Mantente siempre al día con las últimas novedades de Garrovillas de Alconétar y accede al catálogo completo de fotografías en Alkonetara.
¡Explora, conecta y disfruta de nuestra rica historia visual!1948 Pueblerina – Luis Jimenez
cesar | 19-11-2013 | 7751
Producciones Molano nos deleita con otro gran video documental «Pueblerina» en un documental realizado por el garrovillano Luis Jiménez Cerrada en Agosto de 1948, en esta joya cinematográfica podemos ver como era la vida cotidiana, las fiestas o los monumentos de nuestro pueblo a mediados del siglo XX. Gracias a la gentileza de los familiares de Luis Jiménez desde hoy contamos en la red con un documento de gran valor antropológico.
Simplemente gracias
Muchas gracias a la familia Jimenez por hacer público un documento «familiar» con un valor extraordinario. Algunos que ya lo conocíamos o había oído hablar de él nos congratulamos de que lo pueda ver todo el que quiera.
Algunos que somos unos viciosos de la nostalgia, lo antiguo, que no lo viejo, lo antropológico, etc. disfrutaremos con estas imágenes, otros, los más jóvenes seguro que aprenderán algo de como se vivía no ha mucho tiempo. A algunos les traerá recuerdos de su niñez, su juventud, sus fiestas, algún familiar, etc..,
Todos tendremos nuestra imagen o imágenes preferidas, yo me quedo con tres. Una la procesión del Santo Patrón San Roque y las prisas por llegar al final, dos esa manifestación popular en esa Plaza para la pedida del toro, un día de San Roque, ¿porqué será esa predilección por el Santo Patrón? la otra, y por no cansar, las meadas, o sea como se dice ahora, la micción de los muchachos en cualquier sitio; si los cogieran ahora, multa que te crió.
Gracias de nuevo a la familia Jiménez y muy especialmente y es que me traiciona el sentimiento, a mi AMIGO FERNAN «el chato».
Salud,
Que pena que no duri mas y se
Que pena que no duri mas y se vieran mas sitius del pueblu mi enhorabuena
Gratitud
Tengo que decir que me ha emocionado estas imágenes. Verdaderamente es un documento de gran valor, por la fecha en que esta hecho y que realza la vida cotidiana de esa fecha. Llama la atención la cantidad de gente que hay en la plaza y por todas las calles. Y como dice «laplaza » las meadas de los muchachos y las prisas del santo patrón.
Mi gratitud a la familia Jiménez por compartir este documento con todos nosotros. Un saludo
«Común quinceñu»
“Lo que ma gustau velmi, pajín que no pasan los añus pol mí, me vistu común quinceñu, esu sí, después de la proseción telminaba siempre tou embueciu y gomitau, y es que me llevaban comu a pesta jigu, menus mal que ahora me sacan en un carrinu, algún añu me va a pasal comu a mi amigu San Antón Abad que lo sacarun una ve encima del seiscientu de Tarugu.
Y la tupa de animalis sueltus que hay por las callis, gallinas, perrus, cochinus, hasta un aguiluchu ma pareciu vel en la bandera del ayuntamiento; esu era antis, polque ahora dejas un cubu con acetuna en las canalis pa que se endulcin y comu tardis un poquinu en il a dal-li una vuelta, cuandu vas ya no tienis ni el assa del cubu.
Mu guapas las mozahs, ahora también, que no se me enfai naidi y esu que en el jatu de vestil se nota que no estaba la cossa comu pa tiral cobetis.
Me paji a mí que ahora estamus un poquinu mejol, sobri tou comparandu el vidiu esi con lo del momento, polque muchus animalis sueltus por la calli peru el personal….
De ondi habrán sacau los Jimeni esti vidiu, tenían que sel genti de perrina pa tenel artilugius de estus en aquellus añus. Pos mu agradeciu”.
P.D.- Si alguien no lo entiende que me llame y se lo leo, mi teléfono se lo facilitan en el vaticano.
