Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio » Ayuntamiento

Pleno municipal de 18 de Noviembre de 2010

 

ACTA CORRESPONDIENTE A LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTA CORPORACIÓN EL DIA 18-NOVIEMBRE-2010:

 

SEÑORES ASISTENTES ALCALDE PRESIDENTE D. Pedro Martín Maldonado CONCEJALES

D Jesús Ramos Molano (PSOE)

Dª Margarita García Lázaro “

D Antonio Navarro Cava “

Dª Epifánia Sánchez García “

D Fernando Sánchez Martín “

Dª Mª. José Osma Macias (P.P.)

Dª. Mª. Begoña Rosado Durán “

D Cándido J. Gil Pizarro (PSDG)

D José Mª Prieto Barriga “

D Adriano Perianes Jiménez (AIG)

AUSENCIAS:

Ninguna

 

SECRETARIO D. Dionisio Acuña Limón

 

 

 

Sesión ordinaria del Pleno celebrado el día 18 de Noviembre del 2010.

 

Hora de comienzo: 19 horas

 

Hora de terminación: 20 horas y 35 minutos

 

DESARROLLO DE LA SESION

 

A la hora indicada, se reunió el Pleno del Ayuntamiento, a fin de celebrar Sesión ordinaria, previamente designada y convocada, concurriendo al acto, la totalidad de los concejales que componen la Corporación y que se expresan al margen, bajo la presidencia del Sr. Alcalde DON PEDRO MARTIN MALDONADO, actuando de Secretario D. DIONISIO ACUÑA LIMON celebrándose en primera convocatoria y cuyo desarrollo fue:

1.- CONOCIMIENTO Y APROBACION ACTA DE LA SESION ANTERIOR.-

Se dio cuenta del borrador del Acta de la sesión celebrada el día 23 de Septiembre de 2010, a los a los efectos de su aprobación, preguntándose a los señores concejales si tenían que alegar alguna rectificación o aclaración en la redacción de los términos del Acta.

Por el concejal Cándido J. Gil, se indicó u error material en la página 8 en la intervención de Adriano Perianes en el punto 4, en el sentido de donde dice “No ser que hacer”, debe decir “No se qué hacer” siendo aprobada por unanimidad.

 

2.-CONVENIO CON EL SEPAD MANTENIMIENTO PLAZAS PARA PERSONAS MAYORES EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN EL CENTRO RESIDENCIAL DE TITULARIDAD MUNICIPAL

Recibido convenio de colaboración de la Consejería de Sanidad y Dependencia del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia para el mantenimiento de plazas para personas mayores en situación de dependencia en Centro Residencial de Titularidad Municipal, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad de los asistentes acuerda:

1) Aprobar el mismo en los términos redactados obrantes en el expediente, teniendo en cuenta que dicho convenio tiene carácter bianual 2011-2012, con un importe total de 777.000 Euros, financiados totalmente por la Consejería

2) Autorizar al Sr Alcalde para su firma

Durante la discusión del asunto se produjeron las siguientes intervenciones:

ALCALDE: Solamente una pequeña aclaración de las 40 plazas que vamos a aprobar del convenio son las plazas que serían con concierto con la Junta de Extremadura a través del SEPAD, Servicio de la Promoción a la Autonomía, de las cuales 20 se reserva el SEPAD, la propia Junta, y 20 serían las que el ayuntamiento en función de los informes y en función del baremo que la trabajadora social tenga de cada una de las personas que tengan reconocido el derecho a plaza se gestionarían directamente la entrada desde el ayuntamiento. Además de eso otra novedad que también es interesante de momento es que centros que tengan más capacidad, de las que te conciertan como es el caso nuestro, nosotros lo previsto es que en un momento, en un principio podamos tener 90 plazas disponibles, de las cuales 40 son de las que tenemos con concierto y el resto puede ser también a través de, digamos una gestión, no la gestión del centro, sino de que las plazas también pueden ser privadas, es decir, que puede haber también un número de plazas que no estén cubiertas por el concierto, pero que se puedan adjudicar en régimen privado y también, hay, como sabéis, la propia Ley de Dependencia reconoce también a las personas, además del derecho a plaza de residencia, y además de las distintas ayudas, concede también una ayuda a personas que ellas mismas luego pueden contratar la plaza. Entonces, es un poco lo más novedoso que se ha hecho desde el punto de vista de que la Junta en este caso concreto el SEPAD se encuentra con más plazas disponibles que recurso de momento hay, para concertarlas todas. Son cantidades bastantes importantes y en ese sentido lo que se ha hecho ha sido abrir esa posibilidad de que aquellos centros los cuales se les autoricen o tengan autorización para más plazas de las que tienen concertadas, también las puedan ocupar por régimen privado y también por régimen de personas que las puedan contratar. Y bueno de momento es eso de lo que os queríamos informar. ¿Alguna intervención al respecto?

MARIA JOSÉ OSMA: Si decir, si no estoy entendiendo mal, Si y en principio dice que existen unas 90 plazas, lo que corresponde a esas plazas que se harían en algún caso, hipotético, uso privado, sería el resto de plazas ¿no?., es decir de esas 40 serían concertadas y las 50 serían privadas, .Y de estas 40, 20 serían del Ayuntamiento. ¿Mas o menos?

ALCALDE: Bueno no del ayuntamiento, digamos que 20 se reservan la Junta, porque al ser plazas concertadas, y con concierto, el ámbito de actuación es el ámbito del todo el territorio de la Comunidad Autónoma, es decir, que a una persona de Montijo o de Mérida o de Alburquerque o de cualquier sitio que se le reconozca el derecho, puede ir a cualquier centro en los cuales la Junta tenga concierto, por eso ese número de plazas, en este caso la mitad, 20 son las que se reservan desde la Junta para eso. Y las otras 20 son a través de las personas que tengan reconocido el derecho, con el informe de la trabajadora social y con el baremo que tengan cada uno de ellos.

MARIA JOSÉ: ¿y lo que aprobamos aquí ahora es el apoyo a la firma de usted no?

ALCALDE: no lo que aprobamos ahora es el convenio del concierto de esas 40. Que son las que llevan financiación pública.

MARÍA JOSÉ: Si por nuestra parte se va a aprobar

ALCALDE: ¿Alguna intervención más?

CANDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí, yo quería decir a este respecto, que me ha sorprendido la explicación que ha dado el alcalde, porque lo ha calificado de novedad, una cosa que nosotros conocíamos desde hace años, hombre si no lo conoce la oposición, malamente lo puede conocer el equipo de gobierno. Se sabe que la Residencia está siendo construida a la limón por utilizar un término taurino casi entre una empresa privada y la administración Pública, por tanto hace que la gestión mixta pública – privada. El hecho de que nos diga ahora aquí que hay una serie de plazas privadas yo creo que no es ninguna novedad, creo recordar si no he fallado en números que había 81 plazas públicas para concertar con la Consejería y 30 privadas que hacían un total de de 132 plazas. Entonces yo le remito a plenos anteriores y actas de plenos anteriores, que yo en este caso no he traído pero que me comprometo a traer la próxima vez en que eso ya se ha hablado aquí en este salón de plenos más de una vez, por tanto, de novedad señor alcalde perdóneme pero no hay absolutamente ninguna.

Eso como primer punto y como segundo: hombre, todos estamos de acuerdo en que se gestionen y se construyan fórmulas de este tipo para dar solución a uno de los problemas que con más intensidad se nos van a presentar en lo sucesivo, que va a ser el cuidado a nuestro mayores. Es evidente que el construir esta serie de administración o establecimiento públicos desde luego es para bien de todo el mundo, pero interesa que se diga todo, interesa que se diga por ejemplo, simplemente para que no induzca a confusión, que efectivamente el centro va a estar a disposición de cualquier persona de la Comunidad Autónoma, es decir, no de Garrovillas, entendamos, cualquier persona de la Comunidad Autónoma que necesite una plaza si en ese momento hay una plaza en la Residencia de Garrovillas, tiene perfectamente derecho a ellas, sea de donde fuera. Por tanto eso debe quedar claro. Lo que está claro no incide a error; y segundo que esas personas y lo digo simplemente a título informativo, para que todo el mundo lo sepa tendrán que contribuir al coste de esas plazas con una partes sustancial de su pensión que, si no me fallan los datos está establecido en un 75 % de lo que cobran, es decir, tengamos las cosas claras y que luego habrá una parte de esas plazas que gestionará una empresa privada y que lógicamente las concertara como su real saber entender le diga, por tanto yo le rogaría a usted señor alcalde que sea más conciso en las explicaciones y no quede nada en el tintero que luego nos pueda inducir a error. Por supuesto que por nuestra parte no hay ningún inconveniente en dar nuestro apoyo a eses convenio con la Consejería y a los sucesivos que vengan como no podía ser de otra manera, además nos alegramos de que así sea, nada mas esa era nuestra intervención.

ALCALDE: Bien, simplemente yo no sé quién puede ser el equivocado, si nosotros o usted, tampoco eso sería lo más importante, lo importante es que si hemos dicho algo de novedad es que en un centro de titularidad pública, independientemente de la gestión, hasta ahora las plazas sólo podían ser públicas, no se, usted ha manejado una información que dice que en algún pleno se ha dicho que iba a haber plazas públicas y plazas privadas, nosotros no recordamos que eso sea así, no recordamos en el sentido, de que independientemente la gestión del centro sea por concesión administrativa o sea directamente por el ayuntamiento, no interfiere en la modalidad de la plaza, es decir, si el centro es público, hasta ahora no había plazas privadas en un centro público. Entonces sin ningún ánimo de discrepar a la afirmación que usted hace a su intervención pero el tema entendemos que es así. Por eso lo hemos dicho y porque así se ha transmitido desde el propio organismo responsable del tema, que es el SEPAD. Es decir, el centro público, hasta ahora, hasta estos convenios, y siempre que tengan más capacidad de plazas, que las que tienen en concierto. ¿Por qué? Porque de hecho tenía mucho sentido y es lo que ha entendido la Consejería y lo que ha entendido el SEPAD que después de unas inversiones bastantes considerable en centros solo sean para plazas públicas cuando los recursos para concierto no llega al total de todas las personas con derecho, entonces podemos aclararlo cuando a usted le parezca, pero entendemos que no es así, y en cuanto a lo de que cualquier persona puede venir al centro de Garrovillas, es lo que hemos dicho antes, siempre con plazas con concierto. Es lo que hemos dicho, es decir, cuando hemos hablado otra de las novedades, pero sí de los cambios que ha introducido el SEPAD, es precisamente ese, es decir, que al ser plazas concertadas, puede venir cualquier persona de la Comunidad Autónoma de toda Extremadura que tenga reconocido el derecho a plaza igual que de Garrovillas hay gente hoy que están en otros centros con plazas reconocidas con derecho, lo hemos dicho, pero siempre con concierto, con las plazas concertadas. Y entonces esa es la única, sin ánimo de…

CANDIDO JAVIER: No si no hay ningún ánimo.

ALCALDE: No pero que no entendemos la intervención en el sentido de decir, que estábamos haciendo un centro donde iban a haber plazas privadas y plazas públicas no. Nosotros creemos que nunca hemos entendido ni hemos dicho, que estábamos haciendo un centro que iban a ser con plazas públicas y plazas privadas, porque imagínese, que si hemos tenido, no la suerte porque no es cuestión de suerte, pero que hubiese habido la posibilidad económicamente de que nos hubieran concertado más de 40, y nos hubieran concertado 90, o 60. Entonces el tema cual es, el tema es que como hay centros como el nuestro que tienen más capacidad de plazas que las que vamos a tener concertadas, pues por eso se deja esa posibilidad, también desde el punto de vista de la viabilidad de gestión del centro, porque no es igual gestionar un centro con 40 plazas que gestionar un centro con 60 o con 80, desde el punto de vista de la viabilidad económica también. Entonces esa es la única no aclaración pero bueno, postura.

CANDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Simplemente, yo reconozco que puedo estar equivocado, pero desde el primer momento he estado convencido de que una empresa, en este caso la empresa ASOMA ASISTENCIALES, creo que es estaba participando con una construcción de una serie de infraestructuras en la que iba a colocar una serie de plazas más allá de las concertadas para su explotación privada, eso es el concepto que yo tenía que puedo estar equivocado y desde luego yo lo que si me comprometo es a aclarar esa cuestión con usted mismo o con quien sea, para ello solicitaré una reunión para que aclaremos ese tema, porque desde luego sin ningún ánimo, simplemente tener las cosas claras y poderlo así transmitir a las personas que nos escuchan, pero yo la verdad, de hecho usted tiene concertado esa residencia con una empresa privada para los próximos 25 años, a cambio de algo, a cambio de que construyan una serie de plazas. Si hemos entendido siempre que había 130 o 131 plazas, no sé si voy bien encaminado, no que las haya ahora sino que cuando el edificio este terminado, siempre hemos creído que esas 130, desgraciadamente para nosotros no se iban a poder concertar con la Consejería sino que a lo mejor lo harían en 80 o 90 y el resto serían de forma privada. Ese es el concepto que hasta ahora hemos manejado y que lógicamente podemos estar equivocados, y yo trataré de aclararlo para salir de este error si es que estoy en un error, pero en ese sentido es por el que le he reclamado información no por otra.

ALCALDE: Si la verdad es que, que la gestión sea con una empresa privada y la concesión administrativa sea de esa empresa, lo que hace la empresa esa y ahí están los pliegos de condiciones y el contrato de adjudicación en un principio, la empresa asume por un periodo de gestión que va a gestionar el centro, asume un compromiso económico o unos compromisos de inversión, esos compromisos de inversión que son: pues lo que hace es que el ayuntamiento podíamos haber optado por haber puesto un alquiler o un canon económico, o una cantidad económica, ¿entonces qué es lo que hicimos? traducir eso en un aumento de plazas, pero siempre esas plazas en público, no en privado, es decir, si nosotros teníamos un proyecto de 80 plazas y ese proyecto de 80 plazas tenemos a través de los distintos convenios que hemos tenido con la Consejería, teníamos X cantidad de dinero de inversión para ejecutarlo, pues lo que hacia la empresa en ese caso es que ejecutamos la totalidad de ese proyecto que es como nos vamos a ese número de plazas que usted menciona de 131, y la empresa gestiona esas 50 más pero siempre en público, por eso yo he introducido lo de novedad, por decirlo de alguna forma, por eso es que ahora es cuando se va a dejar por parte del SEPAD, porque es consciente de que hay centros que tienen más plazas que las que le han concertado, que no tiene sentido que las tengan vacías si pueden tener la posibilidad de que sea en régimen privado, tenerlas ocupadas, pero eso es ahora no ha sido antes así. Y en el caso concreto nuestro, para mayor claridad para todo, lo que hace la empresa adjudicataria de la gestión es financiar más plazas pero no para gestionarlas en privado sino para gestionarlas en público también, ahora sí las va a poder gestionar en privado, siempre que tenga usuarios que se lo soliciten. Una cosa no es parecido pero tiene un dato, como son las nueve que tenemos en los pisos tutelados, sabéis que tenemos un convenio también de plazas de asistidos, de dependientes, pues eso también lo está gestionando la empresa, que estaba gestionando las plazas de válidos, con lo cual ¿Qué es lo que hace el ayuntamiento? El dinero que recibe a través del convenio, para el ayuntamiento es el que le paga a la empresa por los dependientes, por las personas en situación de dependencia, más el 75% que tenemos aprobado en una ordenanza, de cuando se abrieron los pisos que será otra de las cosas que seguro tendremos que revisar, cuando nos lo digan o nos lo pongan de manifiesto, que va a ser la ordenanza fiscal que va regular la parte que tiene que aportar el usuario de las plazas concertadas. Entonces entendemos que lo importante hoy es el convenio este con 40 plazas, entendemos que es un paso, sino muy grande del todo, pero si por lo menos regular en el sentido de que van a ser 40 y que la duración de este convenio va a ser 2 años y como también es sabido por parte de todos es que la Ley va a ir también determinando el derecho que se le reconozca a la gente también en función de los recursos que se tengan desde la administración para hacer frente a todo el tema. ¿Alguna intervención más?

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: Bueno a nosotros desde un principio nos parece positiva el que nos llegue ese dinero a plazas concertadas, lo que si me gustaría saber, es si ahora mismo tenemos conocimiento de cuantas personas en Garrovillas pueden necesitar ese servicio.

ALCALDE: El sistema no es cuantas personas necesitan el servicio, sino a cuantas personas se les reconoce el derecho, es decir, lo que hace la propia ley en su desarrollo, es decir, las personas solicitan, a través de la ley de Dependencia, pueden solicitar las distintas ayudas que contempla la Ley. En este caso, estamos hablando en el derecho a plazas en centro de residencia, entonces eso lo determina la baremación que hace el propio SEPAD, el Servicio de atención y promoción a la dependencia de la persona y en función del derecho, después se reconoce las distintas ayudas que contempla la ley. Una de ellas es el derecho a plaza, siempre que la persona también tenga solicitado el derecho a plaza. En concreto datos concretos nuestros aquí en Garrovillas y en función de los datos de la trabajadora social, que es la que lleva todo el tema y hay ya bastante gente ya, no sé si 18 o 20 personas, que tienen el derecho reconocido, pero como no hay plazas no pueden. El tema es que una persona que le reconozcan el derecho y haya plaza pues es cuando va, mientras tanto a una persona le pueden tener reconocido el derecho y no haber disponibilidad de plazas en público y no poder ir. Entonces esa es la cuestión.

ADRIANO: Si, en este caso hablamos de 40 plazas, esas plazas 40 plazas si aquí en Garrovillas salieran 22 o 24 personas, ¿las 22, 24 personas podrían ir también?

ALCALDE: Depende de la gente que tiene la Junta

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: ¿Pero si tienen los requisitos entrarían? Es a lo que yo me refiero

ALCALDE: En función de que no haya nadie que tenga más requisitos que ella. Por eso han hecho lo de reservarle a los ayuntamientos, en este caso el 50 % o la mitad de las plazas, porque también de lo que se pretende con este tipo de política y este tipo de servicio es fijar también al entorno a la gente, es decir no tendría mucho sentido que en un pueblo hubiese una residencia con plazas concertadas, a una persona de ese pueblo le reconozcan el derecho a plaza y lo manden a Arroyo de la Luz o a Miajadas. Lo más lógico es que se quede en el centro de su pueblo siempre que haya plazas en ese centro. Ese es el tema. ¿Alguna consulta más?

Bien pues sometemos a votación el punto del orden del día del convenio, siendo aprobado por unanimidad.

 

3.- MOCIÓN DEL PSOE CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Desde el Partido Socialista Obrero Español queremos hacer un llamamiento a la rebelión colectiva de la ciudadanía contra la violencia de género: no podemos consentir que esta situación siga manteniéndose y debemos poner, todos y todas, nuestro más enérgico empeño en romper esta dinámica criminal, y proteger a las victimas. A todas las víctimas.

En este día, las mujeres y hombres socialistas queremos mostrar nuestro reconocimiento al coraje y la valentía de tantas mujeres que, día a día, logran superar el miedo y las barreras –psicológicas, sociales, familiares, religiosas…- levantadas a lo largo de siglos de dominación machista, para rebelarse contra su maltratador y llevarle ante la Justicia.

Queremos denunciar la vergonzante y criminal campaña emprendida por algunas personas (apoyadas por grupos y medios de comunicación ultraconservadores) que pretenden instalar en nuestra sociedad la falsa idea de que muchas de las denuncias de maltrato que se presentan son inventadas, cuando los datos demuestran todo lo contrario.

En cambio, estamos en el convencimiento de que hoy más que nunca es necesaria la complicidad de todos lo hombres y mujeres de este país para luchar contra esta violencia. Porque el problema es de todos y no sólo de las víctimas, siendo también de toda la sociedad, el deber de la denuncia. Se ante una agresión volvemos la cabeza y callamos, estamos colaborando a crear espacios de impunidad para los agresores y a incrementar el sufrimiento de las víctimas, en su mayoría mujeres pero también de sus hijos e hijas.

En lo que va de año, 58 mujeres y 4 niños y niñas han sido asesinados por violencia machista. Y se calcula que, aproximadamente, 800.000 niños sufren, en su entorno y con gran intensidad, la violencia de género. Estos menores necesitan una protección especial y el apoyo de toda la ciudadanía para salir de la espiral de violencia que sufren, han sufrido o sufrirán.

Sobemos que los niños que carecen en estos hogares padecen secuelas que pueden durarles toda la vida. Disminución del rendimiento escolar, insomnio, pesadillas, fobias, ansiedad, agresividad…, son sólo algunos de los síntomas que presentan los y las menores que han convivido con la violencia de género. Además, el aprendizaje de modelos violentos y roles de género erróneos pueden conducirles a repetir esas conductas, tanto en el papel de víctima como de agresor, con la consiguiente reproducción de la violencia de género.

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que promulgó el Gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero, en diciembre de 2004, no sólo protege a las mujeres, sino también a estas víctimas infantiles de la violencia de género.

El pasado mes de abril, el Gobierno promovió destinar un presupuesto específico para la prevención y protección de las víctimas infantiles de la violencia de género, y elaboró un Protocolo de actuación para las Comunidades Autónomas, que ahora éstas deben poner en marcha de manera urgente.

Pero no basta con la protección institucional, por más que ésta exista y sea cada vez mayor: la denuncia es la única puesta para poner en marcha todo el sistema de protección, tanto para las mujeres como para todo su entorno. Y este año asistimos a un triste escenario: la mayoría de las mujeres asesinadas no habían denunciado a sus maltratadotes y, por tanto, no habían podido ser protegidas. El silencio es el mejor cómplice de los maltratadotes porque les proporciona la total impunidad y una amplia libertad para cometer sus brutales actos. Por ello es tan importante la denuncia de los agresores.

Desde el Partido Socialista queremos hacer un llamamiento a la conciencia de toda la ciudadanía de este país para movilizarnos contra los maltratadotes, para que no encuentren ningún resquicio de impunidad par sus terribles actos.

Con la lealtad y corresponsabi8lidad de todas las Administraciones, con la unidad de todas las fuerzas políticas contra el maltrato asesino, con el Poder Judicial aplicando la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y con el esfuerzo y compromiso de todos conseguiremos erradicar la violencia de género.

Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar presenta la siguiente Declaración Moción en el Pleno del día 18 de Noviembre de 2010:

Instar a nuestro Gobierno Autonómico de Extremadura para que promueva, a través de los medios públicos de comunicación, programas específicos de sensibilización de la sociedad contra la violencia de género a fin de contribuir de manera decisiva a la erradicación de esta terrible lacra.

Instar al Gobierno Central y a nuestro Gobierno Autonómico de Extremadura, a realizar un estudio socio-criminológico sobre violencia de género a fin de poner de manifiesto la realidad existente sobre esta terrible problemática, prueba de la realidad existente en nuestra sociedad.

