Inicio » Enlaces Garrovillanos

La sirena de Garrovillas de Alconetar

Hace ya mucho tiempo, una joven de Garrovillas de Alconetar tuvo un enfrentamiento con su madre por un hombre del que estaba locamente enamorada, no aceptando la madre a su futuro yerno y muy enfadada le echó una maldición a la hija condenándola a permanecer bajo el agua transformada en pez por los siglos de los siglos.

Actualmente se dice que la joven en las noches clara de luna llena emerge, desde el fondo del Tajo hasta la superficie convertida en sirena, con hermosa cabeza, cuerpo de escamas y cola de pez seduce a los pescadores, que embelesados con su belleza terminan ahogados.

Desde entonces cuando aparece el cuerpo de un varón flotando en las aguas del Embalse de Alcántara se le cree victima de esta maldita ninfa. Probablemente esta historia tenga su origen en un mito tartésico que llego de lejanas tierras y la gente localizó en el Tajo.

Fuente: http://www.extremaduramisteriosa.es/cuentos-y-leyendas/la-sirena-de-garrovillas-de-alconetar

 

 

3 comentarios

El monaguillo muerto

 

Cuenta una no muy antigua leyenda, que existía en Garrovillas de Alconetar, un muchacho muy bueno, de gran devoción religiosa y al que la gente del pueblo le tenía un gran cariño. Este chico era monaguillo y se afanaba día tras día en servir al cura del pueblo en la iglesia de Santa María de la Consolación.

Cierto día, al ir a tocar las campanas de dicha iglesia, para llamar a los vecinos a misa, tocó con tal fuerza, para agradar al Señor, que una de las campanas se desprendió llevándose por delante al joven, que cayó junto a la campana desde lo alto del campanario falleciendo al instante.

Consternado el pueblo de Garrovillas por la muerte del joven, decidió a instancia de su familia y a modo de homenaje realizar un relieve que lo recordase por siempre junto al lugar en el que murió.

Actualmente existe un extraño bajorrelieve en la fachada de una casa encalada, bajo su chimenea. Esta casa está situada frente a la iglesia de Santa María. En la escultura puede verse a un individuo con los brazos alzados y el rostro angustiado, como queriendo agarrarse a algo. Según la leyenda esta representación corresponde al monaguillo que con expresión de miedo alza sus brazos intentando aferrarse al campanario desde el que tanto disfrutaba sirviendo a Dios.

– See more at: http://www.extremaduramisteriosa.es/cuentos-y-leyendas/el-monaguillo-muerto#sthash.OFTjJchZ.dpuf

El ogro del Puente Mantible

El Puente Mantible ó de Garrovillas de Alconetar es un puente romano sobre el río Tajo.

De él se dice que hace mucho tiempo era guardado por un negro, monstruoso y gigantesco ogro, el cual armado con una gran maza exigía como tributo por pasar el puente una doncella y un bello esclavo. A aquellos que se negaban a pagar dicho tributo, sin compasión y de un mazazo los mataba arrojándolos al río Tajo.

Cuando aparece en la orilla del río algún cadáver o restos humanos, los garrovillanos creen que han sido victimas del famoso ogro.

– See more at: http://www.extremaduramisteriosa.es/cuentos-y-leyendas/el-ogro-del-puente-mantible#sthash.dfyqBElJ.dpuf

La ventana del diablo

Cuenta la leyenda que en el siglo XV, estándose construyendo en Garrovillas de Alconetar, la iglesia de San Pedro, quiso el diablo husmear lo que en su interior estaba ocurriendo y se asomó a una de las ventanas situada en la parte superior del ábside.  Pero el omnipresente Dios, que todo lo ve, quiso castigar su curiosidad y cerró rápidamente las paredes, aprisionando al demonio entre sus muros.

Desde entonces los glúteos, piernas y rabo de Satán quedaron fuera del templo y la cabeza, con sus cuernos de carnero dentro, actualmente la cabeza con los cuernos no pueden verse por encontrarse situados detrás del retablo renacentista del presbiterio.

El párroco del pueblo, Nicolás Rivero, no está de acuerdo con lo que cuenta la leyenda y afirma que la escultura, lejos de representar al diablo, es el símbolo de uno de los cuatro evangelistas. Vaticinaba que si la cabeza oculta tras el presbiterio era de toro, sería una representación de Lucas, si fuese de hombre, sería Mateo, si era la cabeza de un águila sería Juan, en cambio si fuera de león, entonces estaríamos hablando de Marcos.

El misterio se resolvió durante unas obras en el templo, cuando al retirar el retablo del presbiterio pudieron ver la parte frontal de la escultura, era la cabeza de un león, por lo tanto para el sacerdote es la representación de San Marcos no del diablo.

En cualquier caso, el pueblo y la leyenda continua hablando de “El culo del diablo”

– See more at: http://www.extremaduramisteriosa.es/cuentos-y-leyendas/la-ventana-del-diablo#sthash.3Ld5O5zv.dpuf

Comentarios cerrados.