Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!
Inicio » Generales » La Laguna

y que pena me da

Garrovillas de Alconétar Foros Generales La Laguna y que pena me da

  • Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 18 años, 3 meses por balbanchu.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #988
    B balbanchu
    Participante

    y que pena me da!!!; y que pena me da comprobar como cada año tiene las horas contadas el castú. Os voy a contar una historia como me la conto a mí mi desaparecido maestro de lenguas prehispánicas en la universidad. Resulta que el castú, tanta mierda que algunos han echado encima de él, es una lengua romance. Una lengua romance como el catalán, el gallego, el bable(olé los cojones de los asturianos que esta casi recuperada),la fabla(olé la cabezonería aragonesa, que esta recuperandose la lengua), el panocho(esta esta igual que el castú así que los murcianos mejor se dediquen a su huerta), el bretón,el francés, el occitano,el italiano,el castellano,etc…
    Lenguas todas ellas denominadas romances porque provienende una misma raíz, el latín; sin embargo diferentes entre sí por tener una influencia hístorica y geográfica diferente.
    Alguno dirá, que coño el castú como mucho es un dialectucho.
    Esto dijeron de Miguel de Unamuno cuando escribió un artículo en su lengua natal, el euskera; y es que la ignorancia es atrevida.
    Pues no señores, el castú no es un dialecto, dialecto es el andaluz, donde las misma palabras que conocemos en castellano se conocen en andaluz pero quitando alguna vocal y/o consonante.
    Ahora tampoco nos engañemos, para hacer a una variante linguística idioma hace falta hoy en día dinero, mucho dinero y ganas muchas ganas, cosas que sobre todo la segunda hoy extremadura y en particular la província de cáceres como esencia castúa no la tienen. Pero si bien se podría conservar como idolecto, dialecto con connotaciones de idioma diferente hasta que alguna vez si fuese posible este se aprobara como tal. Claro que la junta no esta por la labor, Rodríguez Ibarra dice que el nunca escuchó hablar así. Sí, también lo he escuchado de gente del pueblo, que reniegan a lo que son, o más a lo que son, de donde vienen. Esta es la gente tipicamente de antepasados humildes ,COMO LOS DE UN SERVIDOR, que ahora dicen;si, mi abuelo trabajaba con animales pero no era pastor, uy por Díos nada de eso, era veterinario.
    PUES OLE TUS COJONES.
    Decir a estas personas que hablando el castú sus tatarabuelos, bisabuelos y abuelos, hasta nosotros han llegado con su particular forma de habla y a su forma entendiendo el mundo.
    El que nada ha conocido nada tiene que defender.
    Yo como lo he conocido seguiré enseñando a mis alumnos que un día hubo una lengua romance en la Alta Extremadura llamada castú.
    No os de vergüenza hablar castú, ni a serradilla, ni al piornal, ni a ceclavín ni a un largo etcétera y sobre todo a garrovillas, uno de los últimos fortínes del castú hasta finales de los ochenta.
    Ánimo a los que lo defienden y a los detractores aquí los espero. Aunque la primera crítica debería ser para mí mismo por no haber escrito todo lo expuesto en castú. Bueno así los detractores se dignaran a leerlo al ver que no esta esta escrito en un «dialectucho».

    #102591
    A almacenista
    Participante

    ! que grandi fe aquellu!
    igual que en el pueblu
    que pena Dionisiu
    no habelti llegau….
    asin renqueandu
    pa que hubierah vihtu….
    que grandi fue aquellu
    que no pueu contalu
    que no se ehplicalu
    ehta calavera…
    mah dura que un canchu
    ya de na se acuerda
    etc etc etc
    Dionisio Martin Grados.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.

¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!