Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio » Generales » El político » Memoria histórica

Agradecimiento y continuación del debate

Garrovillas de Alconétar Foros Generales El político Memoria histórica Agradecimiento y continuación del debate

#103852
liberal
Miembro

Advierto con enorme satisfacción que mi primera carta a este foro ha generado una expectación para mí inesperada. Agradezco a Evo y a ChemaMartín sus enriquecedores puntos de vista. Voy a tratar de posicionarme en torno a algunas de las afirmaciones que vertéis en vuestros comentarios.

En primer lugar, Chema, he leído con profundo interés tu documentadísima exposición y estoy de acuerdo con ella en prácticamente todos los puntos, excepto en uno. Afirmas, cito textualmente: «es entonces (por el momento del golpe del 18 de julio) cuando los círculos “proletarios” más convencidos, ven el momento soñado de comenzar la revolución social«.  Discrepo de ello. Lo que tú llamas círculos proletarios más convencidos, que serían socialistas, anarquistas y comunistas, ya habían intentado subvertir el orden social mediante la revolución de 1934. Es decir, cuando se intenta por parte de los movimientos revolucionarios una subversión del orden no es cuando los generales derechistas dan un golpe de Estado, sino cuando la derecha democrática (CEDA de Gil Robles) y centro (Radicales de Lerroux) ganan unas elecciones democráticas en 1933. En todo lo demás tu carta me parece una pieza maestra.

En cuanto a Evo sí me gustaría extenderme un poco más. Empiezas hablando de las matanzas de la plaza de toros de Badajoz. Por ser un episodio extremeño, profundizaré en él en un futuro. Hablas de que los mandos (Queipo de Llano y Sierra) no impedían e, incluso, aconsejaban la realización de «violaciones masivas» mediante alocuciones radiofónicas. Lo cierto es que el general Queipo, que, no lo olvidemos era de origen republicano, se hallaba en Sevilla al inicio del Alzamiento. Se hallaba rodeado con pocas fuerzas en una posición de desventaja en la cual, hasta que llegaron los ejércitos africanos, utilizó la radio para infundir terror en las masas. Sin que entremos en la justificación, que moralmente no la hay, de las muchas eliminaciones que se llevaron a cabo, sí es cierto que desde un punto de vista militar tenían su cierta lógica. No quiero decir con esto que no cometiera tropelías absolutamente rechazables que yo condeno.

También dices que los militares colonialistas trajeron a los norteafricanos como fuerza de choque para combatir al pueblo. Respecto a esto es un poco demagógico identificar al pueblo sólo con un bando, cuando, por ejemplo, los partidos más votados en la República, supongo que por el pueblo fueron la derechista CEDA  y el centro.

A continuación me preguntas si vale la pena comparar Casas Viejas con Badajoz. Obviamente son sucesos incomparables desde el punto de vista cuantitativo del número de víctimas, pero yo no citaba Casas Viejas como contraposición con el terror de los generales. Desde el punto de vista de la legalidad, es mucho más condenable que un gobierno que se tiene por legítimo y legal, votado por el pueblo en unas elecciones, reprima la oposición de esa forma tan violenta, que el hecho de que unos militares golpistas ejecuten fusilamientos. Además creo que no es una dinámica positiva el hecho de poner en comparación episodios de represión de distintos bandos, ni entrar en una polémica vacía de «los de derechas mataron más». Estoy más interesado en un análisis de causas y consecuencias.

En cuanto a la afirmación rotunda de que «la contienda la iniciaron los militares facciosos«, estoy de acuerdo en que el Alzamiento constituye el punto de partida de las operaciones militares. No es menos cierto, sin embargo, que el ambiente de guerra civil de hecho se viene incubando en España desde mucho antes. Recuerdo, sin ánimo de ser exhaustivo, que antes del 18 de julio tuvieron lugar hechos como los siguientes:

  • Intento de revolución coordinado en toda España que sólo triunfa en Asturias de 1934. Muerte de más de un millar de personas.
  • Huelgas revolucionarias por toda España, con muerte de fuerzas del orden, tanto Guardia de Asalto, como Guardia Civil, así como de obreros huelguistas.
  • Desde el 16 de febrero al 15 de junio 160 iglesias quemadas y 251 templos asaltados., 269 muertos y 1287 heridos, centros políticos de Acción Católica 69. (Datos ofrecidos por Gil Robles en sesión parlamentaria de 16 de junio de 1936).
  • Asesinato del líder de la oposición José Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936.

A la vista de estos hechos, no es justo afirmar sin matizaciones que la contienda la iniciaron los militares derechistas.

En cuanto a la pregunta ¿Justificaria matar a miles de vascos por las atrocidades de eta?. Evidentemente no, pero cabe la pregunta contraria ¿Justifica una rebelión militar, de tinte derechista, las detenciones, torturas y fusilamientos en masa de civiles derechistas y católicos sin relación alguna con la rebelión?

Sin más me despido de todos deseándoos lo mejor.

 

 

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!