Instar el Gobierno Autonómico de Extremadura a cumplir los acuerdos que, sobre protección de menores expuestos a entornos de violencia de género, fueron asumidos por las Comunidades Autónomas en la reunión del Consejo Sectorial de Igualdad celebrado en Abril de este año 2010, con la puesta en marcha del sistema de protección especializada de menores y de elaboración del Protocolo de atención a los mismos.

Instar al gobierno Autonómico de Extremadura para conseguir una mayor formación especializada y una mayor implicación de la Policía en la protección de las víctimas de violencia de género.

Sometido el asunto a votación es aprobado por unanimidad

Durante la discusión del asunto se produjeron las siguientes intervenciones

ALCALDE: Se trata de que el día 25 sea el día de la Violencia de Género y es una moción desde el punto de vista que ya venimos haciendo en distintos años y que bueno manifestar el rechazo a todo tipo de violencia por razón de género y sobre todo, el tema de crímenes y asesinatos, como se están produciendo.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Sí, decir por nuestra parte que por supuesto claro que si la vamos a aprobar, pero también queremos hacer un recordatorio al equipo de gobierno, que nos trae esta moción sobre la violencia de género; decir que en plenos anteriores, concretamente el 15 de enero de 2009, el Partido Popular trajo una moción, si no es igual, parecida a la que creo que el fin de la cuestión es el mismo, y el partido socialista nos votó en contra de la moción, si usted no lo recuerda yo lo recuerdo y palabras textuales de usted decir: que justifica el voto negativo porque consideraba que era una moción partidista. Pues decirle por nuestra parte que nosotros si vamos a apoyar la moción del partido socialista porque yo creo que, contra todo es un frente común que se quiere erradicar.

ALCALDE: Simplemente, sin interés, entendemos que no se lleva una moción en el sentido de la fecha concreta y del caso concreto, es decir, lo que estamos hablando es de la fecha concreta del 25 de Noviembre establecido como tal contra la violencia de género, no es contra nadie ni contra nada, simplemente eso. ¿Alguna intervención más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, que la plataforma socialista tiene como norma la abstención en cosas que no tengan interés, bueno no que no tengan interés sino que no sean de ámbito local municipal, es evidente que ante mociones de este tipo siempre la hemos apoyado y lo seguiremos haciendo independientemente de la fecha que aquí si lo acaba de reconocer que ha estado en contra ante una moción similar al parecer por la fecha. Yo creo que si se está en contra de la violencia de género se está los 365 días del año y no, Sí estoy a favor en Noviembre y no estoy a favor en Enero. Yo creo que eso no tiene mucho sentido, señor alcalde y por lo demás a mi me gustaría que este tipo de mociones esta y otras, que yo se que los partidos de ámbito nacional, las reparten como si fueran, bueno pues a todos los ayuntamientos de hecho de ahí vienen errores como los de que la policía autonómica, como en esta región no hay policía autonómica, lo que pasa es que esa moción, se la repartían a todos los ayuntamiento de España. A mí me gustaría que se pusiera un poquito más de énfasis en el tema y no se aprobaran las cosas simplemente porque el partido ordena sino porque realmente estemos convencidos de que es una lacra que tenemos que combatir entre todos, y ya le digo independientemente de la fecha. Por tanto, la plataforma socialista se abstrae totalmente de esa política suya de abstenerse a cosas que superen al ámbito municipal y apoyarla como no pude ser de otra manera, esta y otras mociones de igual. Por tanto nuestro voto será positivo.

ALCALDE: Bien solamente, decir que nos alegramos que compartamos todos tan bien el sentir de la moción y lo que sí está claro es que a nadie se le oculta una moción desde el punto de vista socialista, es decir, no es del grupo municipal expresamente, sino que es una moción, porque la fecha del 25 de Noviembre tiene carácter nacional. Por lo tanto simplemente ese fin. ¿Alguna intervención más?

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: Sí, a nosotros siempre nos ha parecido que hay que luchar contra esta lacra que tenemos como es la violencia de género, pero no solamente sobre la violencia de género sino sobre cualquier tipo de violencia. Vamos a aprobar la moción que trae el partido aunque normalmente en todas las mociones que traen tanto el PP como el PSOE a nivel nacional, siempre nos hemos abstenido pero aquí, ya anteriormente en otra propuesta si hemos votado a favor, así también votamos votaremos a favor.

 

4.- INFORMES DE LA PRESIDENCIA

Por el Alcalde se informó a la Corporación de las siguientes cuestiones:

– Que desde el día 1 de Octubre se puso en marcha con su apertura el Centro Infantil de nuestra localidad. Que de momento son 12 los niños que están asistiendo a él y que hoy justamente con la presencia de la Consejera de Igualdad y Empleo hemos procedido al acto de inauguración. Con lo cual también un servicio que entendemos que va a ser muy importante también, desde el punto de vista de para lo que es un Centro infantil de 0 a 3 años.

– Que también se han iniciado las obras de acerado y de depuradora de aguas residuales, así también como la de los ascensores

– Que también quisiéramos facilitar a la comisión organizadora del homenaje en reconocimiento a Domingo Marcos Durán el pasado día 24, porque bueno entendemos que fue un éxito y de alguna forma fue también un reconocimiento que todos nos hemos sumado a que saliera bien.

– Y también pues la presentación que se hizo en la Asamblea de Extremadura de las actas de las Jornadas de Historias Locales celebradas el años pasado en nuestro pueblo, que eran compromiso de la Asamblea de Extremadura, para su publicación como ya se ha hecho.

– Y que vamos a formalizar también diez contratos del Plan de empleo de la Junta de Extremadura con una duración de 6 meses y después haremos otros diez con otra duración también de 6 meses con una presupuesto, unas cantidades de 104. 500 € que se nos ha sido concedido.

– Y vamos a iniciar también la oferta de empleo mañana para el AEPSA segundo reparto que nos han concedido y haremos dos turnos que empezaremos próximamente esos contratos.

 

5.- MOCIONES DE URGENCIA (ART. 91.4 ROF)

ALCALDE: ¿Alguna moción de urgencia?

CÁNDIDO JAVIER: Si, la plataforma vamos pedir que se incluya una moción de urgencia porque entendemos que de aquí al próximo pleno, no podría atenderse y es relativa a los restos arqueológicos que se han hallado en la casa de cultura y que nosotros creemos que estamos convencidos de que se debe dar un tratamiento no especial pero si como se merece. En este sentido tenemos que presentar esta moción que si se aprueba su inclusión pues la aclararemos y si no pues la guardaremos en nuestra carpeta.

ALCALDE: Bien por parte del equipo de gobierno aunque la plataforma socialista conoce perfectamente la fecha de los plenos pues había podido solicitar su inclusión en el mismo, pero parece ser que resulta mejor hacerlo a través de la moción de urgencia. Con lo cual pues someteremos a votación la urgencia de la misma para su posible aprobación y debate si procede después de votar la urgencia. ¿Votos a favor de la urgencia?

Siendo el resultado de la moción de unanimidad, y por lo tanto contando con el

 

 

 

quórum establecido legalmente en el Art. 83 del R.O.F. en relación con el Art. 47 de la Ley 7/85

En este momento se incorpora a la sesión la concejala Dª. María Begoña Rosado Durán

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, la plataforma socialista, como he dicho el alcalde, la verdad es que está proponiendo a esta fórmula, que por otra parte contempla perfectamente la ley no tiene ningún otro intríngulis, es una forma completamente legal el presentar mociones de urgencia, por tanto así lo figura el reglamento en su art. 91.4, por tanto el ¿Por qué presentamos mociones de urgencia? Pues, en este caso porque la verdad es que ha surgido, usted lo tiene que tener en cuenta, que nosotros somos un grupo que cada uno está en su sitio y que para reunirse y consensuar mociones pues no disponemos de todo el tiempo que fuera necesario y cuando lo hemos hecho ya estaba cerrada la convocatoria del pleno. Pero por otra parte, tenemos que sumar a eso el que aquí, usted lo reconocerá conmigo, los plenos usted sabe perfectamente cuando es el pleno. Nosotros no sabemos cuándo es el pleno, no, en el mes de septiembre contábamos con un pleno que de nuevas a primera desapareció por arte de magia y en fin, todavía viene coleando por lo menos a nuestro parecer. Por tanto no se ofenda usted señor alcalde si utilizamos este punto que le refiero o que le repito es absolutamente legal.

Bien, pasando a la moción propiamente dicha y que yo le voy a dar lectura y que ahora mismo entregaré una copia al señor secretario. Y luego pasaré a explicar. Dice textualmente:

 

5.1: TEXTO DE LA MOCION: “A la vista de los restos arqueológicos aparecidos en la casa de la cultura con motivo de las obras, y puesto que de ser ciertas las sospechas, pertenecerían al antiguo convento de la Encarnación. Esta Plataforma convencida de la importancia del hallazgo y de que con toda probabilidad forme parte del primitivo claustro del referido convento, propone al Pleno la siguiente moción.

 

Que se mantenga la columna en su ubicación original, se dote de una placa explicativa de su procedencia y se busque un nuevo emplazamiento para el ascensor. Para ello proponemos solicitar, de los diversos organismos oficiales, la elaboración del correspondiente proyecto, así como los fondos necesarios para su restauración patrimonial. Entendemos que con ello se estaría dando un importante valor añadido al conjunto arquitectónico del edificio que alberga la casa de la cultura y que data del siglo XV.”

 

Durante la discusión del asunto se produjeron las siguientes intervenciones:

