Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!2009 XXV Aniversario del Escaramuju.
Wifredo | 06-10-2009 | 1497
El último día de toros por la noche, el grupo de coros y danzas Escaramuju, celbró en la Laguna su 25 Aniversario, deleitandonos con una actuación, dando un repaso de las distintas etapas y con la participación de componentes de todas las generaciones. 25 Años llenando intensas horas de vida, para la memoria y enriquecimiento del espiritu y la cultura de los garrovillanos. Felicidades.
¡ Felicidades !
Este año no he estado en las fiestas y acabo de pasar un cuarto de hora estupendo visionando este video de la actuación del Grupo Escaramuju; Mi mas sincera felicitación a todos los componentes que han integrado esta formación en estos 25 años de Folklore; Hago extensible mi felicitación a Wifredo por la elaboración del video, por la constancia y el cariño que pone en estos trabajos para que luego todos podamos disfrutarlos, y genial esa frase final: "Un tesoro mas del espiritu de nuestro pueblo".
RECUERDOS
Enhorabuena a todos los que se sientan parte de la historia de este grupo, la verdad, me emocioné viendo la actuación de este verano, y me he vuelto a emocionar ahora viendo el vídeo, y he recordado momentos como cuando estaba en el redoble en Cáceres y los fines de semana me esperaban Calceta, Piché, El Bula, Carlos, Merche, Altagracia, Mari Carmen, mi hermana Mari Pili… para que les enseñara lo que yo había aprendido esa semana, pasábamos horas y horas en las antiguas escuelas.
He recordado la primera actuación fuera, en Portaje, que llegamos como con cinco horas de adelanto para tenerlo todo bien preparadito, o la siguiente, la que nos organizó Carmen Barriga (que en paz descanse), en Valverde, cuando nos obligaron a salir fuera del salón de actos, porque había mucha gente fuera, o cuando bailábamos al són de la flauta y el tamboril del Tío Fabián (que en paz descanse), y aquí me vienen a la memoria Frejón, Pájaro, Menchu, Angelines, Horten, Altagracia, Laura y Rafa (que eran unos niños), cuando actuamos en la plaza y no nos cortamos un pelo y nos fuimos a hablar con el presidente de la Diputación, que estaba ese día en Garrovillas, para pedirle que promocionara al grupo. Recuerdo cuando nos quedamos sin rondalla, y hablamos con el coro que cantaba en misa (Fátima, Juana, Nuria, Rosi, Alta, Mari Pili…), por cierto enhorabuena a Magdalena por lo bien que cantó la rondeña cacereña.
Recuerdo que movímos Roma con Santiago para organizar el primer festival de San Blas, y que la lluvia intentó impedir su celebración, pero ni cortos ni perezosos ns personamos en la pista de coches chocones y celebramos allí el festival. Luego vendrían otros, y aquí empiezo a recordar a los muchos amigos que hice de Arroyo, Mérida, Plasencia, Fregenal de la Sierra, Cáceres, Villanueva de la Serena, Almendralejo, Garganta la Olla, Montehermoso, Valencia de Alcántara… Recuerdo la cantidad de llamadas de teléfono desde las Navidades, para tenerlo todo bien organizado, y hablando de organizar, aquí me viene a la memoria, Merino, ese concejal con el que codo con codo trabajé, para que en cada festival no faltara de nada, o cuando nos presentábamos cada año en Almendralejo a elegir grupo para el festival de los pueblos del mundo, recuerdo cómo estaba la laguna con los rusos, y los días de cagalera e insomnio previos.
Y al hablar de trabajar codo con codo, recuerdo a mucha gente que ha trabajado por este grupo, con los que he compartido buenos momentos, con los que he pasado horas y horas hablando por teléfono, aunque a veces se ha discutido y ha habido malos entendidos, por que la convivencia, la tensión porque todo salga bien tembién te lleva a esas situaciones, recuerdo a Mari Carmen (pielera), y los paseos que se daba la pobre de casa en casa, para ver con qué gente se podía contar para una actuación, recuerdo a Iván cuando organizó uno de los festivales, y me decía que con los portugueses no se entendía, y recuerdo a muchos con los que acudí a las asambleas de la federación a defender nuestro lugar en ella (Tere, Esmeralda, Juan Luis, Elísabeth…), porque esa fué mi gran obsesión, que el grupo escaramujo formara parte de ella, y ahora que lo tiene y se puede sentir orgulloso de ser de los grupos mas antiguos dentro de la federación extremeña de folklore, quedan en un segundo plano las discusiones con la parienta (¿es que no hay otro que pueda ir a la asamblea de Mérida, Almendralejo, Villafranca, Coria, Pinofranqueado, Montehermoso, Don Benito…?), las horas, las perras gastadas en teléfono, gasolina, el riesgo de la carretera… pero los demás tenían su parcela, y así Jose Pedo, Santi, Rafa, Iván, Juan Luis, Eduardo (qué voluntariso el tío), Gema, Sara, Susana, Cristina, Mari Pili… cada año acudían a las jornadas de coordinación de danzas (menuda paliza que se daban), recuerdo el trabajo que hacía en la organización y la tranquilidad que transmitía mi hermano Juan Luis, recuerdo cuando algunos me pidieron que llevara a alguien para que nos enseñara, recuerdo cómo Fernanda me presentó a Eva, y el gran salto que se dio con ella, pero también recuerdo a la familia Saavedra y la labor importante de iniciación que en la segunta etapa realizó María José.
Recuardo anécdotas, como cuando en Asturias nos hicieron cantar el Asturias patria querida a todos los grupos del festival. No sé los otros, pero Santi, Eduardo, José Pedro, Ivan, Juan Luis y yo, lo hicimos de maravilla, nos acabábamos de jincar varias botellas de sidra (jefe otru culin), o la de Igualada, o las banderas de Astorga, o el niño griego que se acostó en la cama de Angel…
En definitiva, recuerdo muy buenos momentos, y a mucha gente que ha aportado su granito de arena, y me queda la satisfaccion de que tu humilde trabajo (mucho o poco), ha servido para algo, y sobre todo tiene su continuidad. ANIMO Y ADELANTE.