Otra P.D.-Que se tome como lo que es, una sola intención de hacer florecer alguna que otra sonrisa, de la que estamos muy necesitados, y si lo consigo, me daré por satisfecho.
Un vídeo precioso.
Un vídeo precioso.
CHAPÓ
Chapó al video no me a gustado sino me a encantado,como va cambiando la vida buffff,que imagenes se ven,al igual k las cultura k habia antes,otra vez precioso video,un saludo
Una maravilla.
No hay palabras para agradecer a la familia que nos regala este video, esto nos ayuda a los garrovillanos a saber de donde venimos, como vivíamos, sin duda tiene un importante valor antropológico , gracias nuevamente por compartir con todos este documento de la memoria colectiva que hace que no olvidemos nuestras señas de identidad, y con esto también me refiero al lugar más destacado de nuestro pueblo, cuyos portales son testigos mudos de la vida de Garrovillas, cuidemos nuestra Plaza, saludos.
Pueblerina
Que bonito poder ver videos antiguos que la plaza la recordamos todavia a si pero mucha gente falta de los que estan en el video si la fecha es correcta yo no habia nacido todavia pero de los toros y como se pedia el toro las gallinas por la calle y los cerdos creo recordar que los llevaban todos por las albuferas le daban un tanto a un señor y por la tarde se recojian cada famila el suyo, que cambio hemos dado la gente ahi hay gente que tienen 40 años y parece quetenian 65 o mas que cambio si tienen mas vidios por favor ponerlos ya que es un privilegio poder ver como eran nuestros abuelos y padres en esa epoca muchas gracias por haber cecido el video un saludo y Feliz Navida paisanos k2
Enriquecedor
Gracias a la familia Jiménez Cerrada por aportarnos ese pequeño agujero por el que todos deseamos mirar alguna vez y poder ver aquel tiempo pasado que siempre fue mejor.
Toda una joya para los sentidos. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Pues parece que solo el color y algún pequeño detalle.
Producciones Molano, por favor ¡Queremos más! ¡Este caramelo se ha acabado muy pronto!
pueblerina
Que bonito vídeo es algo que casi no nos acordábamos que valiente los hombres toreros lo que menos me gusta son los rejones del toro pero de verdad es un gran reportaje gracias por prestarlo para deleite de todos ( los cochinos en la plaza creo recordar que se llevaban allí por que un señor los recogían y los dueños por la tarde se los llevaban a casa de nuevo ) las cabras también se hacia eso se llevaban donde hoy esta la residencia de ancianos tercera edad es curioso como estamos y como eramos bueno yo no había nacido todavía en ésas fechas pero veo gente que luego he conocido y me gusta mucho poder ver las imágenes una y otra vez hasta que conozco a alguien un saludo k2
Cortometraje Pueblerina.
Esta pelicula tiene un valor historico incontestable, pero tambien sentimental para mi y mi familia. Buena parte de ella queda reflejada en sus imagenes. No se por donde empezar, pero ahi voy: : En la escena bebiendo unos vinos esta mi Padre, Teodoro Jimenez Duran, el «Sacristan»; el que esta a su izquierda no se quien es; el sigiente es mi Tio Florencio Jimenez Duran, alias «El chato», que vuelve a aparecer en la Herreria herrando un caballo. Sale mi Tia Virgilia, posiblemente con Jose Maria en la cadera. Aparezco yo de la mano de mi Padre Teodoro, y mas gente que ahora y por el tiempo transcurrido el olvido es normal. Decir que Luis Jimenez es primo hermano de mi padre y de Florencio.Comentado el tema con mi primo Jose Maria me ha puesto al corriente de que el que ha donado la pelicula es el hijo mayor de Luis, que se llama Jose y vive aqui en Vic (Barcelona), muy cerca de donde yo vivo y voy muy a menudo con la familia. Congratularme de la buena acogida que ha tenido esta iniciativa y que pone en valor el amor a la tierra de sus ancestros. Un cordial saludo para todos, Buenas Fiestas de Navidad y, en la medida de lo posible, un prospero Año Nuevo 2014.