de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) en el municipio cacereño de Piedras Albas. De reservan 678.255 euros. En materia agraria, dos meses después de conocerse lo que iba a destinar el Gobierno autonómico para seguros agrarios (2 millones) se ha aprobado su convocatoria. Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los titulares de explotaciones agrarias inscritas en el correspondiente registro y que tengan la calificación de prioritarias, hayan sido reconocidos como agricultores o agricultoras a título principal o como agricultores o agricultoras a título principal a efectos de la percepción de subvenciones por indemnización compensatoria en zonas desfavorecidas y zonas de montaña en el año 2012. También podrán solicitar estas ayudas los que hayan asegurado producciones de sus explotaciones mediante seguros agrarios combinados, incluidos en los Planes de Seguros Agrarios Combinados para los ejercicios 2012 y 2013.
Y en clave sanitaria, la Consejería de Salud ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud para la resolución del contrato de obras de construcción del nuevo hospital de Cáceres, una vez que el Consejo Consultivo de Extremadura ha emitido un dictamen en el que concluye la procedencia de esta medida. La Secretaría General del SES acordó el 8 de abril de 2013 iniciar expediente para la resolución de este contrato por demora del contratista en el plazo de ejecución. Tras conceder audiencia al contratista y desarrollarse el correspondiente proceso de alegaciones, el Consejo de Gobierno da su visto bueno a esta medida tras haber recibido el dictamen del Consejo Consultivo que determina que es procedente.
fuente
¿Y quien va a pagar esto?
Con la que esta cayendo esperemos que estos gastos en negocios ruinosos no supongan más recortes ni subida de impuestos y que alguien se haga responsable y no pase lo de siempre que han estado mal gastando los fondos públicos, cuando no se los han llevado en comisiones, eres y otros. Como no es suyo el dinero, como si lo queman y después nadie es responsable.
Man comentau que esti
Man comentau que esti proyectu ya venia de antis que ya es vieju
La hospedería de Garrovillas tendrá tres millones para su amplia
En cuanto a las inversiones aprobadas, los 3 millones que irán destinados a la mejora de la hospedería de Garrovillas se utilizarán para ampliar en 15 las habitaciones, así como para dotarlo de un gimnasio y nuevas dependencias. Según la vicepresidenta del gobierno extremeño, esta inversión es parte de la intención del Ejecutivo regional de mejorar instalaciones de los establecimientos de la Red de Hospederías, ya anunciada por el presidente extremeño, José Antonio Monago, en el último Debate sobre el Estado de la Región.
La Asociación de Amigos de la Plaza Porticada de Garrovillas se felicitó ayer por la decisión adoptada por el gobierno de ampliar y acometer nuevas instalaciones en la Hospedería Puente de Alconétar. En un comunicado, la citada asociación recuerda que la hospedería es el edificio más emblemático del recinto monumental de la plaza porticada, por lo que su ampliación repercutirá en reforzar el atractivo turístico de la localidad.
Sin embargo, este colectivo recuerda también al Gobierno extremeño la necesidad de que la plaza porticada de Garrovillas sea declarada Bien de Interés Cultural, ya que recuerda que se trata de uno de los conjuntos más apreciados de arquitectura rural a nivel nacional.
Asimismo, según la relación de inversiones detallada por Teniente, se destinarán 1,6 millones para repintar marcas viales de la red de carreteras, así como 700.000 euros para mejorar el drenaje de la carretera EX-327, que va de Montijo a La Roca de la Sierra, y 678.000 euros para la contratación de las obras de la depuradora de Piedras Albas.
fuente http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/la-hospederia-de-garrovillas-tendra-tres-millones-para-su-ampliacion_752309.html
UNA OPCIÓN
Una opción a pesar de la que esta cayendo en españa y parte del mundo con esta crisis,si este proyecto sea de haora o venga de antes no opino si es por un bien al pueblo vale,haora digo yo,aqui en nuestro pueblo hay muuuu chos parad@s incluyendome yo mismo,los estamos de muchos gremios,haber si la junta,el consistorio o aquien le corresponda mire un poco hacia los parados del municipio,yo no digo que si es una empresa de fuera traiga su plantilla pero que haber si por lo menos entaran a trabajar un tanto porciento del pueblo,esto no es una indirecta hacia nadie es mi opinion ya que en otras obras actuales y de años atras a sucedido,aqui hay,albañiles,fontaneros,encofradores,ferrayas,limpiadoras etc etc etc y a pasadao que nadie entro a trabajar el por que pues no lo sé.sin animo de discrptar a nadie,un saludo
¿Pero esto es productivo?
Se puede saber cuanto nos cuesta esto para que nos hayan tenido que recortar en sanidad, educación, etc. etc… y además nos hayan subido los impuestos y todavía algunos sigan pensando en subirlos más, ¿se puede saber?.