CANDIDO JAVIER GIOL PIPZARRO:Y bueno un poco más informalmente yo paso a explicar un poco de que se trata. Bien, ustedes saben, ya todo el mundo prácticamente lo sabe, que como consecuencia de las obras que se están haciendo en la Casa de Cultura para la instalación de un ascensor, al igual que las que se están haciendo en el Ayuntamiento, de las cuales nosotros ya habíamos advertido de que, en su día señor alcalde y a usted no le coja de novedad, habíamos advertido en su día de que al que ponerse a escarbar en ciertos edificios tiene su cierto riesgo, cierto riesgo que en este caso bien venido sea porque ha aparecido una cosa que a nuestro valor yo esperaba que usted informe de la presidencia hubiera hecho referencia, ya veo que no, porque entre otras cosas yo creo que usted no tiene mucha sensibilidad para esto y no se lo toma como una enfrenta pero la verdad es que no creo que tenga mucha sensibilidad para esto y el hecho de que aparezca una columna ahí, pues no le dice mucho pero a los que tenemos una cierta sensibilidad para esto, si que nos afecta. Entonces, igual que si uno se pone a escarbar en medio de Mérida lo lógico es que allí aparezca algún resto romano, pues aquí ocurriría esto, lo mismo. Y efectivamente el tiempo nos hubiera dado la razón. Ustedes se han puesto a escarbar y ha aparecido allí una columna que según las consultas que ha hecho esta plataforma probablemente date del año 1490, es decir que lleva ahí antes de que se descubriera América. señor Alcalde, una cosa que lleva desde antes de que se descubriera América venga ahora usted y la quiete, es señor Alcalde, un poco presuntuosos, independientemente de bromas, yo sí que le quería decir que cuando alguna cosa de estas aparece, lo primero, lo más sensato y lo que uno está obligado a hacer, porque además así lo fija la ley de patrimonio histórico de la comunidad autónoma de Extremadura, así lo fija la ley, es inmediatamente detener las obras y seguidamente dar conocimiento a la Consejería, en este caso a la Dirección General de Patrimonio que es la que es competente en este tipo de cosas. Bien, yo tengo conocimiento de que esa columna ha aparecido el día 9 por la noche, alguien me comunica que esa columna ha aparecido y el día 10 yo me pongo en contacto con el ayuntamiento a primera hora de la mañana para decir si se han tomado esas medidas que fija la Ley, que no lo acuerdo yo, que lo dice la ley. Me dicen que no que no se ha tomado ninguna medida y yo ya le advierto al funcionario que en ese momento voy a poner un escrito dirigido al ayuntamiento, en el sentido de que se paralice la obra inmediatamente y se ponga en conocimiento de la Dirección General de Patrimonio y con esa misma fecha dirijo un escrito a esta Dirección para que tenga conocimiento del tema. Esto ocurre el día 10 y ustedes aun así continúan con la obra y el día 12 yo tengo otra vez oportunidad de fotografiar la columna y veo que avanzan los trabajos y aquello esta de una retirada inminente. De hecho ustedes no comunican a la Consejería el hallazgo hasta el día 12, viernes a las 12:53 del medio día. Yo no sé si es que cuando lo sabían desde el día 9 como muy tarde, probablemente desde el día 8 o antes, es decir, yo no sé cómo va explicar usted esto, señor alcalde. Que hayan continuado una obra atentando o poniendo en riesgo un valor patrimonial que a usted no le corresponde, que no es suyo sino que es patrimonio de todos y que yo francamente, permítame que lo diga sospecho que de no habernos dado cuenta hoy estaríamos encontrándolas entre el resto de las cosas que hubieran desaparecido por lo menos en su ubicación original. Me llama mucho la atención señor alcalde que usted, teniendo el escrito mío desde la fecha del 10 de noviembre, no comunica nada ni el día 9 ni el día 10 ni el día 11 y el día 12 dice: dada la urgencia se comunica eso a la Dirección General de Patrimonio que ha aparecido…. ¿Cómo que dada la urgencia si eso lo sabía desde hacia al menos tres días y no lo había comunicado?, entonces, yo creo que estamos ante un hallazgo yo creo que de considerable valor por lo menos patrimonial y arquitectónico, que ustedes deberían revestirse de un poquito de sensibilidad en estos casos y respetar lo que es de todos dejarla en su sitio y simplemente buscarle otra ubicación al ascensor contra el que no tenemos nada. Ya dijimos en su día que nosotros hubiéramos preferido otro tipo de solución arquitectónica para salvar la barrera, pero como usted se empeño en poner un ascensor igual que aquí el del ayuntamiento, que también, no sabemos cómo va a quedar ahí desde el punto de vista estético. Yo lo que si le ruego para ir terminando es que por favor, impedientemente de lo que diga el informe propio de patrimonio, del que me consta de que ya ha estado aquí el técnico para verlo, independientemente ustedes, o acordemos aquí en este pleno que la columna no sea retirada que sea tratada con mimo y se le busque una protección como podía ser una de unas fundas de metra quilato y poner una placa explicativa como decimos en la moción y simplemente que se varíe que es muy poquito el emplazamiento del ascensor, esa es la moción que necesitamos, esa es la explicación y eso es lo que queríamos poner al efecto. Estoy a disposición de ustedes si me quieren hacer alguna pregunta al respecto.

ALCALDE: Por empezar por el equipo de gobierno, compartimos esa preocupación, no compartimos esa demagogia, porque todas las cosas tienen una explicación, cuando aparece la columna, la columna está empotrada en la pared, entonces una tarde no recuerdo si fue el 9 o el 10 pues a mí me llaman los trabajadores para que vea que allí hay algo de granito, que era un trozo aproximadamente de medio metro. Entonces no se veía muy bien que podía ser, la solución que me pareció en aquel momento la más adecuada es seguir descubriendo a ver qué es lo que hay. Y siguen descubriendo al día siguiente y se va viendo a medida que se va descubriendo que no era fácil porque la pared es un muro bastante grueso y de ladrillo y le cuesta casi todo el día siguiente el descubrir, se va descubriendo ya, no sé si usted hecho fotografía en aquel momento, cuando estaba medio empotrada la hecho, bueno pues, no lo digo porque no es lo mismo echar la fotografía cuando estaba la columna medio empotrada todavía, que cuando estaba descubierta que paso a los dos o tres días después. Entonces ya al segundo día vimos que aquello ya era, debería de ser una columna hablando con gente que más o menos sabía más que yo en concreto, gente del pueblo, fue cuando por teléfono hablo con la Directora General de Patrimonio y le comento el tema. Entonces ¿el tema que es lo que nos plantea? Nos plantea que la descubramos todo lo que podamos porque es la forma de ver de qué se trata y que al mismo tiempo cursemos un escrito solicitando la visita de un técnico para su correspondiente informe. Entonces independientemente de que estos datos a usted le resulten de mucho interés ¿no? Porque tampoco parece ser que ese sea porque parece el salvador de la columna, va a ser usted, pero eso parece ser que tampoco nos parece que eso sea lo más importante. Entonces lo importante es que una vez que está descubierta en su totalidad la columna, es cuando, el martes quiero recordar, cuando viene ya el técnico de patrimonio, y es cuando la ve ya descubierta en su totalidad, entonces se queda en hacer el informe correspondiente de lo que podemos hacer con ella. Pero independientemente de eso y ya yéndonos a la moción, que es lo que vamos a tener que votar sí o no, pues decirle que desde el equipo de gobierno primero vamos a esperar a ver que dice el informe de patrimonio, que es lo suyo, como la moción lo que plantea es que cambiemos el ascensor, creemos que eso si no nos lo dice patrimonio sería muy complicado porque ya está hecho el hueco exterior de la calle que se ha hecho antes que el de dentro y en definitiva, en lo que si compartimos es, que de hecho lleva una semana, que el lunes ya estaba previsto que viniesen los técnicos, a montar el ascensor, con lo cual no se ha podido hacer y vamos a ver qué es lo que dice el informe, a ver si nos llega mañana. Hoy nos han dicho que es posible que mañana, nos pueda llegar, a ver si nos llega mañana, y en función de lo que diga el informe de patrimonio, pues haremos lo que tengamos que hacer. Con respecto a la moción solamente compartimos ese interés por el tema, pero no compartimos todo lo demás, porque primero no se apunta a la realidad en su totalidad y segundo que tampoco vamos a ser nosotros más papistas que nadie diciendo lo que tenemos que hacer. Que entendemos que será a través del informe de Patrimonio, que es lo que tenemos que hacer.

La solución desde el punto de vista ya de lo avanzado que está ya el proyecto de ejecución del ascensor, pues nos supone bastante complicación aparte de que estamos hablando de un proyecto que está cofinanciado con otros organismos y que tenemos unos plazos para certificar esa obra y esa ejecución. Entendemos que a lo mejor siempre podíamos justificar el motivo, en el caso de que no pudiéramos cumplirlo y en definitiva y para no alargarnos tampoco mucho compartimos esa preocupación entre todos y en cuanto a la moción como lo que se comprende es que se vote a algo, nosotros vamos a votar en contra de la moción porque lo que si vamos a querer es esperar al informe de Patrimonio y en función de eso actuaremos en consecuencia. ¿Alguna intervención más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí, si usted lo que trata de justificar es que la columna se vea algunos ya estamos en eso, de hecho es que usted, o no maneja bien las fecha por desconocimiento o lo que es peor las maneja mal en proceso. Mire el día 10 no se vio algo de granito, porque yo tengo fotos hechas el día 10 a las 10 de la mañana y la columna estaba entera, descubierta. Bueno se lo puedo demostrar en fotos, día 10 a la 10 de la mañana estuve echando fotos y la columna estaba descubierta entera, lo que ustedes lo habían descubierto el día 9 o el día 8. Por tanto mal por ahí. Segundo, hombre yo no voy a decir a nadie como tiene que montar un ascensor, dios me libre, pero empezar a hacer la casa por el tejado me parece que no. Entonces primero hacemos el hueco, luego hacemos la pared del ascensor, y luego abrimos el hueco en la pared. A mí me parece que era al revés cuando luego puede pasar lo que luego ha pasado, y ahora claro por no agotar los plazos y por no tirar la pared que era de ladrillo allí pues es más factible que le cueste el pellejo a la columna, que desde luego yo no le arriendo a las ganancias que pusiera allí el contemporáneo de Cristóbal Colón porque desde luego no sabía que se iba a encontrar eso Don Pedro Martín Maldonado, porque a las pruebas me remito que no va a quedar títere con cabeza, y ójala no aparezca ninguna columna más, porque desde luego como usted siga ahí no le arriendo las ganancias al que construyo el antiguo Convento de la Encarnación con tanta esmero, como esta. Por tanto, si lo que trata es de justificar su voto en contra, diga abiertamente que eso es lo que hacemos lo demás señor alcalde y no se refugie en un informe de Patrimonio, por que el informe de Patrimonio, si el Ayuntamiento determinara no hacer nada con la columna, ellos asentirían inmediatamente, porque ellos no son como usted, que lo que esta hay bien esta y no lo van a quitar.. Usted lo que quiere es quitarla, ¿por qué? Porque ya han hecho un gasto en el ascensor que no tenían que haberlo hecho, tenían que haber abierto primero el hueco, y segundo porque se le van a cumplir los plazos que tienen para la ejecución y por tanto yo vaticino desde luego que la columna, lo que si le ruego al menos es que tenga un lugar digno, si lo tienen a bien porque desde luego, será cuestión de días pero aquello desaparecerá de allí como por arte de magia. Usted se lo tendrá que anotar también en su haber como vamos yo iba a calificar pero no me gusta hacerlo pero tendrá en su haber uno de sus mayores destrozos del patrimonio de Garrovillas durante su etapa de alcalde, tendrá que pasar por eso a la historia de este municipio, señor alcalde, nada más, muchas gracias.

ALCALDE: Bien simplemente, muy brevemente ya porque parece que el tema está ya suficientemente debatido, únicamente decirle que nos lo tenía que agradecer.

CÁNDIDO JAVIER: ¿El qué?

ALCALDE: Nos tenía que agradecer que les estemos facilitando las cosas, si nos vamos a cargar la columna, si eso está mal, bueno pues entonces en cierto modo nos tenía que agradecer que eso iría luego desde el punto de vista político iría contra el partido que sustenta este equipo de gobierno. Pero bueno como entendemos que esa no es la idea ni el interés..

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Claro.

ALCADLE: Por lo tanto nosotros lo que hemos dicho, es que vamos a votar que no a la moción y que vamos a votar en contra de la moción, pero no por tenernos que resguardar en ningún informe nosotros somos los que más valentía tenemos para votar los que nos parezca ¿sabes por qué? Pues sencillamente porque tenemos el 51% del respaldo social de este pueblo de momento

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no

MARIA JOSÉ OSMA MACIAS: No, no

ALCALDE: Y dicho esto, tiene suficiente, o quiere que sigamos con el tema de la columna o pero independientemente de eso, usted podrá vender que el partido socialista se ha cargado la columna y nosotros podremos vender si eso es cierto o no es cierto. Bien en este sentido agradézcanos que hagamos estas cosas porque le va a favorecer en próximas convocatorias de electorales. Bien ¿Alguna intervención más en cuanto a…

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí, yo por alusiones quería intervenir muy brevemente

ALCALDE: No pero no son, alusiones son replicas a su intervención

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Muy brevemente señor alcalde, mi interés no es político en este caso, entiendo que el suyo sí, porque usted vive de esto y come de estoy y yo no, mi interés es entre otras cosas el patrimonio de mi pueblo, por tanto si yo actuara así como usted dice, pues le hubiera dicho a la gente de mi grupo, vamos a esperar a que la tire y cuando la tire pues ya tiramos las campanas al vuelo, sin embargo estamos intentado todo lo contrario. Por tanto el interés político nuestro es cero, entendiendo, que lógicamente usted al comer de esto tiene que tener un interés político por encima de todas las cosas como hago yo en mi trabajo, claro, pero eso no es harina de este costado. Y segundo, usted no tiene, le fallan los datos, señor alcalde, usted no tiene el 51% del apoyo popular, le recuerdo que la oposición tiene 678 votos, perdón 878 y usted 800 es decir, usted tiene menos de 50%, por eso ese 51% se lo acaba de sacar, no sé de donde, pero yo eso me lo haría mirar porque usted ya maneja mal los datos yo que usted me lo hacía mirar, simplemente para aclarar esos temas. Y no se preocupe, desde luego el interés no es, ya le digo si fuese sido ese, nos hubiéramos esperado a que usted lo tirara, como ha tirado otras cosas, ya sean personas animales o cosas, y hubiéramos luego tirado las campanas al vuelo. No, no nuestra intención era que la columna y lo sigo manteniendo, permanezca ahí donde ya debían de haber permanecido otras cosas. Nada más muchas gracias.

