Garrovillas de Alconétar › Foros › Generales › La Laguna › Análisis etimológico.
- This topic has 61 respuestas, 14 mensajes, and was last updated hace 15 years, 10 months by Dotoljoskin.
-
AutorPublicaciones
-
04/01/2008 a las 17:14 #11629
Dotoljoskin ParticipantePropongu esti jilu pa opinal de nuestras palabras, y discutil de su autenticidad o no. Por ejemplu:
Comu se di enpeleti o peleti, que significa desnudo. Personalmenti esta palabra la conozcu muchu antis que la expresión "en pelotas" o "en bolas".
04/01/2008 a las 20:02 #104282balbanchu Participanteen peleti, siempri he escuchau una detras de la otra, peleti a secas no me suena.
Yo quieru proponel tamién otra, a vel cual dambas es más populal, si chicharris o chalequitus.
Un saludu dotoljoskin y a tou los forerus.
04/01/2008 a las 22:03 #104283salva MiembroYo ma bién digu qes empeliti. he oiu esa palabra muchas vecis
05/01/2008 a las 01:31 #104284evo41 ParticipanteQue "en peleti" vien de en pelu, y no de en pelotas.
En cuantu a los chicharris, piensu que es el nombri. Lo de muchachinus con chalecus es una manera familial de llamalos .
Que opinais del "jatu" , que venian los pastoris una vé a la semana apo'rel.
05/01/2008 a las 10:02 #104320caspilla MiembroEsa es más fácil y a la vez más compleja, pues no es más que la adaptación fonológica de la palabra Hato, pero puede ser usada en todas estas acepciones. El uso más frecuente que yo he oido es el que se le dá a la primera acepción. «Avial el jatu» o «con el jatu a cuesta».
hato. (Quizá del gót. *fata, vestidos; cf. nórd. fot). m. Ropa y otros objetos que alguien tiene para el uso preciso y ordinario. || 2. Porción de ganado mayor o menor. || 3. Junta o compañía de gente malvada o despreciable. Un hato de pícaros, de tontos. || 4. hatajo (ǁ grupo de personas o cosas). || 5. coloq. Junta o corrillo. || 6. Sitio que, fuera de las poblaciones, eligen los pastores para comer y dormir durante su permanencia allí con el ganado. || 7. hatería. || 8. Col., Hond., R. Dom. y Ven. Hacienda de campo destinada a la cría de toda clase de ganado, y principalmente del mayor. || 9. ant. redil. || andar alguien con el ~ a cuestas. fr. coloq. Mudar frecuentemente de habitación, o andar vagando de un lugar a otro sin fijar en ninguno su domicilio. || liar alguien el ~. fr. coloq. Prepararse para marchar. || menear el ~ a alguien. fr. coloq. Zurrarle, darle golpes. || perder alguien el ~. fr. coloq. Huir o hacer algo con tal aceleración y falta de tiento, que parece que pierde o se le cae lo que trae a cuestas. || revolver el ~. fr. coloq. Excitar discordias, inquietar los ánimos de unas personas con otras. || traer alguien el ~ a cuestas. fr. coloq. andar con el hato a cuestas.
05/01/2008 a las 11:14 #104321Dotoljoskin ParticipantePeru en pelu y en pelotas tienin el mesmu significau.
05/01/2008 a las 11:44 #104322Dotoljoskin ParticipanteY esta dedondi vien? fuhca puede ser residuos. "barrer la fusca"
Y esta otra que mas bien considero que es un vicio del lenguaje, "embece" que significa inbécil.
05/01/2008 a las 12:38 #104323kupiu
Jefe de clavesSi "jatu" se puei consideral adatacion fonologica entoncis bombers, rato, camio, testimu, etc… y tambien lo seran en el catalan nu???, que compleju e ehtu del idioma……
05/01/2008 a las 14:28 #104324caspilla MiembroPues si señor, como ya ha explicado en alguna ocasión el maestro balbanchu, ese es el sentido intrínseco de la etimología. Encontrar la palabra genérica o raíz de la cual ha surgido la nueva palabra.
Date cuenta que la misma palabra “hato” proviene del gótico “fata” y a lo largo del tiempo ha ido degradando ,evolucionando o adaptándose en las diferentes regiones o países hasta la presentación actual.
Ni que decir tiene ,que el catalán es más de lo mismo.Otro ejemplo claro es nuestra palabra “jigu” higo-en castellano-, figa- en catalán- y ficus –en latín-
Verdaderamente esto del idioma el complejo y curioso.05/01/2008 a las 17:13 #104325evo41 ParticipantePeru en pelotas, comu tu bien dicis, es una expresión bastanti mas actual. Sin embalgu en pelu, lo conozu de toa la vida, y tengu que decil que me pareci mas acordi con su significau.
06/01/2008 a las 01:18 #104326evo41 ParticipanteEs no poel escribil la "ese" que mientu, ya he vistu a kiku que la pon comu los catalanis Ç, otrus la sustituyin pol la h. Peru no acaba de cuajal…. Esu si, cualquiel cosa anti de ponela en cahtellanu, pol que el soniu es totalmenti distintu.
proponel alguna solución pa que poamus unifical.
Salú pa toitus y cos`traigan muchas cosas los reyis.
06/01/2008 a las 09:37 #104327Dotoljoskin ParticipantePodiamos escribir dos "s" cassa, cossa, salir,
06/01/2008 a las 10:13 #104328kiko
MiembroHavel,quisiera decirus una coça referenti ha lo que di evo sobri la mi utilizacion de la Ç que pol ciertu no ehs ehclusiva de Cataluña ya que el egemplu mahs celcanu lo tenemus en Portugal,lo miu mahs bien puiera sel cielta enfluencia de la region andi llevu mahs de la mita de mi vida,normalmenti mew deju lleval cuandu escrivu pol la pronunciacion que comu diju un tal Regatu en un comentariu que mando en referencia ha lo que ehsponia Fraili,al no dihsponel de gramatica lo mahs aceltau en eçus caçus seria dejahsi lleval pol la pronunciacion:egemplu cuandu nusotrus decimus CAHSCAJU o cascaju:un saludo
06/01/2008 a las 10:49 #104329CAT MiembroTou ehtu que p'aquí se ehponi es lo que ja nesecesaria de folma inmediata una gramática ehtremeña, con su correspondienti urtugrafía. Tous sabemus comu se pronuncian las parabras peru no comu se escribin.
Cualquiel inentu o apañu personal es meramenti esu, personal. A mi lo mehmu me dá escribil Extremaura, Ehtreamura, Estremaura, Eçtreamura. Lo únicu que me importa es que sea la "nuestra folma" y que lo jagamuh tous igual.
Dotol, al contrariu de lo que paeci, en catalán la "ss", se pronuncia sorda y "s" sonora. Cosa de catalanis.
Un salú pa tous y que disfruteis de los reyis……… de los que le han echau a los muchachus, claru. Que máh de unu no le va a dejal catal al niñu la Play, Wii o el cochi teledirigido. Comu si lo viera.
Carpe diem
06/01/2008 a las 23:16 #104330Dotoljoskin Participanteo es una expresión o sonido primitivo que significa mira? del verbo mirar.
Tamien he preguntau antis por la palabra "fuhca" como residuos o restos de algo que ensucian el ambiente.
Y por "embece" que es imbecil, si es un vicio del lenguaje o de donde viene.
-
AutorPublicaciones
- Debes estar registrado para responder a este debate.