Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!Garrovillas de Alconétar reformará el antiguo silo
El Ayuntamiento de Garrovillas de Alconétar ha aprobado recientemente en pleno destinar 156.000 euros correspondientes al Plan Provincial de la Diputación del 2009 para las obras de rehabilitación del antiguo silo de cereales, un edificio que se construyó en la década de los años 40 y que actualmente se encuentra en desuso y visiblemente deteriorado.
El alcalde, Pedro Martín, explicó ayer por la mañana que la intención del equipo de gobierno municipal es destinar una parte del edificio para ubicar el Espacio de Creación Joven, unas instalaciones de las que hoy por hoy carece el pueblo y que, sin embargo, son muy demandadas por los jóvenes. El edificio, que consta de una superficie total de 600 metros cuadrados, acogerá también un museo Etnográfico.
me parece muy bien que se
me parece muy bien que se destine dinero a rehabilitar ese edificio…pero opino que el convento viene necesitando una rehabilitación,aunque sea unicamente para conservar las ruinas que quedan de manera digna, desde hace muchísimo más tiempo que otras construcciones del pueblo.Pero claro, a quién le importa eso, si lo que mola es gastarse las perras que dan las ayudas comunitarias y europeas en fiestas,y si hay fiestas el pueblo está contento,y si está contento no hace preguntas ni se preocupa de lo que le rodea obviamente, y mejor dejar las construcciones , las rehabilitaciones(quisiera saber,si alguien es tan amable, si se ha reanudado la restauración de Santa María) y que se caiga a trozos una obra arquitectónica del calibre que es un convento para (si se acuerdan) más tarde.Total van a seguir ahí ,¿no? en fin… esperemos que no tengamos que decir dentro de unos años "pues aquí había un convento maravilloso,pero lo único que queda son estos cascotes y esta pared…" y entonces una vez perdido nos lamentemos todos de por qué no hicimos nada en su momento, y tambien esperemos que el silo lo podamos ver rehabilitado, si es posible, en no más de 10 años.Saludos