ALCALDE: Muy bien, ¿alguna intervención más en cuanto a la moción?

MARÍA JOSÉ: Sí, nosotros aquí desde mi punto de vista, que el debate ya se ha salido de los temas, de la cuestión que llevaba la moción en sí. Os valéis de la comuna, si no es la columna es la encina para tiraros los trastos el uno al otro y los demás aquí no sé ni qué pintamos. Decir que sí, que compartimos el Partido Popular la moción que lleváis, yo creo que es una moción compartida por todos los grupos que estamos aquí, si decir y me consta que desde el equipo de gobierno y concretamente del concejal de obras, se habrán hecho las gestiones oportunas para que esa columna se mantenga en el sitio que está, yo no sé de la información que se ha sacado la PSDG y yo no vaticino de que se vaya a tirar

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, lo acaba de decir el alcalde.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: No, el alcalde está poniendo en palabra suya y yo no tengo que defender al alcalde ni a usted tampoco, pero yo creo que usted, esto se utiliza con otros fines más que políticos. Nosotros y vamos a decir que nosotros el Partido Popular, que la columna se va a mantener y de hecho creo que se están haciendo gestiones a ver si la puerta del ascensor puede abrirse hacia otro lugar, o hacia otro sitio para mantenerse en el mismo sitio y confiamos en que sea así y vamos moción de urgencia que trae la Plataforma.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, yo por contestar como ponente de la moción a la portavoz del Partido Popular, me alegra eso que ustedes dice, bueno no comparto eso que usted dice de que nos tiramos los trastos a la cabeza y usted tiene la posibilidad, aquí

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: A la vista está.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Aquí, pero que yo no soy quien concede el turno de palabra, el turno de palabra, lo conduce el alcalde

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: si pero si es una moción de urgencia con un tema en concreto.

ALCALDE: Sí, pero perdone, pero ahora está usted en el uso de él y nadie te lo ha concedido, se lo ha concedido usted solo. Así, que no sabemos hasta que punto.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIAZARRO: Vamos a ver si yo presento una moción los concejales deberán hacerme las respectivas preguntas y yo tendré que contestar

ALCALDE: Hombre, pero tendrá que ser con la concesión de la palabra, no

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Con la venia del señor alcalde

ALCALDE: No, no si no hay venia. Adelante con la palabra

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Decir que, bueno el alcalde, o a mi me ha parecido entender que están haciendo unas gestiones para no tener que cambiar el hueco del ascensor y si no se cambia el hueco del ascensor, hay que quitar de ahí la columna, eso es lo que me ha parecido a mí entender. Es decir, las dos cosas no se pueden llevar al mismo tiempo. El ascensor donde está y la columna donde está son incompatibles, luego si el alcalde ha dicho que están haciendo las gestiones para no tener que cambiar el ascensor, pues es blanco y en botella. Pero en fin, me congratula que diga usted que el concejal de obra ha hecho gestiones para mantener la columna en su sitio, a mi me gustaría escuchar al concejal de obra

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Si porque yo me he dirigido a él personalmente para hablar con él.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Escuchar al concejal de obras, su opinión en este sentido, pero en todo caso, si es así yo me alegro, me alegro enormemente. Lo que si le digo con datos, es como se ha presentado o como se ha remitido a la Dirección General de Patrimonio y como la PSDG se ha adelantado en dos días y medio casi al ayuntamiento, cuando no es nuestra labor o no debería ser, labores que tendría que corresponder al ayuntamiento y a sus funciones administrativas. De modo que en ese sentido, y desde luego entienda que un debate entre el al alcalde y yo… Yo intervengo cada vez que me deja, y usted supongo que puede intervenir cada vez que quiera o sea que no… nada más, muchas gracias.

ALCALDE: Bien ¿alguna intervención?

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Sí, contestarle que al fin y al cabo yo creo que compartimos todos el fondo mismo de la cuestión, conservar eso, me parece que se utilizan temas como en este caso, cuando fue el de la encina, el de la encina, como que es una salvación del patrimonio de Garrovillas, que compartimos todos yo creo que nadie quiere hacerle daño a ningún patrimonio de Garrovillas, ni que el alcalde tenga que pasar a la historia ni por la columna, ni por otra cosa.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si eso es lo que digo. Esa es su opinión pero la mía es muy distinta.

ALCALDE: Bien ¿alguna intervención más?

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: SÍ, yo en un principio estoy de acuerdo con el señor alcalde con que no adelantemos acontecimientos a ver que dicta patrimonio, pero de todas formas yo también estoy de acuerdo con la PSDG con que yo creo que es relativamente barato el colocar en otro lugar la columna y no creo que sea tan caro el hacerlo. Yo creo que es más de voluntad que otra cosa.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: No al revés.

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: El ascensor evidentemente no hay voluntad para cambiarlo ya, y a partir de lo que ha costado no creo que se haga, pero sin embargo la columna yo creo que si es más factible de poder hacerlo, por tanto yo creo, que si vamos a votar de acuerdo a la moción.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Pero no es lo que ha dicho la PSDG, la PSDG lo que quiere es que se mantenga la columna en el sitio donde está si yo no he entendido mal tampoco. ¿No?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí, eso es lo que decimos

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Ha dicho en la moción que se mantenga la columna en el sitio pese a que los costes fuesen más elevados

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: Pero el ponerla a lo mejor 20 o 30 centímetros mas a la derecha..

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No tenemos inconveniente a eso

ADRIANO PERIANES JIMENEZ : Yo creo que será factible.

ALCALDE: Somete el asunto a votación, siendo el resultado de la votación:

Votos a favor de la moción 5 (miembros: 2 PP, 2 PSDG, 1 AIG)

Votos en contra: 6 (miembros PSOE)

Siendo por lo tanto rechazada la moción

 

 

6- RUEGOS Y PREGUNTAS (ART. 82.4 DEL ROF)

Se inicia el turno de preguntas DE Maria José Osma Macias:

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Sí, decir desde el Partido Popular como usted ahora en el informe de la presidencia nos ha hecho llegar que ha comenzado la obra de los acerados de las calles Ramón y Cajal, como podemos ver todos los ciudadanos de Garrovillas, ¿con que fin se están almacenando las lanchas que se están quitando?, las piedras que se están quitando se están almacenando detrás de las naves, ahí en la carretera de Navas. Nosotros creemos o por lo menos yo creo entender que en otro pleno anterior que se ha preguntado que hasta había una partida presupuestaria de que esas piedras iban a ser almacenadas con un fin futuro de poderse utilizar en otro sitio. Nosotros consideramos que de la forma que se están basculando allí, no es la manera más correcta de almacenar las piedras ¿Tiene usted constancia de cómo están las piedras allí? Tiradas prácticamente.

ALCALDE: Sí lo único que le podemos decir al respecto, es que lo que hemos quedado y lo que se ha acordado y de ahí la partida presupuestaria que había, es de intentar que todas las piedras que se pudiesen sacar bien sacarlas y de amontonarlas en un sitio, y de no tirarlas a las escombreras. Entonces esa es, lo que pasa es que tampoco es fácil colocarlas como si fueran otro tipo de cosas que se pueden. Lo que se trata es tenerlas ahí en vez de haberlas tirado o haberlas desperdiciado por otro sitio. El uso, no hay ninguno todavía que esté para hacer. Se trata de tenerlas ahí y si en un momento se ve que se pueden recolocar en algún sitio pues ese es el tema.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Yo creo que usted compartirá con todos nosotros que estamos aquí, que las piedras, lo que podemos pensar es que mañana desaparecerán dos, pasado otras dos, yo por lo menos lo veo así. Que al final una cosa que también es del patrimonio se va a desperdiciar así porque si no hacen intención de amontonarlas como es debido en otro sitio, no bascularlas como las están basculando, porque están amontonadas lo sabe usted.

ALCALDE: Entendemos que no se amontonan fácilmente, puede ser que alguien se lleve, pero hombre lo que sí está claro es una cosa, que tenemos ahí es un material que tampoco se deteriora muy fácilmente. Y de momento ahí las estamos echando.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: En el pleno de 23 de Septiembre, el pleno pasado, pleno ordinario, usted en el informe de presidencia no nos informa, nos menciona y muy por encima el balance de las fiestas patronales de San Roque, entonces para ello se felicita incluso, vamos nosotros consideramos que es una auto-felicitación, a usted mismo y hacia el equipo de gobierno, porque creo que no es compartido por mucha gente de su buena gestión y del listón tan alto, palabras textuales que nos han dado en las actas de la sesión anterior. En esa información que usted nos menciona, nos dice que el balance de ingresos ya cerrado, ascendía a 103.370 €, pero los gastos eran aproximados, hablando de 130.000 € ¿Están ya cerrados a día de hoy los gastos totales de las fiestas de San Roque?

ALCALDE: En principio están cerrados, yo creo que sí, yo no los he visto pero creo que deben estar cerrados ya, a la fecha que estamos, y lo segundo en cuanto al balance esa opinión será la de ustedes, su grupo y no sé si demás gente, mientras la responsabilidad de gobiernos sea nuestra, nosotros creemos que lo hemos hecho de la mejor manera posible y por eso, decimos que estamos satisfechos con el resultado de las mismas. Pero si parece ser que la pregunta más concreta es lo del cierre, yo creo que sí, no se lo puedo asegurar porque no lo he visto. Pero yo le invito a usted que si usted quiere, acceda a esa documentación y la vea con más detenimiento.

MARÍA JOSÉ: Entonces si en el mes de Septiembre ya había unos gastos de pérdidas de las fiestas Patronales de casi 27.000 € yo creo que no es una gestión para felicitarse sino que es mi opinión por supuesto y la de mi grupo y de muchas personas y lo comparten. Y por eso decía que si estábamos en unos gastos de 130.000 € más de 20 millones de las antiguas pesetas, pues le quería decir que si estos gastos han ascendido pues que lógicamente y presumimos que sí que va a ser así. Pero bien también en ese mismo informe, se felicitó por el día de la Tenca, y eso si que no ha dado datos y lo que ha costado la fiesta de la Tenca que se realizase en Garrovillas. Por parte de este Ayuntamiento ¿Hay ya un informe de los gastos de la Fiesta de la Tenca en Garrovillas?

ALCALDE: Lo mejor sería que usted determinara a que gastos se refiere, porque el organizar la fiesta de la Tenca en un municipio tiene distintas formas de financiación, de gastos, por eso le digo que es mejor, que defina usted a que gasto en concreto se refiere. Y si no la mejor forma también es acceder la información tanto del Ayuntamiento como la Mancomunidad.

