Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!I Congreso Nacional Las Ordenes Militares en Extremadura
D.Macías | 16-03-2015 | 957
Este fin de semana se ha celebrado en nuestro pueblo el I Congreso Nacional de las Ordenes Militares en Extremadura, organizado por la Federación Extremadura Histórica. Han sido dos días intensos sobre historia, donde doctores, historiadores, profesores, etc… han expuesto sus ponencias y comunicaciones a todos los asistentes. Se ha hecho entrega también del III premio Alconétar de inéditos. Alkonetara les ofrece a sus lectores un amplio resumen a través de vídeos y fotografías.
Fotografías congreso Ordenes Militares
http://alkonetara.org/fotografia/garrovillas_desde_el_2003/actualidad_grafica_2015/i_congreso_ordenes_militares_
Mi parecer sobre el I Congreso de Órdenes Militares
No debiera yo enjuiciar los actos de la celebración del I Congreso de Nacional de Órdenes Religiosas auspiciado por la Federación Extremadura Histórica que se ha desarrollado en el pueblo en días pasados, que muy bien documentado (como siempre) nos ha publicado Domingo Macías; entiendo que hay personas más capacitadas que yo para el asunto; dejado transcurrir un tiempo “pa polsi” a alguien se le ocurría hacerlo y a la vista que no es así, daré mi humilde opinión.
También diré que en algún otro medio puede ser que esté recogida la citada información, más yo entiendo que siendo éste un medio al que accede un gran número de paisanos, es por lo que aquí y ahora lo hago, igualmente es cierto que si yo esta información la mandara a El País, El ABC e incluso a El Mundo posiblemente ni la publicaran y que además no le llegaría a mucho de ustedes. Dicho esto escribo sobre el asunto:
Sobre los datos históricos expuestos en las ponencias y comunicaciones no diré “ni tutu”, sí, que como a la mayoría de los asistentes, unas cosas me han gustado más, otras menos e incluso alguna salida de pata de banco, ¡eso me parece a mí!
Como todo Congreso los datos se exponen, y luego la interpretación queda al libre albedrío de cada cual; lo del estudio de las Órdenes Religiosas a mi me parece que como conocimiento de una parte de nuestra historia y sobre todo donde Garrovillas también estuvo inmiscuida, es solamente eso, Historia, aunque estén reconocidas no hace mucho; en su momento tuvieron su “trabajo” que no seré yo el que defienda o vilipendie.
Encomiable el trabajo desarrollado por unos cuantos de garrovillanos para conseguir que este I Congreso tenga su sede en Garrovillas; unos como arte y parte de la Asociación Cultural que es motor dinamizador de la Cultura de la villa, otros a voluntad, incluso sin exigir demasiado, por no decir ningún protagonismo.
Si bien es cierto que sin esas personas altruistas no habría tenido buen fin el objetivo que en su día se propusieron, sí me parece a mí que las cosas de la sapiencia entran poco en el pueblo llano; pocos, muy pocos los animados a -iba a poner perder, pero en este caso no es perder es ganar-, aprender, informarse, participar, etc., incluso ninguno de nuestros historiadores se atrevió a mostrarnos sus conocimientos aunque solo hubiera sido en una comunicación, material me parece a mí que hay suficiente en la historia de nuestro pueblo.
A mí personalmente, lego en el asunto de Órdenes Militares, sí que hubo un par de ponencias que me resultaron interesante; las comunicaciones por su brevedad, algunas, te dejan ese regusto de querer saber más sobre el asunto y otras aunque cortas parecen interminables, de todo, esperemos a las actas para leer las conclusiones sacadas.
Decía antes que la presencia de paisanos no me pareció suficiente, tampoco la representación de la Corporación; por imperativo de protocolo quien debía estar y poco más, de la oposición no tuve la suerte de ver a ninguno de mis compañeros ni tampoco a aquellos que mantienen en el Gobierno a sus coaligados, ¡y mira que era un momento propicio para dejarse ver! Lo dicho la “cultureta” como algunos llaman, no tiene tirón, si fuera alguna pitanza, bailoteo, o algo que ver con el mundo de la zambra habríamos sacado la mesa de campo y sus correspondiente sillas, cuantas más mejor, para ser vistos y saludados, sin discriminación de clase, sexo o creencia. Y no digo nada de jóvenes, la edad media calculo yo que andaba por encima de la mía (que no diré porque todos la conocen y el que no la sepa que se la pregunta a ??????).
También eché en falta algún colaborador Institucional en los escudos y nombramientos, que además a mi me parece de suma importancia, me estoy refiriendo a la UNEX, que sirva como experiencia, pero pienso que deberían estar nuestra Universidad y máxime los Departamentos que tienen relación con el asunto en cuestión.
Alguna materia de menor importancia pero que ayudan a que las cosas se valoren más positivamente en este caso; por fin el acceso al corral de comedias se hacía por la puerta principal, cuestión esta que ya había solicitado en algún evento más; en primer lugar por la no distracción de los participantes, el poder entrar y salir en función de las necesidades, unas por aquellas cuestiones de edad/micción, otros por aquello del “jodio fumeque” que diría nuestro querido Juncal en boca de Francisco Rabal e incluso a causa ese artilugio del que ya somos dependientes y que nos inoportuna a cualquier hora y momento del día. Voy hacer un expone y solicita por este medio por si es a bien escuchado y en algún momento tomado en consideración: aguantar dos jornadas seguidas con espacios ininterrumpidos de hasta cuatro horas en esos bancos es algo que se debería estudiar, no digo que se cambien, no, porque además me gustan, pero incómodos son como ellos solos; si te pones a observar al personal, llega un momento en que es difícil encontrar a alguien que esté cómodo y relajado en su asiento, el personal cambia de posición como si estuviera afectado por el baile de San Vito, cosa que no tengo que explicar que es; pienso que no sería nada costoso y el personal lo agradecería que se le dotase a la bancada de unas almohadillas (tipo de las que se utilizan en las plazas de toros) o incluso confeccionar unos cojines corridos y sobre puestos en los bancos. Cuando se celebren eventos de esta categoría debería darse previamente un repaso a instalaciones de climatización, aseos, etc., somos el escenario y debemos quedar lo mejor posible.
No quería yo terminar esta perorata sin hacer mención a los actos de Inauguración y Clausura del Congreso. En el primero nada digno de mención salvo que cuando Leandro Monroy evocó a La Plaza y su estado con relación al BIC que la Asociación Amigos de La Plaza ha solicitado tantas veces, algún miembro que le acompañaba en el acto puso cara de sorpresa por desconocimiento del asunto; mientras otros silbaban mirando la tramoya. El acto de Clausura como todos, a medida que se van concluyendo las ponencias y las comunicaciones, el salón se va quedando casi desértico, en el acto salvo el primer edil y los miembros de la Federación Extremadura Histórica nada que destacar. Hubo tiempos en que las Jornadas de Historias Locales las clausuraba algún miembro de la Mesa de la Asamblea de Extremadura, esperemos mejores momentos.
Termino con una frase que alguien dijo en este último acto, el de Clausura, “estos actos sirven principalmente para compartir conocimientos”; pues aquellos que los tienen pónganlo en práctica.
Julio Saavedra Gutiérrez.