La patronal extremeña y los sindicatos insta al ministro de Fomento a poner plazos a la obra del AVE
Íñigo de la Serna visita mañana las obras del ferrocarril
Los agentes sociales y económicos de la comunidad autónoma han pedido al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que aclare si el tren de alta velocidad (AVE) extremeño «es verdad o es un tocomocho».
Así lo ha indicado el secretario general de CCOO Extremadura, Julián Carretero, que acompañado de la secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, y del secretario general de la Confederación Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, han comparecido hoy para expresar su postura conjunta ante la visita de mañana del ministro a Extremadura.
En ella le trasladarán que la región aspira a la alta velocidad, y no simplemente a un tren diesel, que por otra parte «tampoco ha llegado».
UGT y CCOO han explicado además que no les gusta el «formato» de la visita de mañana de Íñigo de la Serna, pues solo se reunirá una hora con los representantes políticos, sindicales y económicos que integran el llamado Pacto por el Ferrocarril.
Además, el encuentro tendrá lugar «en la hospedería de Garrovillas de Alconétar, en vez de en la sede del Gobierno autonómico, que es donde se debe recibir a los ministros de España», ha dicho Carretero.
Por este motivo, los sindicatos acudirán a la reunión, pero no a la visita a las obras ferroviarias que realizará de la Serna.
Sindicatos y Creex pedirán al exalcalde de Santander que responda principalmente a dos cuestiones: «¿cómo y cuándo estará la doble vía electrificada con ancho europeo de Badajoz a Madrid?» y «¿cómo y cuando se electrificará y modernizará la línea de Badajoz a Puertollano?».
En opinión de Carretero, si el ministro viene a «informar» de los trabajos que hoy se hacen «para eso que se quede en Madrid», pues el objetivo de su visita debe ser poner plazos a las infraestructuras ferroviarias.
Según el secretario general de CCOO en la comunidad, el AVE extremeño debe estar finalizado como máximo en 2020, y para ello el Estado tiene que invertir 3.000 millones de euros en unos cuatro años.
«De momento, el Estado ha gastado 1.000 millones de euros en 14 años», ha lamentado Carretero, quien ha criticado que en ese periodo «hayan pasado por Extremadura seis ministros de cinco gobiernos distintos únicamente para hacerse la foto, pero no para cumplir con los compromisos en relación a las infraestructuras ferroviarias».
Por su parte, Javier Peinado ha dicho que se debe transmitir al ministro de Fomento la necesidad de que los ciudadanos de la comunidad puedan tener acceso a los mismos servicios públicos que poseen los habitantes de otros territorios españoles.
«Además, las empresas deben tener las mismas oportunidades de competir en un mercado globalizado como el actual», y por este motivo Extremadura «no admite» contar solo con el tren diesel prometido en la anterior legislatura, sino también con el Tren de Alta Velocidad.
En este sentido, Patrocinio Sánchez ha lamentado que Extremadura sea hoy una «isla» en relación a las infraestructuras ferroviarias, y de ahí la necesidad de que toda la sociedad extremeña también se implique.
5 comentarios
Comentarios cerrados.
Que la paguen ellos.
Tenían que haber hecho lo que Portugal, pero como aquí hay mucho dinero han seguido.
¿Que flujo de pasajeros va a tener esa línea y a que precios?. Seguro que seguiremos pagando con nuestros impuestos, ya no solo la obra, sino también el mantenimiento y el abaratamiento de los billetes para ellos decir que funciona.
Nos están chupando la sangre….