MARÍA JOSÉ OSMA: información no la hay, en concreta no la hay, por que por ejemplo los festejos taurinos de por la tarde se cobraron. Qué también nos costa que muchas de la personas que entraron, entraron gratuitamente, que será política, vamos a decirlo así o amiguismo, mucha gente entró en la plaza, sin pagar la entrada. Pues puede ser que a lo mejor haya obtenido un beneficio, por hacer la fiesta de la Tenca en Garrovillas y no podemos sentir hasta contentos por eso. ¿Obtuvo beneficios o más gastos?

ALCALDE: Yo por eso le invito mejor a que usted compruebe toda la documentación porque es más fácil.

MARÍA JOSÉ OSMA MACIAS: Ya le digo que ya lo he comprobado y le digo que usted lo diga. Que usted lo diga.

ALCALDE: porque puede ser que yo a lo mejor me equivoque en una cantidad o algo y piense que lo he hecho intencionadamente cuando no es esa mi opinión.

MARÍA JOSÉ OSMA: Aproximadamente.

ALCALDE En todo el expediente del día de la Tenca, lo que corresponde al ayuntamiento, lo puede usted solicitar en el Ayuntamiento y verlo. Y todo lo que corresponda a Mancomunidad, pues dirigirse a mancomunidad.

MARÍA JOSÉ OSMA: Yo a mancomunidad no.

ALCALDE: Es que claro si usted me dice a mí, o me pregunta por un concepto concreto de gastos, pues yo a lo mejor no se lo puedo contestar, simplemente porque lo puedo desconocer, no sé si me entiende lo que le quiero decir. Entonces, en concreto el festejo taurino lo organizó el ayuntamiento y ahí están en el expediente todos los gastos del festejo taurino, lo que costo, lo que se cobró, lo que se recaudó, todo.

MARÍA JOSÉ OSMA: Pero usted estará conmigo que lo que más hubo son pérdidas que no ganancias.

ALCALDE: No pero si nosotros ni compartimos ni dejamos de compartir si eso son diferentes formas de ver las cosas. ¿No?

MARÍA JOSÉ OSMA: SÍ.

ALCALDE: ¿Algún ruego o alguna pregunta más?

MARÍA JOSÉ OSMA: Por nuestra parte ninguna más.

ALCALDE: ¿Algún ruego o alguna pregunta más?

Se inicia el turno de Preguntas de CANDIDO JAVIER GIL PIZARRO

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si por nuestra parte sí, vamos a ver señor alcalde, yo a riesgo de ser aquí pesado, no he abandonado aquí el tema de la auditoria que pedimos en su momento. Y tendrá usted que disculparme porque sé que es un tema que usted no le gusta un pelo, pero es mi obligación como portavoz del grupo que está bastante interesado en este tema. Tengo que reconocer que usted, por lo menos al que subscribe y a algún compañero más, nos dio una alegre cambiada la última vez que se hablo de este tema y la verdad que como no nos gusta hablar de cosas de las que no disponemos datos, en ese punto pues no pudimos rebatirla. Pero si que tomamos nota para recabar datos. Yo con toda naturalidad y toda cortesía le digo que en el mes de Marzo trajimos una moción a este pleno para que se hiciera una auditoria porque entendíamos que había una serie de irregularidades que convendría aclarar y yo creo que al que más le interesaba era a usted. Creía yo que al que más le interesaba aclararla era a usted, para que no hubiera absolutamente ninguna sombra, sobre su gestión, bien, traemos esa moción en el mes de marzo, yo lo digo un poco a título de recuerdo para que bueno pues el resto de la gente sepa cronológicamente de que estamos hablando y esta moción se aprueba por unanimidad. Quiere decirse que todo los concejales los 11 o los 10 más el alcalde, aprobamos con nuestro voto que se hiciera esa auditoria, esto fue en el mes de marzo, usted sorprendentemente y yo sorprendentemente, porque no hay más que ver un poco hacia atrás su trayectoria, en el mes de Mayo trae los presupuestos a pleno cuando los suele traer siempre en el mes de octubre, noviembre. En el mes de Mayo trae los presupuestos a pleno, y es ahí, donde digo que usted nos tomo un poco el pelo, o nos dio una alegre cambiada porque en esos presupuestos usted no incluyó, el coste que había aprobado unos meses atrás de hacer una auditoria. Entonces a mi me parece de entrada ya, no voy a calificarlo porque después me arrepiento de calificar y hacer juicio de valor. Pero mire usted, cuando alguien aprueba y es miembro del equipo de gobierno y además el jefe del equipo de gobierno y además el alcalde aprueba con su voto, el hacer algo que genera un voto y es obligación suya, meter eso en el presupuesto eso es así, hasta que yo sé en el municipalismo, en las comunidades autónomas, en los demás sitios. Sin embargo usted no incluye esa partida en el presupuesto que ya digo trae en el mes de Mayo de manera sorprendente, cuando nosotros lo esperábamos el mes de Octubre o Noviembre. En el mes de mayo aprueban el presupuesto con el único voto del partido Socialista, es decir, que los demás grupos no apoyamos ese presupuesto y a continuación usted pide un informe al secretario de que le diga si hay partida presupuestaria para hacer la auditoria. Primero aprueba un presupuesto sin esa partida y después le pido al secretario que me lo justifique. Y en virtud de ese informe, sorprendentemente otra vez hace que su grupo y usted mismo donde dijo digo, digo Diego y a continuación votan en contra de hacer la auditoria basándose en una martingala legal que no tiene precedentes, imagínese usted de que lo que hubiéramos aprobado era hacer una obra, aprobamos por unanimidad hacer una obra, y usted en el presupuesto que aprueba a continuación no pone los gastos de esa obra, y a continuación dice; no se puede hacer esa obra porque no hay presupuesto. Digo yo pues si esa obra la ha aprobado usted, como puede decir luego que no hay presupuesto para hacer la auditoria. Entonces a mi me gustaría oír de aquí, de su boca, ¿por que se niega a que se haga una auditoria? porque le podemos buscar distintas alternativas, si acaso resulta que es muy cara, vuelvo a recordar que se pone un 1% del presupuesto, es decir que de cada 100€ que se gastan solo 1 iría destinado a la auditoria, si eso es caro que venga quien quiera y lo vea. Pero a demás le voy a decir a usted una cosa, porque que yo eso lo sepa usted..

ALCALDE: Perdona

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si

ALCALDE: ¿Va a ver pregunta o va a hacer ruego? ¿O qué es lo que va a haber?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, si, ahora se lo pregunto.

ALCALDE: Una declaración de intenciones

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No es una declaración de intenciones

ALCALDE: Haga usted el ruego o la pregunta por favor

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No se pongan nervioso

ALCALDE: Pero como nos vamos a poner nerviosos por favor

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No se pongan nervioso, que aquí hay que venir a lo que hay que venir

ALCALDE: Pero vamos a ver, lo suyo y lo lógico es mantener el respeto al orden del día. Estamos en ruegos y preguntas.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: está usted diciendo que le estoy faltando al respeto

ALCALDE: no respeto al orden del día no a mí. A mí me daría igual.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Estamos en ruegos y preguntas y estoy haciendo una pregunta

ALCALDE: Haga usted el ruego o la pregunta

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: se lo voy a hacer ahora mismo

ALCALDE: no una declaración de intenciones, lo haga usted en un espacio público que se lo escuche más gente y tendrá más repercusión.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: pero esto es un espacio público.

ALCALDE: digo público o fuera del salón de plenos del ayuntamiento

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Porque esto es un espacio público y no es suyo, es público.

ALCALDE: y lo de nerviosos, nosotros no nos ponemos nerviosos y menos con las intervenciones de usted. Porque entonces nos faltaría ya.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: para la salud es muy importante no ponerse nervioso

 

ALCALDE: venga el ruego o la pregunta

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Señor alcalde no me haga usted tirar de historia que le hemos visto a usted en actitudes muy poco coherentes

ALCALDE: Que si, que sabemos que de historia sabe mucho. Que sabemos que la columna estaba ahí antes de que descubrir Colón América pero no es eso el tema. Venga la pregunta por favor, si le parece usted oportuno

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si decía, si usted me interrumpe voy a tardar más, que en ese informe que emitió el secretario y que usted enarboló para negarse a hacer una auditoria, lo que se dice textualmente y está aquí y lo puede recabar o no, dudo que lo haya leído. No dice que no haya consignación presupuestaria, dice no existe consignación presupuestaria suficiente, el calificativo suficiente, es en este caso suficiente, para tirar por tierra que lo que no había era presupuesto. Sí señor, hay presupuesto, que no se puede, se mete en dos ejercicio, máxime cuando este ejercicio hubiera abarcado el ejercicio 2010 y el ejercicio 2011, luego yo y esa es la pregunta y se la voy a hacer concretamente a usted ¿Cuál es verdaderamente la razón de que usted no quiera hacer una auditoria de las cuentas del ayuntamiento? Clara y concisa

ALCALDE: Sí sencillamente, parece que el tema quedo bastante debatido cuando hubo que debatirlo y este equipo de gobierno y el grupo municipal socialista atendiéndonos al informe de la secretaría- intervención, pues es lo que hicimos, votar en contra o mejor dicho quedar en suspense ese acuerdo. Esa es la respuesta. ¿Alguna ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿pero no nos dice porqué?

ALCALDE: ¿algún ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO. Todo sabemos por qué.

ALCALDE: Si lo mejor es que usted se conteste. Usted pregunte y se conteste usted. Es como más tranquilo queda, más a gusto.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: no se preocupe, si yo ese ejercicio lo hago. Usted debe una serie de explicaciones al pueblo que le ha votado y al que no le ha votado también y debería dárselo. Pero usted debería hacer yo no hago una auditoria por esto y por esto.

ALCALDE: Hay algún ruego o alguna pregunta más

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí hay más ruegos y más preguntas. Queda claro pues que el tema de la auditoria no es como usted decía sino que son otras las causas que subyacen.

ALCALDE: ¿Algún ruego o alguna pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Mire yo ya he dicho en este salón de plenos muchas veces a usted, que usted me considera a mí un pesado y una china en el zapato pero vamos, pero eso a mí me importa muy poco.

Sobre la comisión de aguas que yo mantuve en el pleno pasado, yo mantuve que no se estaban cumpliendo el reglamento y usted me corrijo y me dice no, el incumplimiento no es de reglamento será en todo caso del pliego de condiciones, mire a mí que no me gusta discutir si no es con datos en la mano, le voy a decir, ya he demostrado en otras ocasiones, que usted no conoce el ayuntamiento a pesar de que pasa aquí la mayaría de las horas. Y otras veces se lo he demostrado, mire esta es la página 9

ALCALDE: ¿pero que es ruego o pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: una pregunta, esta es la página 9 del pliego de cláusulas económico administrativa, la que yo decía que no se cumplía y decía usted que no, que yo estaba equivocado, el que estaba equivocado era usted.

ALCALDE: venga

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: el pliego de la cláusula es este y en su página 9 en el art. 1.4 dice: que se deberá crear una comisión de seguimiento y control del servicio que usted presidirá, presidirá por el señor alcalde, que no se convoca desde el año 2007 que se tenía que haber convocado

ALCALDE: Pero ruego o pregunta hágalo usted.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ahora voy a la pregunta, no se ponga nervioso si vamos a llegar

ALCALDE: pero si yo no me pongo nervioso solo le digo que haga el ruego o la pregunta. Que a mí me está hablando de cosas que yo sé.

 

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Cómo me va a saber si y me remito al acta de pleno pasado que yo estaba equivocado? Y el que estaba equivocado era usted.

