Entrega premios anuales ADENEX en Garrovillas de Alconétar
NOTA DE PRENSA
29-FEB-2013
Como ya nos comunicara la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX), entidad "Declarada de Utilidad Pública" desde 1996, informamos a su medio de comunicación de la nota de prensa anexa por la que ADENEX ha hecho públicos los Premios 2012 que su Asamblea General de Socios otorgó en su última reunión.
Le participamos que en su modalidad de “premios de caráctersocial” le ha sido otorgado el galardón a la Red Ciudadana por una Nueva Cultura del Agua en el Tajo / Tejo y sus Ríos (Red del Tajo). Sin duda se trata de un reconocimiento por el que deben sentir orgullo y emoción aquel reducido y valioso número de personas que iniciaron esta andadura hace 7 años. Desde entonces, la Red el Tajo ha reunido a un total de casi un centenar de colectivos de diferentes ámbitos del tejido social estructurado que participan del interés común por aportar esfuerzos en beneficio de la recuperación y posterior mantenimiento de los diferentes valores enmarcados en la Nueva Cultura del Agua que pueden atribuirse a todos los ríos a lo largo y ancho de la cuenca ibérica del Tajo, desde su nacimiento en Teruel hasta su desembocadura en Lisboa. Estamos seguros de no equivocarnos si afirmamos que este premioes el reconocimiento a una labor absolutamente colectiva, variopinta, desinteresada e incluso anónima en la que sólo el Tajo y sus ríos son, con pesar, los verdaderos protagonistas. Creemos que todos y cada uno de los colectivos y personas que formamos la Red del Tajo debemos sentir satisfacción por ser parte integrante de su tejido y agradecemos a ADENEX la valoración que hace de la madurez de esta Red otorgándole este premio; premio que sin duda contribuirá a que el trabajo que cada cual seamos capaces de hacer lo sigamos haciendo con la mayor entrega e ilusión en beneficio nuestros maltratados y maltrechos ríos.
Más información: Soledad de la Llama – 617352354 y Alejandro Cano – 699497212, coordinadores de la Red del Tajo.
Texto de la nota de prensa.
EN ABRIL SE ENTREGARÁN LOS PREMIOS ADENEX EN GARROVILLAS de
ALCONETA
El próximo 20 de abril ADENEX celebrará en Garrovillas de Alconeta la 26ª
edición de sus premios anuales.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la
labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la
conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural. Estos premios no
tienen dotación económica, haciéndose entrega a los galardonados de un
bajorrelieve en bronce, obra original del pintor y escultor extremeño Justo
Berjano.
La concesión de estos Premios se decide en la Asamblea General de Socios de
ADENEX que se celebra al principio de cada año. En esta ocasión se entregarán
los Premios a las siguientes personas e instituciones:
Grupo de Investigación de Centro de Ingeniería Técnica Forestal de la EU
de Plasencia
Desde la convicción en la necesidad de equilibrar la gestión solvente y
rentable de nuestros espacios adehesados, con una mirada puesta en el
futuro, y la conservación de nuestros espacios forestales como baluartes para
la conservación de la ingente biodiversidad que albergan, los profesionales al
frente de este grupo de investigación de la Universidad de Extremadura son
un ejemplo de la aplicación del rigor científico y técnico a la hora
diagnosticar y proponer soluciones a los problemas de conservación y gestión
de nuestros montes, sin dejar de lado la pasión y el amor por algo tan propio
de nuestra identidad como la dehesa.
Salvados (Jordi Evolé)
Desde que en 2008 la Sexta Televisión comenzó a emitir el programa Salvados,
el espacio conducido por Jordi Evolé no ha dejado indiferente con el
reporterismo atrevido, irónico e inteligente que caracteriza al programa. Del
humor dirigido a distintas temáticas se ha pasado a un formato donde la
crítica social sin complejos ha destapado muchas de las incoherencias de
nuestro sistema, siendo merecedores de nuestro reconocimiento por su
compromiso con la transparencia informativa en materia energética, poniendo
contra las cuerdas a la más que reprobable actitud de los grandes monopolios
eléctricos de nuestro país.
La Red del Tajo
La Red para una Nueva Cultura del Tajo y sus ríos está formada por
asociaciones, tanto portuguesas como españolas, todas ellas vinculadas a la
defensa del Tajo y su cuenca, incluyendo también a personas físicas y
profesionales comprometidos. De la sensibilidad de todos ellos, alarmados
ante un Tajo moribundo, exhausto y maloliente a su paso por Talavera de La
Reina, surge un proyecto que puso en marcha un proceso de participación
ciudadana real y efectiva, la cual ha tenido como resultado el afianzamiento
de un ámbito de discusión para la resolución de los graves problemas de esta
cuenca fluvial, buscando alternativas en el contexto de una nueva y adecuada
visión de los ríos y su gestión. Lo que mejor define a esta red es su
sentimiento de amor y profundo respeto por esta arteria fluvial, superando las
barreras sociales, económicas e históricas entre sus integrantes y dejando
claro que nuestros ríos no entienden de fronteras.
Equipo de Parques y Jardines de Navalmoral de La Mata (Premio ADENEX
Diosdado Simón)
Estamos frente a un ejemplo de sensibilidad ante las reacciones de colectivos
y personas que reivindicaban una mejora en el tratamiento del arbolado
urbano de la ciudad cacereña. Ejecución de podas y demás tratamientos
culturales adecuados, selección de especies con criterio y creación de un
espacio verde confortable, donde el árbol sano es la estampa habitual, son
argumentos para merecer nuestra distinción. En Navalmoral, gracias al buen
hacer de este equipo, se disfruta de la presencia de un espacio verde en el
que la poda es sólo un recurso para mantener al árbol sano. Se es consciente
en este colectivo de algo fundamental: las buenas prácticas de jardinería son
un índice de calidad de vida de un pueblo o ciudad, cuestión que nos hace
recordar que los árboles no son parte del mobiliario urbano, sino seres vivos
que nos proporcionan algo tan absolutamente vital como el oxígeno para
respirar y su decisiva contribución a que las ciudades sean algo más que
asfalto y luces de neón.