Nunca llueve a gusto de todos
Me despierto esta mañana y escucho la noticia, me alegro escuchar mi pueblo en un medio nacional. Después oigo a representante sindicales valoras el acto y se quejan de que el Ministros y el Jefe del Ejecutivo extremeño se vayan a Garrovillas de Alconétar. Y ahí es cuando uno no sabe si está a setas o a Rolex, resulta que siempre se ha querido sacar al Ejecutivo de los despachos, pero cuando se hace no nos viene bien porque claro «Garrovillas de Alconétar» no da caché; con lo que nos cuesta traer a un Ministro por estas tierras y cuando lo tenemos en lugar de ponerles «las peras al cuarto» nos debatimos en «si son galgos o podencos». Veo la noticia en el Canal Autonómico de televisión salvo alguna cuestión de protocolo de la que no entiendo muchos, si que me ha parecido que algún personaje está un poco desangelado, claro que si para recibir a un Ministro, a un presidente de la Junta y todo sus séquitos va uno como a por espárragos, pues pasa eso,que no digo yo que el hábito haga al monje, pero un poco acorde con el momento sí.
También leo que a algunos no parece que nos guste que haya AVE, ¡pues a mí sí!, que yo no lo puedo usar, ya lo usaran otros, pero no podemos adelantarnos al futuro y saber si se va a utilizar o no, si una infraestructura es necesario y rentable o no, ¿o es que no nos acordamos de aeropuertos sin aviones y estaciones de AVE en mitad del campo?
Antes alejaron del pueblo el tren y las autovías quienes tenían mano para ello, y ahora seguimos en las mismas con no querer que nos traigan cosas porque lo tenemos que pagar, pues igual que pagamos el AVE a Barcelona a Andalucía o a Galicia, los impuestos lo pagan las personas y no los territorios, y me parece a mí que una parte alícuota, aunque sea mínima, si que os corresponde, por lo pagado, por la deuda histórica y por querer estar al día.
No penséis que estoy enfadado, solo que tengo derecho a poner mi opinión, y como soy un chinche, así lo hago.
Lo que llueve son chuzos de punta.
No digo que no me guste el AVE y los viajes en el tiempo, ojalá pudiésemos teletrasportarnos y en vez de echar 3 horas de Getafe a Garrovillas tardase en lo que se me pasa por la cabeza. Pero Sr. Saavedra solo se vive una vez y los platos rotos se pagan a costa siempre de los mismos, entre los errores de proyectos sin ton ni son, de gente manirrota que no están preparadas ni para administrar su casa, aeropuertos fallidos, el AVE de Cuenca, las comisiones de los corruptos, etc. etc. Es muy bonito el progreso cuando se paga a costa de la miseria de otros. Y vamos a dejarnos de demagogia barata que hace mucho daño. No se puede comparar el AVE de Barcelona que une dos regiones que suman14 millones de habitantes. Ahora va a resultar que el aeropuerto de Ciudad Real es rentable, como si eso no tuviese mantenimiento. Mira el puente de Castilla la Mancha en Talavera de la Reina, un capricho sin utilidad alguna y lo que cuesta su mantenimiento anual y un largo etc. de casos similares repartidos por toda la geografía española.
Hemos pasado de pensar en adelgazar la administración a inflarla, es vergonzoso entrar en esas dependencias llenas de gente cafetera y ociosa con unos sueldos fijos desproporcionados frente al resto de trabajadores mayoría eventuales y desamparados. Gente que toma decisiones, hacen y deshacen con total temeridad como si de su dinero se tratase, para luego exhibir el «resultado» cual trofeo en epoca electoral. Compara los sueldos que tienen los funcionarios con los que están consintiendo los sindicatos en los convenios basura de cientos de miles de trabajadores que cobran 4 o 5 €uros la hora con las pagas prorratearas en contratos basura de 2 o 3 meses de grandes multinacionales que luego dan sustanciosos beneficios en sus cuentas de resultados anuales.
Y que decir del control de la producción y el rendimiento en las admistraciones públicas después de ver los últimos escándalos de gente que ha estado cobrando décadas sin ir a trabajar, y esto ha salido por lo cantoso que era, que que no habrá ante esta desidia administrativa.
Más tenía que llover que hace mucha falta el agua
Mal empezamos si nos dirigimos con un señor, yo te llamaré amigo Wifredo.