ALCALDE: ¿Cuál es la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO ¿Sabe cuál es el pliego de la cláusula administrativa? Que anualmente en su punto 6 art1.4 anualmente se realizará una auditoria al servicio municipal por parte de la empresa designada a ese ayuntamiento cosa que tampoco están haciendo por que usted me da la impresión de que cuando oye la palabra auditoria le salen granos o algo así, si, si ríase

ALCALDE: ¿pero cuál es la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pero una auditoria le obliga a usted un pliego de cláusulas, le obliga a hacer una auditoria que no está haciendo.

ALCALDE: ¿pero cuál es la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: pero no se ponga nervioso

ALCALDE: Pero sí y no me pongo nervioso

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: en esta auditoria no me querrá decir usted que no tenemos presupuesto porqué esta auditoria es gratis para el ayuntamiento y tampoco la hace, entonces ahora viene la pregunta ¿me quiere decir usted cual es la razón del incumplimiento fragante de este pliego que usted ha apoyado y ha aprobado? ¿Por qué motivo no lo cumple? Esa es la pregunta.

ALCALDE: porque hasta la fecha no hemos estimado oportuno hacerlo.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: si es que usted no lo tiene que estimar oportuno. Aquí dice que anualmente, anualmente

ALCALDE: ¿pero no ha hecho una pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: si

ALCALDE: Entonces ¿se la he contestado?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: no señor, no

ALCALDE: Bueno pues la próxima la responde usted y ya está.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: no eso es como si me dice usted que porque no presenta la declaración de la renta y usted dice que por qué no lo creo oportuno, si es que no es lo que crea oportuno si es lo que está obligado.

ALCALDE: pero usted que quiere discutir, haga usted lo que tenga que hacer, lo que usted vea oportuno.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ir al juzgado

ALCALDE: lo que usted crea necesario pero que quiere que le nosotros digamos

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: El caso es que este señor está obligado. Hay Mitin no. Es que aquí hay una obligación

ALCALDE: venga que van quedando pocos

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Aquí dice textualmente que anualmente se hará una auditoria que no se está haciendo.

ANTONIO NAVARRO CAVA: política barata

ALCALDE: Antonio, no entres al trapo

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: no si aquí no hay ningún trapo

ALCALDE: pero otro ruego o otra pregunta

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: aquí no hay trapo únicamente queremos saber las cosas porque tenemos derecho a saberlas.

ALCALDE: pero si se las estamos diciendo.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: pero si es que usted no lo tiene que creer oportuno o inoportuno, si es que está obligado a hacerlo.

ALCALDE: pues ya está, oblígueme usted

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: no, yo no, le obliga un pliego de cláusulas administrativas

ALCALDE: pero no le hemos contestado

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: pero ¿por qué no lo cumple?

ALCALDE: No lo hemos dicho por que hasta la fecha no lo hemos estimado la oportuno

CANDIDO JAVIER GIL PIZARRO. Pero si es que no lo tiene que estimar oportuno si es que usted está obligado por ley a hacerlo

ALCALDE: ¿algún ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Y seguimos sin agua, se le acaba la legislatura sin agua, sin agua para echar un trago. Vamos a ver señor alcalde si no me interrumpe yo tardo poco. A mí no me gusta ser pesado y hacer aquí un debate como luego dice la portavoz del PP que es entre usted y yo, pero vamos es que no me queda más remedio que preguntar

ALCALDE: ¿algún ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Sí, yo le voy a preguntar concretamente: usted sabe que el día, el segundo pleno de la legislatura, el primero es de elección del alcalde y el segundo pleno es el que fija las comisiones, las delegaciones, los nombramiento, etcétera, usted nos podría decir concretamente y esa es una pregunta bien concreta ¿qué comisiones se nombraron o se formaron ese día en ese pleno?

ALCALDE: Lo más sencillo para usted y lo más fácil para mí como respuesta es que usted se coja el acta de ese pleno y lo lee. Es lo más fácil.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No lo sabe. Vamos a ver no le quepa duda que yo pregunta que le haga, pregunta que me sé.

ALCALDE: Y yo le aconsejo que si

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Lo que dudo es que usted se la sepa

ALCALDE: Si me permite, yo le aconsejo que si usted no queda a gusto o no queda conforme con mi respuesta pues se la responde usted mismo, a mi me ahorra ese tiempo y usted queda más satisfecho.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No sabe pues las comisiones que tiene formadas, eso es lo que pasa cuando no se reúnen nunca porque no saben ni las que hay

ALCALDE: ¿Alguna…?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no si espere, que estamos entrando ahora en harina. Bien aunque usted no sabe las comisiones que se formaron yo se lo diré: la comisión de hacienda que es obligatorio tenerla, la comisión de urbanismo, la comisión de la vivienda y el consejo sectorial de festejos. Esas cuatro comisiones se formaron ese día aunque usted lo desconozca. Que claramente lo desconoce como desconoce el funcionamiento de este ayuntamiento. Yo tengo el acta de pleno que se lo puedo enseñar. Bien, ¿hay alguna comisión más señor alcalde?

ALCALDE: Le vuelvo a repetir que lo más fácil para mi

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Pero es que usted es que no le va a responder a nada señor alcalde?

ALCALDE: Me permite que yo le conteste o me tengo que callar y habla usted. Si usted quiere yo me callo, que yo no tengo ningún interés en crear aquí un monologo de sordo con usted

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Diálogo

ALCALDE: Entonces o como se llame, mire usted me da igual. Entonces lo único que le estoy diciendo es que usted lea el acta de ese pleno y queda mucho mejor, más seguro sabes, ese es el tema.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si yo el acta de los plenos los tengo encima de la mesilla

ALCALDE: ¿Otra pregunta u otro ruego?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Lo único que le pregunto es que si hay alguna comisión más, ¿no verdad?

ALCALDE: Me parece que no…

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: El secretario puede atestiguar

ALCALDE: Es que ya el colmo sería ya que en ruegos y preguntas también tuviera que intervenir el secretario. Vamos yo creo que ya está bien.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No pero yo creo que el secretario puede atender a cuestiones técnicas siempre que se le demanda. Lo dice el reglamento.

ALCALDE: Venga hombre ¿ruegos y preguntas? Otro.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, si no hemos terminado, es que yo le he hecho una pregunta hace unos días por escrito, a tenor de unos gastos que se han originado. Le he preguntado que quien ha originado esos gastos, que ahora diré en que han consistido y usted me ha contestado por escrito. La comisión de ojeo de toros, pero si no hay ninguna comisión de ojeo de toros pero de donde se ha sacado usted esa comisión

ALCALDE: ¿Pero la pregunta cuál es?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿De donde se ha sacado usted esa comisión?

ALCALDE: ¿Qué es lo que quiere saber? Si hay comisión o no hay comisión. Pues sencillamente esos gastos lo ha hecho el equipo de gobierno en ir a ver toros.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No usted me ha dicho a mí por escrito la comisión de ojeo de toros y yo le pregunto ¿dónde está esa comisión?

ALCALDE: Bien yo le contesto que si no ha sido la comisión ha sido el equipo de gobierno en ir a ver toros, entonces lo que debe de hacer mañana es solicitar por escrito que se le diga si es comisión o no es comisión. Si es lo que quiere saber

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Le he solicitado por escrito que usted me diga quienes son las personas del equipo de gobierno que se van a ver los toros, se pegan una comilona de 300 € en un restaurante de lujo, y se vuelven para casa tan panchos. Con la que está cayendo.

ALCALDE: ¿Alguna pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Y nosotros, como es dinero público, señor alcalde usted tiene, y yo tengo el derecho de preguntar, y usted tiene el derecho de contestarme, quienes se lo han gastado. Porque ustedes se han ido a ver los toros se han metido en un restaurante, y se han pegado una comilona de 301€ y otra de 208 y a eso no hay derecho.

ALCALDE: Mire a ver si el público, antes de que tengamos que echar a nadie a la calle.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Máxime. Y luego dice que es la comisión de ojeo de toros.

ALCALDE: Bien, ¿la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Quiénes han sido los miembros que se han dado esa comilona que hemos pagado entre todos?

ALCALDE: Bien, para su conocimiento le diré que por parte de este alcalde esa comida la han hecho miembros de este equipo de gobierno en ir.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: otra vez

ALCALDE: Me deja que le hable o no me deja. Sino no le hablo.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si usted no quiere hablar.

ALCALDE: Independientemente de que usted pueda compartir o no eso, mientras la responsabilidad recaiga en este partido y en este grupo, nosotros hacemos las cosas que creemos que debemos hacer. Si usted no comparte eso será su problema.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Ni yo ni nadie comparte eso.

ALCALDE: Vale pero me deja que yo… bueno si es mejor que se conteste usted, si es que se lo estoy aconsejando y no me quiere hacer caso, lo mejor es que usted se conteste a usted mismo también

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Yo me contesto y usted se…

ALCALDE: Bueno pues ya esta nosotros no vamos a entrar en discutir absolutamente ese tipo de demagogia. ¿Me entiende? Porque usted no va a ser …

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Eso es demagogia?

ALCALDE: Si no me deja hablar otro ruego o otra pregunta

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Usted tendrá la responsabilidad de gobierno pero el dinero público no es suyo y hay que gastarlo con mesura y que ustedes se vayan a comer, a ver los toros, a comer, se den un día de excursión y se gasten en comer 301 € me parece una barbaridad, cuando se hace con dinero público. Dudo que usted cuando tiene que pasar su tarjeta haga uso de esa forma

ALCALDE: La pregunta o ruego

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: es absolutamente indigno que tengamos que pagar aquí todos los garrovillanos, sus días de vacaciones, comiendo a cuerpo de rey y bebiendo vino, que los demás no podemos ni soñar

ALCALDE: Bien el ruego o la pregunta

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Ese es el ruego y les debería dar vergüenza y a las personas que han comido y lo han hecho,

ALCALDE: Pero ¿va a hacer ruego o pregunta? O ¿Qué es lo que va ha hacer? ¿Un ejercicio de conciencia!

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no quiero hacer un ejercicio de conciencia, lo que quiero es que todos los que estamos aquí sepan qie ese dinero lo pagamos entre todos

ALCALDE: Que sí

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Y ustedes que se lo gastan, deberían de tener la valentía de decir si señor yo he estado a comer y lo digo, lo reconozco. No que voy como y después me callo. ¿Quién ha ido?

ALCALDE: Y quien le ha dicho que nos callamos. Le estoy diciendo que hemos ido.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si tienen la suficiente honradez de decir algo.

ALCALDE: Pero si se lo estoy diciendo, me permite un consejo,

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Un consejo?

ALCALDE: Mi consejo es que usted, haga el ruego o la pregunta que quiera hacer

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: La estoy haciendo

ALCALDE: Y si no está de acuerdo con eso será su problema

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Lo estoy haciendo a los miembros de la corporación, pero no al alcalde, a los miembros de la corporación, ¿quieren ustedes decirnos …

ALCALDE: Pero que estos es ruegos y preguntas.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si yo puedo preguntar a cualquiera al alcalde y al resto.

ALCALDE: Pues venga pregunte.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Estoy preguntando a los miembros de la corporación ¿ustedes han ido a comer a costa del ayuntamiento?

ALCALDE: Ángel haz el favor,

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Fernando seguro,

ANTONIO NAVARRO CAVA: El equipo de gobierno

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no del equipo de gobierno no porque me ha dicho antes cuatro y el equipo de gobierno son seis. No que lo sepamos hombre. Fernando ya ha dicho que sí. Tengan los demás la honradez

ALCALDE: Haga el ruego o la pregunta.

ANTONIO NAVARRO CAVA: Ganaderos de Cádiz y más gente ha estado

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Los ganaderos de Cáceres no son miembros de la corporación,

ALCALDE: ¿Un ruego o alguna pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: solo Fernando ha sido capaz de decir yo si he ido a comer, los demás.

