LAS LÁGRIMAS DE SAN LORENZO
Las lágrimas de San Lorenzo, son lluvia de meteoros de actividad alta. Popularmente se le conoce con ese nombre por coincidir con la festividad de San Lorenzo el 10 de agosto. En la Edad Medieval y el Renacimiento tenían lugar la noche en que se le recordaba, de tal manera que se asociaron con las lágrimas que vertió el santo al ser quemado en la hoguera, concretamente en una parrilla.
Técnicamente se les llama Perseidas porque los meteoritos radian de la constelación Perseo.
Este año tendrá lugar la noche del 12 al 13 de agosto, de viernes a sábado y se podrán visualizar menos estrellas que otros años porque coincide con luna llena. La luz de la luna llena emblanquece el cielo y eclipsa una correcta percepción del rastro que dejan los cometas. Tan sólo se verán los más brillantes, los más pequeños estarán enmascarados por la luz de la luna llena.
La mejor manera de observar las estrellas es que la luna sea nueva, como el año pasado y aunque se trata de un pronóstico que aún puede variar, durante las noches del 12 y 13 de agosto, lo mejor será ver las lágrimas en un lugar oscuro, lejos de la ciudad, a poder ser elevado, y mirando hacia el este, al principio.
Es la noche de los deseos. Lluvia de estrellas, lluvia de deseos. Suerte.
Últimos Comentarios