Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Garrovillas de Alconétar: Francesco de Cera y Correa de Arauxo en el órgano renacentista más antiguo de la Península
MÚSICA DE CORREA DE ARAUXO EN EL ÓRGANO RENACENTISTA DE GARROVILLAS DE ALCONÉTAR
Una de las discográficas europeas de mayor prestigio musical, la holandesa Brilliant Classics, ha editado un doble disco con obras de Correa de Arauxo grabado en el órgano renacentista de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), considerado como uno de los escasos instrumentos de estas características, en servicio, de mayor antigüedad de Europa. La grabación ha corrido a cargo del organista italiano Francesco de Cera, director del Ensemble Arte Música, integrante del conjunto Il Giardino Armonico y uno de los intérpretes de mayor reputación en el repertorio de órgano barroco.
En el catálogo que acompaña el doble disco de Brilliant Classics con obras del compositor sevillano Correa de Arauxo (1584-1654) se informa que “el órgano de la iglesia de Santa María de la Consolación de Garrovillas es probablemente el más antiguo de España de los que aún están en servicio. Conserva la mayoría de los tubos originales. Fue construido hacia 1550 por un desconocido organero español. La afinación original, que es un tono y medio más alto de 440 Hz, se mantuvo en la restauración realizada por el maestro organero Gerard de Graaf en 1990. Este alto tono se corresponde con la descripción de los órganos de más alto tono, llamados de “nueve palmos”, dada por el teórico Juan Bermudo en 1555”
En la actualidad, el órgano renacentista de Garrovillas es el protagonista de los Memoriales de Música renacentista Domingo Marcos Durán que se celebran todos los años organizados por la Asociación Cultural Alconétar con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Domingo Marcos Durán (1465-1529), nacido en esta villa extremeña, es el primer tratadista de música en castellano y autor de Lux Bella (1492), Comento sobre Lux Bella y Súmala de Canto de órgano (1507)
Recientemente, se ha constituido una asociación para promover la conservación y promoción del órgano renacentista de Garrovillas de Alconétar, considerado como uno de los bienes culturales más importantes del patrimonio histórico de Extremadura y que, sin embargo, no goza de ninguna protección administrativa. Musicólogos, maestros organeros y organistas de varias nacionalidades visitan con frecuencia este excepcional instrumento enclavado en una población con notables elementos patrimoniales, entre ellos su plaza porticada, catalogada como uno de espacios más sobresalientes de la arquitectura rural de España.
José Julián Barriga Bravo, académico de la Real Academia de Extremadura.
Que cosas mas importante es el saber, el valor de los tesoros que tienen las Iglesias . cuando eramos una crias quien no se asentado en cima del Organo en STA. Maria en las Novenas, y que yo recuerde, Augusto que E. P. D. creo verlo , tocar alguna vez, pero jamas nos exllicaron el valor estos isntrumentos, hasta bien entrada la hepoca de los 70, por eso es grande la Demogracia ya que todos los crios con 12 años nos dan mil bueltas. OSMA