JESUS RAMOS MOLANO : Y los del año 99

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Yo jamás fui.

JESÚS RAMOS MOLANO: Porque resulta que a ti no te gustan los toros

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pero es que yo hago las cosas me gusten o no me gusten

JESUS RAMOS MOLANO: pero eso es un trabajo del ayuntamiento, Candi. Vamos que tampoco hay que ponerse

ALCALDE: ¿Venga algún ruego?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Hombre, es que Jesús, tu estarás conmigo en que uno puede ir a comer y se come el menú del día que se como muy bien y se gasta 10 € y no 300€. Cuando paga quien paga, pues ..

ALCALDE: ¿Alguna más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, con ocasión y enlazo con una más como decía mi compañero de oposición del PP en cuanto a las cuentas de los toros que efectivamente usted dio un avance de las cuentas de los toros que luego no se ha materializado, en que había un déficit a mi entender de casi 30.000€, o sea, no estamos hablando de ninguna tontería. Yo lo que le digo señor alcalde, si los toros, entendiendo por toros lo que es la suelta del animal en la plaza y la entrada, tubo superávit, ¿Dónde está el dinero? Porque ahora faltan 30.000€ que falten, entendámonos, que faltan en la cuenta, no es que se lo hayan llevado.

ALCALDE: ¿Y la pregunta cuál es?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: La pregunta es, es decir, si de una fiesta en que la parte fundamental ha generado superávit, y el montante total un déficit de 30.000€. ¿Dónde se ha ido eso?

ALCALDE: Bueno pues lo que le…

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Me imagino que no estará incluido ahí la comilona de..

ALCALDE: ¿Qué la pregunta es? Pues la respuesta es que lo que usted debe hacer es acceder al expediente comprobarlo en situ y verlo.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pero que a mí no me pagan, señor alcalde, por estar todo el día en el ayuntamiento

ALCALDE: Cuando usted se presentó ya sabía si le iban a pagar o no.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Lo tengo que hacer en los ratos libres con todos los impedimentos que me pone

ALCALDE: Alguna pregunta más o ruego más

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, le digo que si ha hecho usted una fiesta en las que ha habido un déficit de 30.000€ teniendo una parte que ha generado superávit, la verdad es que deja bastante que desear. Por lo menos la gestión de esas fiestas.

ALCALDE: ¿Cuál es la pregunta ahora?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Han incluido usted la comilona en los gastos o no?

ALCALDE: Le invitamos a que usted compruebe

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Ah, es que creía que me iba a invitar usted a comer o no, yo como en casa todos los días,.

ALCALDE Le invitamos a que usted compruebe en el expediente y así

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Lo comprobaré, lo comprobaré.

ALCALDE: No si es que yo no lo sé.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO : Pues debería saberlo

ALCALDE: Por eso le digo que es mejor que se desengañe usted por usted mismo. ¿Alguna pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si desde luego, con la misma suerte que hasta ahora decir que no contestar nada, haré la última. Cuando hablo usted aquí el otro día de lo de la reparación de la acera de la calle, de las calles que están haciendo, pues bueno algunos dijimos que anduviesen con cuidado, por ese motivo aunque, dijeron que teníamos carácter político, pues la verdad es que no, lo que pasa es que somos un poquito conservacionistas en este sentido que no conservador, conservacionista. Y le dijimos lo de las piedras, nos tranquilizó usted un poco, en el sentido, un poco solo digo, porque nosotros éramos partidarios de que no se hubieran quitado, que se hubieran repuesto, pero nos tranquilizó usted un poco, en el sentido de decir que leo textualmente: “no, si hemos incluido en el proyecto un capítulo y una partida para recuperar todas la piezas y guardarlas en el ayuntamiento” esto es el acta de pleno del 12, textualmente ahora yo le pregunto. ¿Usted sabe a cuanto asciende esa partida SR. Alcalde?

ALCALDE: De memoria no, está en el proyecto

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pues yo se lo digo también, y le hago la función administrativa

ALCALDE: Entonces, si lo tiene muy fácil

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pero vamos a ver tiene varios administrativo a su cargo y deberían pasarle un dosier de estas cosas, por lo menos antes de venir al pleno.

ALCALDE: Tienen muchas cosas que hacer.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Pues los demás no tenemos nada que hacer, nada.

ALCALDE: Digo los administrativos.

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No tenemos nada que hacer para encima ir haciendo las funciones que son suyas, que es quien lo tenía que saber.

ALCALDE: ¿A cuánto asciende?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Esa partida presupuestaria asciende 6.797 € por cargar las piedras con una máquina en un camión que rompe la mitad e irlas a bascular detrás de la nave que rompe la otra mitad; ese no es el trato señor alcalde. El trato es que ustedes tenían una partida de 6.700€ para quitar esas piedras sin romperlas y depositarlas, no tirarlas, que es lo que están haciendo. Porque a usted le importa un bledo de esas piedras como de las otras piedras como de todas las piedras

ALCALDE: ¿Cuál es la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Si, ¿por qué teniendo esa partida, no la están ejecutando? Sabe cuánto vale la partida de sacar el escombro que es lo que es cargarlo y tirarlo. ¿Sabe cuánto vale? 570€ y sin embargo, para las canterías han previsto ustedes 6.700 más de un millón de pesetas simplemente para transportar las canterías y el acerado

ALCALDE: ¿Cuál es la pregunta?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: ¿Por qué no lo están haciendo como está previsto en el proyecto?

ALCALDE: Creemos que el objetivo de esa partida fue precisamente el intentar recuperar el máximo posible de piedras

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: sí.

ALCALDE: No es lo mismo intentando haciéndolas así, que si no hubiese sido de esa forma. Hubiese sido tan fácil como meter las máquinas e ir tirándolas a las escombreras

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Es lo que están haciendo

ALCALDE: Entonces, si eso es lo que

CÁNDIDO JAVIER: Eso es lo que están haciendo pero dicho por los propios trabajadores de la obra.

ALCALDE: Pues ya sabe usted más que nosotros si se lo han dicho los propios trabajadores. Lo que parece mentira, es que esté usted donde está, sabiendo esto y nosotros

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Casi siempre

ALCALDE: Y nosotros estemos aquí sabiendo tan poco, pero bueno tampoco vamos a entrar en eso

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Yo estoy donde estoy, por lo que se, he demostrado a lo largo de mi vida. No estoy desde luego por ninguna otra causa, que no sea por lo que sé

ALCALDE: ¿Algún ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No le decía eso, no diga usted que las va a guardar en el ayuntamiento porque las está tirando en la calle y las está rompiendo

ALCALDE: Como nos la vamos a traer aquí al ayuntamiento

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no le estoy diciendo aquí al ayuntamiento que tan torpe no somos, pero las podría guardar en algún de las dependencias municipales.

ALCALDE: No si yo no puedo decir que usted sea torpe, pero si usted es listísimo. Como le voy a decir yo torpe a usted

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: Otras cosas peores me ha dicho

ALCALDE: ¿Algún ruego o pregunta más?

CÁNDIDO JAVIER GIL PIZARRO: No, no hay más preguntas, porque total para que usted no me conteste, pues para que vamos a seguir preguntando

ALCALDE: Pues es una lástima ¿algún ruego o pregunta más?

JOSE MARIA PRIETO BARRIGA: ¿En la obra de la corredera se está establecido hacer acceso para minusválido?

ALCALDE: Esta establecido en las boca calles

JOSE MARIA PRIETO En los sitios públicos, en la bocacalle. ¿Y en los establecimiento públicos que hay?

ALCALDE: no me suena que, o no le recuerdo que en los establecimientos públicos esté.

JOSE MARIA PRIETO Yo desde aquí le quería aconsejar o intentar que se hicieran entradas en los establecimientos públicos por parte del ayuntamiento para poder acceder. La casa de cultura no tiene acceso para minusválidos

ALCALDE: Es que ahí no llega el proyecto.

JOSE MARIA PRIETO Ya lo sé, le digo que le estoy diciendo que por qué no se hace a través del ayuntamiento un acceso para minusválidos, en los sitios que depende del ayuntamiento en los establecimientos públicos.

ALCALDE: Eso, lo que usted parece ser que me quiere plantear es que porque en los edificios públicos, no eliminamos barreras arquitectónicas y lo hacemos accesibles. Creía que se refería a la obra en concreto

JOSE MARIA PRIETO En los edificios públicos y en los establecimientos públicos, me está diciendo que por ejemplo la obra donde hay establecimiento públicos, farmacia y alguna tienda que otra, habrá que

ALCALDE: Sin yo querer saber, más que nadie, el tema no es en las entradas a los establecimientos, el tema es en el acceso a las propias aceras.

JOSE MARIA PRIETO Yo le estoy diciendo a los accesos a la propia acera, después a los establecimientos se debería exigir que todos los establecimientos tuvieran acceso a minusválidos, por lo menos los públicos, que no lo tenemos.

ALCALDE: Ahí lo que pasa es que en lo que ya está adjudicado, es un proyecto y es el proyecto que está adjudicado.

JOSE MARIA PRIETO Al ayuntamiento por qué no se hacen los accesos en las aceras por ejemplo, para minusválidas que no hay. En muchos sitios

ALCALDE: Si, si de hecho

JOSE MARIA PRIETO Y se pinta de alguna manera, algo para que no aparquen los coches

ALCALDE: De hecho hace ya bastante tiempo, está ahí el documento, se puede ver, además fue un documento muy interesante, de hecho recibió un premio en Madrid de la organización de la ONCE, que fue el plan de accesibilidad que hizo la mancomunidad. La mancomunidad hizo un plan de accesibilidad de todos los pueblos con las soluciones que se planteaban en cada pueblo, lo que pasa es que es costoso, es costoso en el sentido de que no había fondos para financiarlo

JOSE MARIA PRIETO: Pero vamos a ver, en hacer un acceso a una acera con los trabajadores que tiene el ayuntamiento yo no creo que sea muy costoso

ALCALDE: No, si me estoy refiriendo a lo que es la eliminación de las barreras arquitectónicas en todos los edificios públicos o que sean de pública concurrencia que es otra cosa distinta. Otra cosa es que, de hecho en algunas aceras lo hemos hecho. Hemos rebajado las aceras lo que son de baldosas que es más fácil pero podíamos ver esa posibilidad.

JOSE MARIA PRIETO ¿No sé si eso es lo que? Sí, pero si se hace, que no quede ahí, intentarlo por lo menos

ALCALDE: Lo podemos ver: ¿Algún ruego o pregunta más?

Comienza el turno del Concejal Adriano Perianes Jiménez:

ADRIANO PERIANES JIMENEZ: Yo no le ruego ni pregunto más, solo le quiero matizar al señor alcalde una cosa de matemáticas, usted tiene el 47 % de la representación de aquí de la población no el 51. Nada mas no quiero preguntas ni nada más.

ALCALDE: Bien, pues muchas gracias se le agradece ese dato, y estamos en la confianza de que lo vamos a mantener o aumentar. Bien pues levantamos la sesión.

 

Interviene MARIA BEGOÑA ROSADO DURAN: Perdone un momento, quería pedir disculpas a todo el mundo por haber llegado tarde, no sabía que había horario de invierno de los plenos y lo he dado por sentado, no había leído el horario en la convocatoria y acabo de llegar de Cáceres. Simplemente quería pedir disculpas a todo el mundo.

ALCALDE: Vale, muchas gracias y que

 

 

 

 

Y no habiendo más asuntos de que tratar de orden de la presidencia se da por terminada la sesión, cuando son las veinte horas y treinta y cinco minutos, autorizándose el presente Acta que como Secretario certifico

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!