I Evocación de Garrovillas siglo XVII
Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Garrovillas, se llevó a cabo la representación de la I Evocación de lo que podría perfectamente ser una jornada en la vida de los garrovillanos en la segunda mitad del siglo XVII. La obra en sí consta de 14 actos donde la participación fue la tónica dominante. El peso de los actores recayó en la asociación del grupo Corral de Comedias, la profesionalidad y la experiencia se hizo notar y la extraordinaria interpretación de los personajes a los que daban vida. Al igual que hay que reconocer la labor y el trabajo de los personajes y delas personas que han echo posible que esta interpretación vea la luz, también hay que reconocer que fue demasiado largo, la gente se empezó a marchar a partir del cuarto acto, la gente se agolpaba de manera que solo veían los primeros y tantas horas de pié para algunas personas resulta pesado.
Esta humilde critica solo va encaminada a poder resolver esas pequeñas incidencias para futuras realizaciones.
Enhorabuena a la organización y a todos los participantes de Alkonetara.
Para ver las fotos http://alkonetara.es/image/tid/401
6 comentarios
Comentarios cerrados.
Me parece que la direccion
Me parece que la direccion artistica se paso un poco con el cuadro que representaban las Monjitas .
Videos
No pude asistir al evento, he encontrado unos cuantos videos pero no se cuales son antes y cuales despues, pido discupas si es un poco lioso. Tampoco se a quien pertenecen las grabaciones pero he de decir que la camara con la que esta tomada es de muy buena calidad.
https://www.youtube.com/embed/UfGEFbSSWG8
https://www.youtube.com/embed/gc5VNWJHpTo
https://www.youtube.com/embed/Ut0hA4cf4FE
https://www.youtube.com/embed/13VCZIo5xvc
https://www.youtube.com/embed/O9U42oeuaTU
https://www.youtube.com/embed/XmK3O2KI4uw
https://www.youtube.com/embed/MFItTjNrDwY
Garrovillas en el siglo XVII
La actividad sirvió para demandar que la plaza porticada sea declarada Bien de Interés Cultural
SETENTA VECINOS PARTICIPARON EN UNA RECREACION HISTORICA QUE UTILIZO COMO ESCENARIO LA PLAZA MAYOR
Cuatro siglos es casi una eternidad para la mayoría, sin embargo, los vecinos de Garrovillas de Alconetar, un pequeño pueblo cacereño con unos 2.300 habitantes, han logrado en solo unas horas dar un salto gigante de 400 años atrás hasta llegar a la segunda mitad del siglo XVII. Con su voluntad, dedicación, altruismo y cariño hacia el que es para muchos su querido pueblo natal, y de la mano de la concejalía de Festejos del ayuntamiento, se han convertido en los artífices de una iniciativa que ha invadido de historia sus calles y plazas más emblemáticas donde han recreado los modos de la vida cotidiana de la segunda mitad del siglo XVII de esta villa, cuando aún pertenecía al señorío de los condes de Alba de Aliste. Pregoneros, mesoneras, vicarios, clérigos, cómicos, religiosas, costureras, lavanderas, aguadoras y mendigos son algunos de los personajes que invadieron este municipio y transportaron al público visitante al pasado, todo ello en un envidiable y peculiar marco histórico.
"Ha supuesto un despliegue de medios y coordinación sin precedentes dado que los actores eran vecinos, la mayoría de ellos sin experiencia, pero que sin embargo han hecho una puesta en escena propia de expertos", aseguraba el alcalde, Cándido Javier Gil, al día siguiente de llevarse a cabo con éxito esta escenificación el pasado 9 de junio. Todo ello además sobre una idea del cronista oficial, José María Velaz, persona encargada de elaborar los diálogos tras un minucioso trabajo de documentación.
"Potenciar al máximo todo lo cultural del municipio" era uno de los objetivos de esta experiencia que, según apuntó el alcalde, a través de esta evocación ha sido una magnifica forma de hacerlo. Aunque la ambición del ayuntamiento va más allá y, al mismo tiempo, ha conseguido promover la convivencia entre los vecinos que residen en el pueblo y aquellos que por varios motivos se vieron obligados a emigrar para intentar alcanzar unas mejores condiciones de vida. A todo ello, se suma el deseo unánime de potenciar la imagen del pueblo y de su conjunto histórico-artístico. De hecho, la plaza Mayor fue el escenario principal que se escogió como exponente del patrimonio de Garrovillas y por el que desde hace tiempo tanto vecinos como ayuntamiento trabajan inmersos en el empeño de alcanzar la declaración de dicha plaza como Bien de Interés Cultural (BIC).
La implicación de los vecinos no pasó desapercibida. De hecho, "la respuesta ha sido impresionante", aseguraba el alcalde que cifró en más de setenta las personas de todas las edades y procedencia que se pusieron a la órdenes de quienes han redactado los textos y dirigido los ensayos hasta poner en escena una autentica representación de lo que debió ser la vida en Garrovillas a finales del siglo XVII.
El éxito de esta primera edición ha reforzado la idea del consistorio de que esta escenificación debe tener una continuidad, por lo que ya se piensa en una segunda actuación. "Esta ocasion ha servido como un macroensayo del que se han tomado notas que permitan corregir y mejorar sucesivas ediciones y la pretensión es que quede como un referente de lo que fueron las costumbres de esta villa con una celebración anual en una fecha del año todavía por determinar", explicó el alcalde, que expresó su agradecimiento a todos los que han hecho posible que lo que empezó siendo una idea en la mente de unos pocos, se haya hecho realidad a pesar de las dificultades que se han encontrado. Además, con esta celebración, puntualizó el alcalde, se pretenden sentar las bases de una manifestación cultural que acerque el pasado y la historia a las futuras generaciones.
fuente http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/provinciacaceres/garrovillas-en-siglo-xvii_660617.html
Todo es mejorable
Seguro que los primero que los reconocen son los propios implicados y posiblemente habrán tomado buena cuenta de, no diría yo errores sino, las cosas a mejorar pero con algunas deberían de haber sido más cuidadosos y por si se repitiese, que seguro que sí o por lo menos así lo deseamos todos, permitirme que después de todas las alabanzas y que entendiendo que son merecidas aporte algunas conclusiones que se podrían tomas e consideración para futuras ediciones y digo:
Con el marco tan envidiable que tenemos, el conocimiento histórico de varias personas de la localidad, el apoyo de las instituciones, las ganas de trabajar por la cultura de gran cantidad de paisanos, el apoyo seguro de todas las Asociaciones de la localidad, y digo TODAS, y un sinfín de cosas se puede realizar y pedir colaboración a todos, e incluso me atrevería a decir que aunque la dirección esté en mano de una o dos personas se podría crear un órgano asesor para próximas ediciones.
Todo lo que se pueda entender como crítica no es nada más que eso y deben entender los promotores que no hay otro motivo nada más que el de mejorar en lo posible y si a bien lo tienen tomar en consideración alguno de los puntos expuestos.
De tonto del pueblo se lo
De tonto del pueblo se lo daban a gente que no eran familia de la direcion artistica ni politica y nadie queria ser .Las monjas un 10
Me congratulo
Me congratulo como garrovillan@ del buen hacer de mis paisanos.