Idiosincrasia

Es la manera de ser que caracteriza a las personas que pertenecen a Garrovillas de Alconétar. Identifica claramente similitudes de comportamiento de un garrovillano en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales.

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Candongu

Candongu

Gracioso.Zalamero y astuto.  Que tiene maña para huir del trabajo...
Almatohti

Almatohti

Objeto grande y de poca utilidad...
Bulancru

Bulancru

Agujero en la pared...
Pañaletas

Pañaletas

Parte baja de la camisa que asoma fuera del pantalon.En la RAE: Persona que por desaliño o negligencia trae colgando a veces las caídas de la camisa...
Perru gordu

Perru gordu

Viene de la moneda perra gorda...
Ende

Ende

Desde:  Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia.Aunque la RAE comtempla el término -Ende: Allí (en aquel lugar). De allí, o de aquí. De esto.  Más de...
Tupa

Tupa

Hartazgo...
Probena

Probena

Juego de niños que consiste en echar tierra en la cintura. Del diccionario publicado por Moisés Marcos De Sande, en la "Revista de Estudios Extremeños" en el año 1947 y recogido en el periódico Alconetar entre los años 1977 y 1978...
Pairi

Pairi

Varón o macho que ha engendrado.Del diccionario publicado por Moisés Marcos De Sande, en la "Revista de Estudios Extremeños" en el año 1947 y recogido en el periódico Alconetar entre los años 1977 y 1978...
Jadena

Jadena

Armario, generalmente empotrado en la pared, con puertas y anaqueles, donde se guardan diversos objetos.Del diccionario publicado por Moisés Marcos De Sande, en la "Revista de Estudios Extremeños" en el año 1947 y recogido en el periódico...
Jochi

Jochi

Hoyo pequeño. Del diccionario publicado por Moisés Marcos De Sande, en la "Revista de Estudios Extremeños" en el año 1947 y recogido en el periódico Alconetar entre los años 1977 y 1978...
Dorra

Dorra

Degeneración fonética de Zorra a Dorra.Del diccionario publicado por Moisés Marcos De Sande, en la "Revista de Estudios Extremeños" en el año 1947 y recogido en el periódico Alconetar entre los años 1977 y 1978...

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!

Comparte

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter