Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio » Generales » La Laguna

Peregrinos de la Vía de la Plata denuncian el cierre de albergues

Garrovillas de Alconétar Foros Generales La Laguna Peregrinos de la Vía de la Plata denuncian el cierre de albergues

  • Este debate tiene 2 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 9 años, 10 meses por cesar.
Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #39764
    cesar
    Superadministrador
    • «Esto no es normal, en la provincia de Cáceres nos hemos encontrado tres albergues cerrados» indica Laura, peregrina que viene de Toledo

    Hay una máxima dentro del ‘mundo’ del Camino de Santiago que dice: «el peregrino no exige, el peregrino agradece», pero hay veces que es difícil mantener la calma ante el cúmulo de adversidades. Es lo que le ha pasado a la peregrina Laura que ayer llamó por teléfono, desde Hervás, a la Redacción del Diario HOY en Cáceres, «es que esto no es normal – afirma -. Empezamos el Camino en Cáceres y hasta llegar a Hervás nos hemos encontrado tres albergues cerrados. Hemos tenido que caminar mucho más de lo previsto para encontrar donde poder descansar, y detrás de nosotros vienen más peregrinos que se van a encontrar con este despropósito».

    LOS TRES CERRADOS

    uGarrovillas de Alconétar. Está junto al embalse de Alcántara. Inaugurado en el año 2004 por la Junta tras una inversión de 453.000 euros, en la actualidad está cerrado. Era clave para descansar entre Casar de Cáceres y Cañaveral. Tenía 26 plazas, en habitaciones de seis y dos habitaciones de cuatro.

    uOliva de Plasencia. Cerró el pasado mes de enero. La Junta lo abrió en 2004 tras restaurar una casa tradicional de piedra del siglo XVII. Tenía 15 plazas. Se espera su reapertura. Ahora está en obras.

    uHervás. Edificio histórico del antiguo muelle de carga de la estación de ferrocarril. Cerró las últimas Navidades. Tenía 22 camas distribuidas en cinco habitaciones. La nueva adjudicataria indica que abrirá antes de un mes.

    Acompañada por una amiga, Laura vino desde Toledo a Cáceres, para hacer varias etapas del Camino de Santiago por la Vía de la Plata, que oficialmente comienza en Mérida y termina en Astorga, en donde ya se sigue el Camino Francés hasta llegar a Santiago de Compostela. La primera etapa la hicieron sin problemas, de Cáceres a Casar de Cáceres, una etapa tranquila con pocos kilómetros (unos 12). Luego tenían previsto descansar en el albergue de Garrovillas de Alconétar que está junto al embalse de Alcántara, pero tras caminar más de 20 kilómetros se lo encontraron cerrado, «es una especie de búnker que hay junto al río Tajo. Había unos teléfonos en la puerta para llamar, pero nadie atendía. Tuvimos que seguir hasta Cañaveral». Tras la paliza de más de 30 kilómetros, en un recorrido de dificultad media, descansaron en un albergue particular que les gustó. De Cañaveral fueron al día siguiente a Galisteo. La segunda decepción fue cuando al iniciar la etapa hasta el Arco de Cáparra, decidieron ir al albergue de Oliva de Plasencia, «también estaba cerrado, tuvimos que ir al hostal Asturias a dormir, ese día hicimos 15 kilómetros de más buscando un sitio donde poder descansar». Al día siguiente hicieron otra buena caminata hasta llegar a Hervás, y allí también se encontraron el albergue cerrado.

    La oficina de turismo de Hervás ha indicado al Diario HOY que son bastantes los peregrinos que se quejan por encontrarse los albergues cerrados.

    Los tres albergues son de la Junta y están gestionados por Gebidexsa. En el caso del de Oliva de Plasencia y el de Hervás se espera que dentro de poco abran tras realizar unas obras, una vez que la concesión la han cogido otras personas. Marta Vázquez es la nueva adjudicataria del albergue de Hervás, que lamenta no estar abierto ante la necesidad de hacer unas obras, «como mucho, dentro de un mes abrimos y luego ya estaremos abiertos a lo largo de 4 años, los 365 días del año».

    Lo malo es que los peregrinos que se encuentran las puertas cerradas ya están comentando en internet sus experiencias; y esa no es, precisamente, una buena propaganda.

    http://www.hoy.es/caceres/201504/01/peregrinos-plata-denuncian-cierre-20150401002505-v.html

     

    #109859
    cesar
    Superadministrador
    •  Una peregrina transita por uno de los caminos de la Vía de la Plata extremeña, dirección a Santiago. - Foto:FRANCIS VILLEGASJuana es una extremeña de Miajadas que está redescubriendo su tierra mientras realiza el Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata. Lo está haciendo por tramos en compañía de su pareja y esta Semana Santa tenía pensado dedicar su tiempo libre a otra de las rutas: de Cáceres a Baños de Montemayor, algo más de 100 kilómetros.

    Ilusionada con volver a calzarse las botas, hace unos días se dispuso a reservar los albergues del camino para descansar y reponer fuerzas en Garrovillas de Alconétar, Oliva de Plasencia y Hervás, pero se encontró con una desagradable sorpresa que le ha obligado a suspender el viaje. Los tres albergues que necesita están cerrados. «Este contratiempo nos obliga a desviarnos del camino y a andar más kilómetros hasta buscar un sitio donde quedarnos. Pero lo peor es que estamos en temporada alta y a estas alturas ya no hay disponibles otras opciones. No puedo entenderlo, con la cantidad de gente que dedica estos días a hacer el camino, con los sitios tan bonitos que tiene Extremadura, es una pena», lamenta.

    La explicación es aparentemente sencilla: están en obras. Estos tres albergues pertenecen a la red que puso en marcha la Junta de Extremadura en el año 2004 con fondos europeos dentro de los proyectos Alba Plata I y II y que en total cuenta con 11 espacios en Extremadura, aunque algunos de ellos no llegaron a funcionar nunca. En la actual legislatura, estos espacios públicos pasaron a depender de la Consejería de Fomento y Turismo, que decidió realizar un estudio de viabilidad «con el fin de evaluar las inversiones necesarias para ponerlos a punto y estudiar las posibilidades de negocio de cada uno», recuerda la Administración regional.

    Vistas las necesidades, los tres albergues que necesita Juana esta Semana Santa se encuentra en plena reforma. En el caso del de Garrovillas de Alconétar y Hervás, ya ha concluido el contrato de explotación por 10 años por el que salieron a licitación, «por lo que el Gobierno de Extremadura procedió a rescatarlos teniendo en cuenta los compromisos adquiridos por los explotadores», señala la Junta.

    Tras ser recuperados, en el albergue de Garrovillas actualmente se está actuando en la depurada. En el caso de Hervás, está cerrado porque «necesita mejoras en el sistema de refrigeración». Su explotación se sacó a licitación por parte de la empresa pública Gebidexsa, pero la concesionaria aún no ha recepcionado el edificio «por lo que no se ha podido abrir», indican fuentes de Fomento.

    El tercer albergue en cuestión, ubicado en Oliva de Plasencia, un pueblo de poco más de 200 habitantes, «estaba siendo sometido a una serie de obras antes de que pasara de la Consejería de Cultura a la Dirección General de Turismo, trabajos que quedaron interrumpidos y se han tenido que retomar. Lo tiene también la empresa Gebidexsa para sacarlo a licitación», explica la Junta, que no indica cuando volverán a estar operativos. Este segundo contrato de explotación será por una duración de 4 años.

     

    «Solo queremos una cama»

    «Los peregrinos que vamos caminando lo único que queremos es una cama para poder dormir, pero como no encontramos nada en 100 kilómetros tenemos que cambiar de planes. No encontramos alternativa, aún desviándonos varios kilómetros del camino. Y como nosotros hay mucha gente, sobre todo extranjeros, en la misma situación», indica esta peregrina, indignada.

    «No entiendo como podemos permitirnos el lujo los extremeños de tener cerrados estos espacios en plena temporada alta para los peregrinos», prosigue. Juani Clemente, que regenta en Cáceres el albergue Las Veletas –privado–, uno de los que guarda más encanto de la Vía de la Plata, tampoco se explica cómo la Junta mantiene cerrado estos tres albergues en la época de más tirón. «En marzo han pasado por aquí más de 60 peregrinos, y abril es también uno de los meses buenos. Para este viernes tengo las 40 plazas ocupadas. Son de los mejores meses del año», dice.

    «Las obras que fueran necesarias tendrían que haberlas hecho en enero y febrero, que son más flojos, yo he tenido cinco o seis peregrinos esos meses, pero ahora es una faena porque hay algunos que ni siquiera reservan», lamenta Juani, que intenta dar alternativas a los caminantes, algunos ya prevenidos sobre las puertas cerradas que se pueden encontrar por el camino. «Me da pena por el perjuicio que se les causa a los peregrinos, pero también por los extremeños, porque esta gente se deja mucho dinero por aquí y nos da mala imagen a todos».

    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/compostela-stand-by_863479.html

    #109860
    cesar
    Superadministrador

    «La intención es que estos tres albergues se abran lo antes posible», ha señalado a este diario la Junta de Extremadura tras conocer las quejas de los peregrinos que han comenzado estos días a hacer el Camino de Santiago, recorriendo de norte a sur la provincia. Tal y como se informaba ayer, estos caminantes se han encontrado con la sorpresa de que tienen las puertas cerradas de tres albergues que gestiona la Administración regional: el de Garrovillas de Alconétar, que se encuentra junto al embalse de Alcántara; el de Oliva de Plasencia, que está cerca del Arco de Cáparra; y el de Hervás, ubicado en el antiguo muelle de carga de la estación de ferrocarril.

    • La Consejería de Fomento indica que en la actualidad los tres albergues se encuentran cerrados por diferentes motivos. «En el caso de los de Garrovillas de Alconétar y Hervás, el ejecutivo autonómico se encontró con que estaban siendo explotados cuando los contratos ya habían vencido, por lo que se procedió a regularizar la situación. Una vez rescatados ambos albergues, se consideró necesario someterlos a algunas obras de mejora y remodelación».

    Explica que el de Garrovillas de Alconétar, con capacidad para 28 personas, aún se encuentra en obras, con una actuación en la depuradora para poder ponerlo en marcha.

    En cuando al albergue de Hervás, que tiene 20 plazas, Fomento asegura que necesitaba mejoras en el sistema de refrigeración. Tras terminar estos trabajos, se sacó a licitación por parte de la empresa pública Gebidexsa, «si bien la empresa concesionaria aún no lo ha recepcionado por lo que no se ha podido abrir».

    Por lo que se refiere al albergue de Oliva de Plasencia, que tiene capacidad para 14 personas, explica que estaba siendo sometido a una serie de obras antes de que pasara de la Consejería de Cultura a ser gestionado por la Dirección General de Turismo, «trabajos que quedaron interrumpidos y se han tenido que retomar».

    Su gestión depende también de Gebidexsa, que «lo sacará a licitación próximamente».

    Por otra parte, la Consejería de Fomento y Turismo señala que está ultimando un estudio de viabilidad sobre los 11 albergues distribuidos a lo largo de la Vía de la Plata a su paso por Extremadura, «con el objetivo de evaluar las inversiones necesarias para ponerlos a punto y estudiar las posibilidades de negocio de cada uno».

    http://www.hoy.es/caceres/201504/02/junta-asegura-rescato-albergues-20150402002130-v.html

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!