La idea me parece cojonuda y en el fondo me alegro, pero seamos sensatos, esta forma de gestionar de los políticos es la que nos ha traído a la situación en la que estamos. ¿Han pagado las administraciones públicas todas las deudas que tienen con pequeñas y medianas empresas desde tiempos remotos?, que han sido el motivo de tantos y tantos impagos, que han provocado una reacción en cadena de impagados que han dejado cientos de miles de autónomos y pequeños empresarios en la ruina y de los que el estado no ha querido saber nada. ¿O es que piensan seguir endeudandose? Todavía hay ayuntamientos y comunidades autónomas que deben facturas en pesetas.
Para los banqueros, las multinacionales automovilisticas y negocios ruinosos como este si hay dinero, pero no para pagar las deudas contraídas hace 10 años. Muy bonito aplaudir estas decisiones de los políticos mientras más de un millón de familias tienen a todos sus miembros parados. Esto es la jungla, estamos gobernados por gente inutil, sin preparación que se rigen por impulsos electoralistas para conservar sus poltronas y que todo lo soluciona subiendo impuestos. ¿Hasta cuando? …
EL AXIOMA: EL DINERO PÚBLICO NO ES DE NADIE
Al menos si esa subvención se justifica, bienvenida sea. Lo malo es que no se justifique como pasó con los 900.000 euros de subvención para los ERE cuyo destino no fueron los parados andaluces si no la juerga, las copas, la cocaína y las p…s.
En este país se ha creado una coraza llamada IMPUNIDAD. Si aquí no se estuviera tan moralmente depauperados nadie se hubiera atrevido a tocar dinero público y encima dinero destinado a los parados andaluces.
Siempre será mejor que se apueste por esta inversión, a que llegue un “zozializta” como la ex ministra «Pixi y Dixi «, Carmencita Calvo, y suelte esa sandez elevada a axioma irrefutable de que “er dinero público no é de nadien”.
Hala!!! Tengo 900.000 euros en dinero público pero como el dinero público no es de nadie, para dárselo a los parados, mejor me lo gasto en rayas, copas, fistukis y titis. Y a los parados que le den.
Premian a las hospederías extremeñas por su sostenibilidad
La Red de Hospederías de Extremadura, que ha aumentado en tasa interanual un 18% sus reservas entre enero y agosto de 2013, ha sido reconocida como ‘Empresa referente en el sector turístico en Cáceres y Badajoz’ por el Instituto de la Sostenibilidad Turística (ISTUR).
El galardón será recogido por la directora general de Turismo, Elisa Cruz, y el gerente de Gevidesa, Borja Pinna, el próximo 15 de octubre en la II edición de los Premios Anuales Internacionales «Un Compromiso Real con la Sostenibilidad».
En esta segunda edición, ISTUR ha valorado la apuesta por concienciar a viajeros, turistas y destinos, así como a empresas, instituciones, organizaciones y particulares, que el agua no es una cuestión de poder, sino de solidaridad con aquellos que no disponen de este elemento fundamental para la vida humana.
Los premiados recibirán una escultura con forma de gota de agua, coincidiendo con Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua, promovido por la UNESCO, y un diploma que acreditará la puesta en valor y la contribución por un futuro más sostenible.
Además, pasarán a incorporarse al listado de empresas recomendadas en el proyecto Hoteles Sostenibles, del Grupo ISTUR, tal y como añade el Gobierno regional en un comunicado de prensa.
Hospederías de Extremadura recibe, nuevamente, un reconocimiento nacional por su trabajo y compromiso social, como ya lo hiciera en los VI Premios Nacionales de Hostelería.
En aquella ocasión, recibió el premio a la empresa hostelera más comprometida con las personas con discapacidad, se añade en la nota.
La red autonómica está integrada actualmente por los establecimientos hoteleros de Llerena, Monfragüe, Garrovillas, Alcántara, Hervás, San Martín de Trevejo y Las Hurdes.
Las siete hospederías que integran la red autonómica han registrado casi 25.000 reservas entre enero y agosto de 2013, un 18 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio precedente.
Los mayores aumentos de reservas se han registrado en los establecimientos Puente de Alconétar, en Garrovillas, y Hurdes Reales, con crecimientos del 16% y el 11%, respectivamente.
En cuanto al nivel de ocupación, el porcentaje general aumenta y se sitúa ya cerca del 50%.
Por establecimientos, las hospederías Valle del Ambroz, en Hervás, con un 56% de ocupación, y Puente de Alconétar, con un 51% registraron los mejores datos durante los primeros siete meses del año.
fuente http://www.hoy.es/20131009/mas-actualidad/sociedad/premian-hospederias-extremenas-sostenibilidad-201310091325.html