Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Rutas pantanos y fiestas
Hola a todos.
Estos dias hemos tenido mi amigo y yo la oportunidad de conocer este simpático pueblo extremeño, por casualidad, la verdad es que nos dirigíamos a las Hurdes ya conocidas suficientemente y es que es una de las zonas que mas nos gustan de España.
Mi amigo Miguel Portugues y yo mismo Jose Español de Navarra, vimos un mapa de rutas a la entrada del pueblo y quisimos explorar aunque sólamente fuese una de ellas ya que deisponiamos de sólamente unas horas.
Vimos que este pueblo tiene unas grandes posiblilidades de desarrollo, porque tiene unos grandes alrededores aunque por lo que vimos, estos estan totalmente abandonados de la mano de Dios, por las basuras. Se nos ocurre que un camping, podria ser el comienzo de dar a ese pueblo unas dimensiones turisticas que podrian ayudarle a su desarrollo. Tambien la explotación de ese inmenso pantano (ahora un auténtico basurero) podrian a contribuir en la misma dirección, desde luego lo que si nos encanto fueron sus gentes, hospitalarias, sus fiestas, sus plazas y ese mercadillo medieval donde se exponian los productos de la tierra. Pero creo que un alcalde debe tener imaginacion para sacar a un excelente pueblo de su letargo y hacer con imaginacion lo necesario para que esos parajes se den a conocer a los demas pueblos como se ha hecho en cientos de lugares.
No queremos polemizar sobre este asunto, sino mas bien hacer una crítica constructiva que pueda ser útil. Desde luego creo que no exagearamos en nuestro escrito y la prueba es que invitamos al que lo desee a hacer nuestra misma ruta. La explotacion sostenible de ese entorno servira para dar a conocer el pueblo y desde luego servirian para mejorar nuestro entorno.
Las rutas eran un verdadero desastre, sucias llenas de basuras incontroladas, algunos de los tramos eran infranqueables por las zarzas. Sin hablar del pantano que aunque seco pero me parecio que con alguna pequeña inversion podria hacerse una zona de baño y playa artificial para el disfrute de sus gentes y del resto de personas que nos gusta disfrutar de lo bueno.
Hay algo que me llamo mucho la atención y es que nunca vi flotar una piedra, lo que ocurrio es que en los margenes de la orilla una inmensa capa de lodo contenia una piedra de pizarra flotando en sus aguas, eso fue impresionante.
En los tiempos en que se habla de desarrollo sostenible, creo que eso es posible con el esfuerzo de todos y creo que los ayuntamientos estan para hacerse eco de los problemas y aportar soluciones.
Animo pues y hagamos que este bonito pueblo de extremadura, lo sea tambien en sus alrededores, los parajes que vimos se lo merecen.
Sólamente una cosa, nuestra mas sincera colaboracion para conserguirlo.
Un saludo a todos y gracias de antemano por la hospitalidad que nos dieron en las escasas horas que pudimos disfrutar de sus gentes y de sus calles.
Miguel y Jose
Alconétar
Estoy de acuerdo con Miguel y José hace bastante tiempo que estuve hablando con el director de la Hospederia por casualidad estaban habladon de Garrovillas en una cafeteria si tuada cerca de la plaza de chueca nos pusimos hablar de lo que quesepodia hacer en el pueblo fuy al pueblo y seguimos con la combesación se la espuse al cunos concejales y la contestacion que medierón que los forasteros no hiban arreclar el pueblo Gracias por todo
Sobre el pantano
Es cierto que el pantano en esta época del año no pasa por su mejor momento. A lo largo del año sufre continuas bajadas y subidas; fruto las primeras de la apertura de compuertas para generar energía eléctrica fundamentalmente y las segunda de la cantidad de agua que se vierte en el río en la época del deshielo o durante las lluvias a lo largo de cauce.
Pero en verano y con las altas temperaturas, si no hay algún tipo de corriente, además de estar muy bajo se forma mucho verdín, muchas algas que proliferan gracias a las altas temperaturas y la estanqueidad de las aguas.
De esto no se puede responsabilizar a uno de los ayuntamientos por cuyo término municipal pasa el río (aunque sí es verdad que algo se debería poder hacer entre todos). Sí se podría hablar también del aprovechamiento mejor o peor de los recursos.
En otras épocas del año el pantano está mucho más alto y limpio. Sobre el aprovechamiento, pues en principio los habituales: pescadores y aficionados a la nautica de recreo.
La siguiente foto fue tomada casi en verano y puedo asegurar que las piedras se hundían 🙂
De todas formas se agradece leer comentarios a favor de la conservación y mejora del entorno, a ver si los que tienen "mano" cogen el testigo.