A ver amigo lo de que solo se vive una vez lo sabe todo «quisqui», pero cada generación más que pensar en el momento en el que vive debe de tener la perspectiva algo más larga y pensar en el futuro; sino para que se hacen estudios de investigación, para que se proyectan adelantos futuribles que luego se convierten en realidad, ¿o es que a nuestros abuelos se les pasó por la cabeza una especie de perrunilla con botones y que sirve para hablar?, pues el móvil no sería como es en la actualidad sin investigar y sin ilusiones de mejora, y eso sin hablar de la demagogia que se realiza en los laboratorios farmacéuticos y de ensayos clínicos, también ¿ para qué?….
Hombre «demagogia barata que hace muchos daño» dices, pues resulta que tú te quieres teletransportar desde Getafe a Garrovillas, ¿eso como se llama? En fin amigo si de las pocas capitales de Provincia y la única CC.AA. que no tiene un medio de locomoción por ferrocarril digno tampoco tiene derecho a tener los mismos «privilegios» que el resto, me parece a mí que así no vamos a ningún lado.
Nunca me atrevería yo a decir que hay trabajadores ociosos, si tengo que reivindicar algo es para que aquellos que peor y menos tienen consiga lo mismo que aquellos que es su sueño y su ilusión, todos queremos mejorar.
De acuerdo con que no es de recibo lo de los contratos eventuales y basura y pagar como se para por donde tu yo sabemos a 2 euros, sí a 2 euros la hora por limpiar las calles y las plazas, sin las herramientas apropiadas y en condiciones precarias, pero ¿tú te atreves a decirle a esas personas que no trabaje por ese dinero? ¿O lo suyo es obligar al contratante a mejorar las condiciones? O pienso que esta última.
Ya veo que tenemos algunos puntos de vistas distintos, me parece estupendo, seguro que con una cerveza en la Laguna aproximamos nuestros pareceres, eso sí la pagas tu por ser patrón, que yo estoy jubilado y me han subido el 0,25 % de mi pensión.
P.D.-Se me olvidaba, si de trofeos electorales hablamos y si fuera por eso por lo que tendríamos que tener aquí el AVE o algo similar, me parece a mí que no se hacen elecciones en Extremadura desde aquel 1967 en que se inauguro el salto de Alcántara, porque desde entonces, ni una triste traviesa de ferrocarril.
No confundir demagogia con ironia.
Cada cosa en su momento y cuando se pueda porque sea viable por su rentabilidad. Las administraciones públicas están endeudadas hasta las orejas y siguen gastándose lo que no tienen. Esto unido a una pequeña brisa de inestabilidad económica en 2007-2008 dejó sin dinero para pagar, pues eran ayuntamientos, comunidades autónomas y el estado los morosos mas grandes de España en aquel momento, pues tenían facturas pendientes de pagar todavía en pesetas y muchas que no van a pagar nunca, bien porque las empresas reventaron en concursos de acreedores y desaparecieron o porque aquel autónomo se murió y los que es peor el efecto dominó que provocaron que acarreó la ruina a miles de autónomos y pequeñas empresas que no pudieron soportar tantos meses incluso años sin cobrar que tuvieron que dejar de pagar en cascada unos a otros, despidiendo masivamente a sus trabajadores, mientras los visionarios del futuro contrataban grandes multi nacionales que cobran religiosamente para hacer obras faraónicas.
Claro y el marrón se lo echaron a la burbuja inmobiliaria que el PSOE prometió deshacer en la campaña de 2004 y lo que hicieron fue inflarla más. Pero eso no es motivo para que los ayuntamientos dejaran de pagar gastándose el dinero en cosas para las que no tenían. Esto es lo que pasa con la democracía, que cualquiera puede dirigir los destinos de un pequeño pueblo como de un imperio. En fin, que Dios nos coja confesaos, por decir algo.
Pd. Amigo Saavedra, los Egipcios y otras civilizaciones de la antigüedad no daban tantas explicaciones a sus súbditos, hacían los puentes y calzadas a latigazo limpio, para uso y disfrute de las generaciones venideras.